

Secciones
Servicios
Destacamos
juan cano/ héctor barbotta
Jueves, 25 de febrero 2016, 09:07
El entramado de sociedades montado por el propietario de la cadena de restaurantes La Pesquera, Ramón Mesas detenido la semana pasada en el marco de una investigación contra el fraude fiscal y en libertad bajo fianza de 350.000 euros habría permitido ocultar al fisco más de diez millones de euros en ganancias, según la estimación de los investigadores. Se trata de una cantidad aún no definitiva, ya que la investigación, desarrollada en conjunto por la Guardia Civil y la Agencia Estatal de Administración Tributaria, aún no ha terminado de cuantificar el montante total que el empresario habría evadido, según informó ayer la Guardia Civil. No obstante, los investigadores consideran que se ha conseguido desarticular uno de los más importantes y sofisticados entramados detectados hasta la fecha en España, ideado para camuflar tanto los beneficios obtenidos como la titularidad real de las sociedades.
Los investigadores tuvieron pocas dudas a la hora de bautizar la operación con la que se acabó desarticulando el presunto entramado con centro en La Pesquera. El nombre de los restaurantes dio lugar a que se apuntara a un vocablo relacionado con el mar. Surgió el de Malaspina, que da nombre también a un conocido barco oceanográfico y al mal momento que puede sufrir quien se atragante con ella
Las cifras conocidas hasta ahora, no obstante, dan cuenta del alcance de la operación: se aprehendieron 550.000 euros en efectivo y se localizaron bienes valorados en más de 50 millones de euros, entre los que se encuentran propiedades, inmobiliarias, solares preparados para urbanizar, bloques de pisos, viviendas, un hotel en un polígono de Marbella tasado en tres millones de euros, un ático de lujo en la zona de La Cañada con los mayores adelantos tecnológicos y una finca, Montemarina, valorada en más de ocho millones y considerada la propiedad más valiosa de todas las intervenidas. Además, en el operativo se intervino una flota de 60 coches, algunos de ellos de alta gama, que han sido también inmovilizados. Las propiedades se encuentran repartidas entre las provincias de Málaga y Granada, aunque la mayor parte se sitúa en Marbella.
Durante la operación, denominada Malaspina, se han declarado investigadas (la antigua imputación) a 12 personas, de las que cinco fueron detenidas. Además de Mesas, se trata de colaboradores del empresario incluida su actual mujer y el hermano de esta, ambos de nacionalidad rumana- presuntamente utilizados para figurar al frente de sociedades, de dos testaferros, según la consideración de los investigadores, el director general y un contable. También está investigada la exmujer de Mesa, cuya denuncia dio origen en 2013 a la apertura de un expediente de la Agencia Tributaria, que desencadenó a su vez toda la investigación.
Habitación llena de dinero
Fuentes consultadas por este periódico han revelado que la denunciante aseguró que cuando aún convivía con el empresario había en la vivienda una habitación una especie de vestidor repleta de dinero en efectivo. Sin embargo, la denunciante seguía figurando al frente de algunas de las sociedades investigadas.
La ocultación al fisco de parte de las ganancias obtenidas en los restaurantes se realizaba, según las conclusiones a las que han llegado los investigadores, mediante una sofisticada ingeniería societaria. Así, una parte de las ganancias opacas era enviada a destinos como Andorra, Suiza o Gibraltar y otra era directamente destinada a expandir el negocio. Los agentes investigan si para sacar del país el dinero en efectivo se utilizaba un helicóptero que también ha sido intervenido en la operación.
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han llegado a la conclusión de que el entramado societario había sido configurado con la participación de asesores que, mediante el uso de ingeniería societaria, consiguieron formar un entramado tipo hólding con más de 70 sociedades, entre las que se encuentran tanto las que realmente prestan un servicio de hostelería o dan servicio a los principales negocios, como un sinfín de sociedades interpuestas administradas por testaferros que también han sido detenidos o se encuentran en calidad de investigados que brindaban opacidad a las anteriores y confluían en diversas sociedades afincadas en Gibraltar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.