![El Cristo atado a la columna brilla en la noche del Lunes Santo en Marbella](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/21/media/cortadas/marbella-columna--575x323.jpg)
![El Cristo atado a la columna brilla en la noche del Lunes Santo en Marbella](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201603/21/media/cortadas/marbella-columna--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
francisco moyano
Lunes, 21 de marzo 2016, 23:00
Eran las nueve de la noche de este Lunes Santo, cuando se abrían las puertas de la Iglesia del Santo Cristo para iniciar la estación penitencial del Señor del Barrio Alto o de San Francisco. Tras media hora de incertidumbre marcada por la inestabilidad meteorológica, la Hermandad del Santo Cristo de la Vera Cruz, Santo Cristo Atado a la Columna y María Santísima Virgen Blanca salió para recorrer las calles tradicionales de su barrio, el Barrio Alto, y así el cortejo avanzó por Ancha, Virgen de los Dolores, Portada, Lobata, Atarazana, San Francisco y otras; aquellas que desde tiempos pretéritos presenciaron el desfile cada año de los Sagrados Titulares. Alberto Mendoza Jr. es el flamante hermano mayor.
Desde el pasado año la Hermandad cuenta también con la advocación de Santo Cristo de la Vera Cruz, aunque, de momento, no procesiona, aunque sí recorrió las calles el Viernes de Dolores en el Via Crucis de la Agrupación de Cofradías. Es un crucificado tallado por Juan Carlos García Díaz, el imaginero marbellí, cofrade de la hermandad y quien fue pregonero en 2014. Esta imagen, por decisión del sacerdote don Juan Anaya Peña (fallecido el pasado verano) fue bendecida por el propio imaginero. El grupo de Cristo Atado a la Columna es también de su autoría y la Virgen Blanca pertenece a los talleres del antequerano Miguel Márquez.
Un año más fueron también admirados los tronos: el del Cristo es de la escuela granadina y se data en 1905, mientras que el de la Virgen está realizado en madera de caoba por Juan Carlos García. Muchos de los balcones del recorrido se encontraban engalanados para la ocasión. Por cuarto año se realizó la estación de penitencia en el templo de la Encarnación, con entrada por la puerta principal y salida por el lateral. Tanto la salida como el encierro revistieron gran vistosidad dado lo complicado de las maniobras necesarias debido a la estrechez de la puerta y la existencia de una columna central.
Inicio con sección de tambores
El cortejo procesional lo iniciaba una sección de tambores; la Agrupación Musical de la Pollinica, dirigida por Pepe Sánchez Rubiales, acompañó a Cristo y la Virgen Blanca contó con la Banda de Música San Isidro Labrador de Churriana. Junto a este acompañamiento instrumental tampoco faltaron las saetas por parte de los ganadores del Concurso de Saetas que, un año más ha organizado la Peña Flamenca Sierra Blanca y cuya final tuvo lugar en la iglesia del Santo Cristo. Hay que felicitar a esta peña porque, con muy poca ayuda por parte de estamentos públicos o privados, ha alcanzado este año la edición número 27.
La ganadora fue en esta ocasión la cantaora Tamara Alegre. Quedó de manifiesto fehacientemente la unión que existe entre esta hermandad y su barrio. Es la única que no sigue lo que podríamos denominar carrera oficial, sin que pase por la avenida de Ramón y Cajal. Las características de sus tronos la hacen encajar a la perfección en las calles de su itinerario. La iglesia del Santo Cristo de la Vera Cruz fue restaurada hace unos años y luce esplendorosa, a pesar de que los problemas de humedades subsisten.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.