Segunda fase del mural 'Refeljos del jardín, pintado en los alrdedores del parque botánico. :: L.P.

Un mural plasmado en siete edificios completa el entorno del Parque Botánico

El artista José Fernández Ríos se inspiró en la flora autóctona de las zonas verdes de Estepona para pintar los 4.200 metros cuadrados de obra

LEANDRO PAVÓN

Sábado, 6 de febrero 2016, 00:42

Las joyas de la corona del proyecto 'Estepona, jardín de la Costa del Sol' se inauguraron el pasado año. Estas eran el Parque Botánico y su Orquidario, ubicado en los terrenos de la antigua Cooperativa Agrícola y que hizo posible tener un pulmón verde en pleno centro de la ciudad. Esta instalación terminó ayer de completarse con la inauguración de un mural único a nivel europeo, en la que el artista José Fernández Ríos plasmó él solo una ampliación de esa zona verde en la fachada de los siete edificios que rodean esta infraestructura.

Publicidad

«Yo no recuerdo haber visto en Europa un mural pintado por solo una sola persona que tenga estas dimensiones. Si puede haber más grandes con varios pintores, pero realizado por una persona, lo dudo», explicaba ayer el autor de 'Reflejos del jardín', quien ya había pintado en 2014 el mural vertical más grande de España en varios bloques vecinos, y que pese a que aquí no ocupó la totalidad de todas las fachadas, su extensión la supera con creces: 4.200 metros cuadrados por los 1.000 de 'Día de Pesca'.

Fernández Ríos, quien lleva casi un año trabajando en la obra, es ya conocido por las pinturas hiperrealistas que ha realizado en el municipio. Además de 'Reflejos del jardín' y Día de Pesca', es el autor de 'Niña Regando', una de las obras más alabadas de la Ruta de los Murales. «En esta ocasión hemos querido complementar el proyecto del parque. En cierto puntos de la fachada puedes ver la misma palmera que estas viendo justo enfrente del jardín», ilustraba el artista.

Para esta ocasión, el pintor realizó un trampantojo visual de grandes dimensiones con detalles como un balcón andaluz que a primera vista parece real. En total, en los siete edificios en que se reparte el mural, el artista realizó 20 intervenciones, en donde se pueden apreciar buganvillas, palmeras y macetas de geranios. «En esta fase del proyecto hemos añadido también macetas, que son ya un icono de la ciudad por su decoración en todo el casco antiguo», explicaba Fernández Ríos en su inauguración.

Urbanismo y arte

El pintor destacó la importancia de unir los espacios públicos con el arte. «El urbanismo ha ido siempre de la mano del arte. Qué sería de Versalles sin sus frescos o del Vaticano sin la Capilla Sixtina. Por eso es un orgullo poder recuperar ese espíritu en proyectos como este», afirmaba Fernández Ríos.

Publicidad

El conjunto de este mural se ha realizado en dos fases. La primera de ellas finalizó el pasado julio y ocupaba el lateral meridional. Esta segunda fase, que se comenzó a ejecutar a finales del año pasado, se ha desarrollado en el otro lateral del Parque Botánico.

Por su parte, el alcalde, José María García Urbano, destacó durante la inauguración el impacto de la obra, ya que el artista consiguió que la vegetación pintada se confunda con la que existe en la zona, e indicó que este nuevo mural añade otro atractivo más al Parque Botánico-Orquidario.

Publicidad

Con esta nueva obra, son ya 32 las pinturas que componen la Ruta Artística de Murales puesta en marcha en 2012. En ella se incluyen también obras más abstractas como la realizada en madera por el artista residente en Nueva York, Javier Infantes, o incorporan técnicas más alternativas como el graffiti, tal y como sucedió con el mural elaborado por Nano4814.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad