Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Barbotta
Jueves, 15 de octubre 2015, 00:48
El Pleno del Senado aprobó ayer de forma definitiva una enmienda del PP a los presupuestos generales del Estado para que todas las multas que se cobren en relación a casos de corrupción sucedidos en la ciudad vayan al Ayuntamiento. En concreto, los fondos deberán destinarse a aliviar la deuda de la ciudad con Hacienda y Seguridad Social, que según las últimas estimaciones se sitúa en torno a los 250 millones de euros. La medida presentada por los senadores del PP por la provincia de Málaga y aprobada por ese grupo, no cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, que disiente en la forma en que se descontará la deuda en el momento en que se cobren las multas. El gobierno municipal aspiraba a que las cantidades se redujeran de los pagos anuales que debe hacer el Ayuntamiento al Estado, y la enmienda aprobada prevé que la reducción se vaya haciendo de la cantidad total.
La enmienda se originó en una iniciativa presentada por el PP después de que la sentencia del 'caso Malaya' fijara cuantiosas multas por varios delitos de blanqueo de capitales, por un total de 449 millones de euros, de los que 232 millones deberá pagar Juan Antonio Roca. En este tipo de sanciones, el acreedor es el Estado, por lo que el Ayuntamiento, escenario del saqueo, no se vería beneficiado.
El Partido Popular se apresuró ayer a valorar esta iniciativa, que coloca a la instituciones municipal como beneficiaria, y que en su tramitación tuvo que superar dos informes desfavorables del propio Ministerio de Hacienda. En un comunicado el senador por Andalucía y presidente del PP en esta comunidad, Juanma Moreno Bonilla, y la presidenta del PP de Marbella, Ángeles Muñoz, aseguraronn que la aprobación de esta enmienda «evidencia la apuesta decidida del Gobierno de España por la ciudad».
Muñoz recordó que ya que en 2012 el Gobierno aprobó una refinanciación de la deuda también a través de modificaciones a la Ley de Presupuestos. «Fruto de esa modificación logramos además aumentar los plazos de la devolución de la deuda que mantenía el ayuntamiento con la Seguridad Social y con Hacienda hasta cuarenta años y al uno por ciento de interés», detalla el comunicado, que recuerda que esta medida evitó la quiebra del Ayuntamiento.
La exalcaldesa aprovechó para resaltar que, en su opinión, «la ciudad echa de menos el mismo trato por parte de la Junta de Andalucía» y señaló que «el Gobierno andaluz aún no ha sido capaz de llegar a un acuerdo para facilitar la devolución de los cien millones de euros que le adeuda Al ayuntamiento, al que siempre ha dado un trato inflexible y cicatero».
«Frente a esta actitud complaciente de los responsables municipales con la Junta de Andalucía hoy en el Senado se ha vuelto a demostrar que el PP ha estado siempre y seguirá trabajando en la defensa de los intereses de la ciudad», apostilló Muñoz.
Abstención socialista
En la votación de la enmienda popular el PSOE se abstuvo tras lamentar que el PP rechazara otra propuesta suya presentada en el Congreso de los Diputados que iba en la misma dirección. Los socialistas recordaron que el PP presentó su propia enmienda en el Senado pero rechazó apoyar la del PSOE en el Congreso y que reclamaba que se restableciera a la ciudad de Marbella a totalidad de lo incautado y de las sentencias económicas del caso Malaya y del resto de procesos judiciales relacionados con los gobiernos municipales de la ciudad desde 1991 a 2006.
El PSOE detallaba que con ese dinero se pondría en marcha un plan extraordinario de empleo e inversiones en infraestructuras, por la cuantía, al menos, de las cantidades recuperadas, dirigido a atender los efectos en la ciudad de Marbella de la crisis económica y los altos niveles de desempleo.
El portavoz del equipo de gobierno municipal, Javier Porcuna, aseguró ayer que un acuerdo negociado entre el alcalde de Marbella, José Bernal, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, «era más beneficioso y ambicioso para la ciudad que la enmienda del Partido Popular aprobada en el Senado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.