Nieves Castro
Miércoles, 27 de enero 2016, 00:45
El PSOE ha movido ficha para garantizar la continuidad en Marbella de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El Grupo Parlamentario Socialista registró ayer en la Mesa del Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley (PNL) para reclamar al Gobierno la creación de un centro asociado en la ciudad. En la actualidad, Marbella cuenta con un Aula Universitaria que depende del centro que existe en Málaga, cuya supervivencia está en entredicho; de modo que, si prospera la iniciativa parlamentaria, el municipio contaría con un centro autónomo, con oficinas, profesorado y actividad propia. Aunque lo más importante es que las 584 personas ya matriculadas en este curso académico podrían continuar sus estudios sin sobresaltos.
Publicidad
El Ayuntamiento de Marbella ve en la apertura de un centro asociado la fórmula para dotar de estabilidad a la oferta educativa que la UNED ofrece en la ciudad: Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, Turismo, Derecho e idioma ruso.
El escollo administrativo que plantea la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local aprobada por el Gobierno del PP, que impide a los ayuntamientos financiar con fondos propios actividades sin título competencial específico, aboca al cierre el aula de la UNED en Marbella. Al igual que ha ocurrido en Mijas y Ronda. «Si algo ha caracterizado los cuatro años de Gobierno de Rajoy han sido los brutales recortes en educación, tanto en lo que se refiere a la UNED, que es competencia del Gobierno de la Nación, como con una reforma local que ha dejado a los ayuntamientos sin competencias en materia educativa», refirió el secretario general del grupo socialista en el Congreso, Miguel Ángel Heredia, que registró la iniciativa parlamentaria junto a la diputada por Málaga, Pilar Serrano, y el propio alcalde de Marbella, José Bernal. En este sentido, el regidor afirmó que los socialistas no van a permitir que la UNED languidezca en la ciudad y comprometió recursos materiales y financiación para un centro propio.
Condiciones
En la iniciativa registrada -que tendrá que ser debatida en la Comisión de Educación y Deporte-, el PSOE defiende que la demanda de nuevo alumnado, así como la distancia del centro asociado existente en Málaga, hace que Marbella cuente con los requisitos para poder contar con un centro autónomo que dé respuesta no solo a los vecinos de la localidad, sino de toda la comarca. «Si a esto le unimos también que el Ayuntamiento de Marbella ofrece la cobertura con fondos propios del edificio, su mantenimiento, el personal y otros gastos derivados del desempeño de las tutorías, se puede concluir que la instalación del centro asociado de la UNED tendría un bajo o nulo coste para el Ministerio de Educación y Cultura, y una alta rentabilidad para la educación universitaria pública en Marbella y la Costa del Sol», subraya el PSOE.
Para el portavoz municipal, el socialista Javier Porcuna, la situación laboral y económica de los alumnos hace imprescindible también el mantenimiento de las tutorías en Marbella; lo contrario, refiere, supondría el abandono de los estudios para muchos de ellos. «Pedimos un centro asociado porque queremos tener la seguridad de que no vamos a seguir jugando año tras año con la situación de estos alumnos», subrayó Porcuna. Según el portavoz municipal, para este año académico se han efectuado 584 matrículas (sólo en septiembre) y más de 3.000 alumnos realizaron sus exámenes en esta sede en el curso anterior.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.