Mónica Pérez
Miércoles, 10 de febrero 2016, 00:34
Hace ya varios años que la conocida filántropa marbellí María Bravo echó a andar junto a Alina Peralta un proyecto llamado a ser referente internacional en la cooperación y ayuda a colectivos sociales. Primero, de la mano de uno de los eventos más esperados del verano de la costa malagueña, la Global Gift Gala, con la actriz Eva Longoria como principal colaboradora de un encuentro solidario con carácter internacional que reúne cada año a un buen puñado de caras conocidas y que tiene sus réplicas en otras ciudades del mundo. Ahora, la fundación creada en 2013 da un paso más en su apuesta por la ciudad y tras casi un año de gestiones con el Ayuntamiento de la ciudad crea la Casa Global Gift, un centro de recursos para la infancia que dará cobijo a cinco asociaciones del municipio que trabajan con niños con necesidades especiales. En el día de ayer, el Consistorio y la fundación formalizaban la cesión de las instalaciones que ocuparán estos colectivos. No se ha dado a conocer la ubicación de las mismas, una dato que según explicó el alcalde José Bernal, se desvelará «en breve». Las gestiones realizadas por la Global Gift y el anterior equipo de gobierno llegaron a plantear las antiguas instalaciones del Patronato de Recaudación, en la Avenida del Mar, como sede para la casa filantrópica, aunque parece que esta localización ha sido desestimada por los nuevos gestores.
Publicidad
Referente mundial
La Casa Global Gift Marbella, que se convertirá en un referente para iniciativas similares que se quieren poner en marcha en otros puntos del globo como Londres, París, Canes o Dubai, tiene por objetivo convertirse en un espacio de participación para padres, madres y profesionales de la atención a los más pequeños, que colaboran en la mejora de la atención integral de niños con alguna enfermedad, discapacidad o riesgo de padecerla. En este sentido, el centro multifuncional acogerá a asociaciones que carecen de un espacio físico donde desarrollar sus actividades de apoyo. Estos colectivos, representados ayer en la puestas de largo del proyecto, son la Asociación de Diabéticos de la Costa del Sol (Adisol); Bubbles and Dreams, para niños con enfermedades raras o sin diagnóstico; el Centro de Atención a la Diversidad Infantil (CADI); la Asociación de Fibrosis Quística de Málaga; y la Asociación Social de Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad y Retraso Madurativo de Marbella y San Pedro (Adahimar).
La cofundadora de la Global Gift María Bravo agradecía ayer la «buena voluntad, el apoyo y la visión compartida del Ayuntamiento», y recalcaba que con la puesta en marcha de este centro se cumple un «sueño» que mantiene desde hace muchos años de contar con un proyecto en su ciudad.
En el desarrollo de la iniciativa la fundación irá de la mano con la delegación de Derechos Sociales del Ayuntamiento. El equipamiento de las instalaciones cedidas por el Consistorio se llevará a cabo con la colaboración de varias empresas. El mantenimiento correrá a cargo de Global Gift.
La fundación pretende además que Marbella sea declarada como Ciudad Filantrópica por la UNESCO, para lo que se van a iniciar los trámites pertinentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.