Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Pérez
Viernes, 4 de marzo 2016, 14:21
El Ayuntamiento de Marbella defiende la continuidad de la actividad inmobiliaria en el municipio pese al varapalo de la anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2010, y pide lealtad institucional al resto de administraciones en el proceso iniciado para sentar las bases de un nuevo planeamiento urbanístico. No han sentado bien en el equipo de gobierno local las conclusiones del foro de la Unión Cívica del Sur de España (Civisur) que analizó ayer en Málaga las repercusiones de la anulación del Plan de Marbella de 2010, y que apuntaban no solo al freno inmobiliario en la Costa, sino al temor de los bancos a soltar crédito.
El portavoz del Ejecutivo local, Javier Porcuna, ha reprochado hoy a los organizadores que no se haya contado con un ningún representante municipal en un foro que ha tenido a la ciudad como protagonista, pero además critica que la gran mayoría de las opiniones vertidas hayan sido negativas para la ciudad. «Creo que en el caso del vicepresidente de Unicaja, Manuel Atencia, que fue diputado del PP, tendría que haber sido más moderado en sus opiniones, o que al menos el PP le hubiera llamado la atención, salvo que lo que se pretenda sea poner palos en la rueda en la recuperación de Marbella». Atencia fue uno de los ponentes en el foro y señaló que algunas entidades que habían financiado proyectos que se acogían al planeamiento de 2010 están revisando aquellas operaciones que con la decisión del Tribunal Supremo ahora tampoco se acogen al de 1986.
En este sentido, el concejal marbellí ha requerido lealtad institucional de todas las administraciones a la hora de abordar la situación urbanística en Marbella. «Si se reconoce que el sector inmobiliario de la zona es la locomotora de la costa del Sol, lo que hay que hacer es ayudar».
Defienden desde el Ayuntamiento que si bien es un 15% la parte del parque urbano de la ciudad que permanece ahora en un limbo fruto de la anulación del PGOU de 2010, «hay otro 85% donde se sigue desarrollando negocio». Porcuna incide en que el planeamiento ahora vigente, el de 1986, «no supone un retroceso de 30 años para la ciudad, dado que estuvo vigente hasta 2010», y deja claro que «de la misma manera que hay proyectos que estaban en marcha y que se han visto bloqueados con la anulación del Plan de 2010, otros muchos suelos se han visto liberados y hay propietarios que están empezando a desarrollarlos. El inversor lo que busca es un suelo libre de problemas y cuando llega al Ayuntamiento se le explica la situación y sobre todo, los plazos, y puedo afirmar que ese interés del inversor continúa».
El área municipal de Urbanismo sigue trabajando, ha destacado el portavoz municipal, a «marchas forzadas» para tener un soporte sólido para el sector. Fruto de ese trabajo es el concurso que se abrirá «en los próximos días» para licitar la contratación del equipo que se encargará de la adaptación del PGOU de 1986 a la LOUA. Paralelamente, se está diseñado el pliego para un segundo concurso por el que se contratará la redacción ya del nuevo Plan General de Ordenación Urbana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.