![La obra para proteger las playas del centro de Marbella saldrá a licitación este año](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/03/media/80695563.jpg)
![La obra para proteger las playas del centro de Marbella saldrá a licitación este año](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201503/03/media/80695563.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NIEVES CASTRO* ncastro@diariosur.es
Martes, 3 de marzo 2015, 00:37
El viaje de alcaldesa Ángeles Muñoz la semana pasada a Madrid sirvió para algo más que para abordar el proyecto del tren litoral con responsables de Fomento. La regidora se trajo en la cartera el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente de que los trabajos para estabilizar las playas del centro de Marbella se licitarán este año. Así lo ha asegurado a SUR la propia alcaldesa, quien ha indicado además que el presupuesto para abordar la actuación, que asciende algo más 6 millones de euros, saldrá de las partidas globales del departamento que dirige Isabel García Tejerina.
Los primeros trabajos, que según la previsión de la regidora podrán comenzar después del verano, servirán para proteger unos tres kilómetros de litoral, de tal forma que la arena de las playas de El Faro, La Fontanilla, Casablanca, Nagüeles, Puente Romano y parte de El Ancón quedará a salvo de los temporales.
La obra que ha obtenido el visto bueno tanto de la Dirección General de Costas, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, como del propio Ayuntamiento de Marbella consistirá en la colocación de dos diques paralelos a la costa, a unos 300 metros de distancia y 250 metros de longitud, uno a la altura de la Fontanilla-Don Pepe, y otro a la altura del Marbella Club. La actuación se complementará con un espigón en la Punta de El Ancón, que nacerá en tierra y avanzará 200 metros hacia el mar.
Una vez las playas estén a resguardo se requerirá una importante aportación de arena: unos 700.000 metros cúbicos. El Ayuntamiento ha solicitado que se drague la cara exterior del dique de abrigo de Puerto Banús, donde en estos momentos se acumulan unos 600.000 metros cúbicos de material. No obstante, el estudio de alternativas elaborado por la empresa Infraeco, Infraestructura y Ecología, que ha servido como base para trabajar la solución definitiva, sugiere que la arena se obtenga de un banco del Rincón de la Victoria. Está por ver la decisión que adoptará finalmente el Ministerio.
Anchura de 40 metros
Según consta en el estudio y análisis de alternativas, al que ha tenido acceso este periódico, con la opción escogida (de las cuatro posibles) la anchura mínima de playa será de 40 a 45 metros desde el actual borde interior del paseo marítimo. La actuación que prevé la retirada total del espigón de Puente Romano, cambiará la fisonomía de esta parte del borde litoral y acabará con las tareas de reposición de arena que inevitablemente llevan a cabo todos los años las máquinas del Ayuntamiento y la Demarcación de Costas para encarar la Semana Santa y la temporada alta acorde a las necesidades de vecinos y turistas.
Según concretó la regidora a este diario tras reunirse con el director general de Sostenibilidad de la Costa, Pablo Saavedra, diversos problemas han impedido que la empresa presente el proyecto de ejecución que se adjudicó junto con el estudio y análisis de las alternativas, por lo que ahora los servicios jurídicos del Ministerio estudian cómo puede retomarse el proyecto constructivo de manera inminente para elaborar los pliegos, sacar la licitación y que la obra comience este año.
De forma complementaria a las actuaciones descritas para estabilizar las playas del centro de Marbella, el Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente una aportación extra de arena de 150.000 metros cúbicos desde la Punta de El Ancón hasta Río Verde.
La estabilización del litoral marbellí requerirá una segunda fase, para asegurar las playas de La Venus, San Ramón y La Bajadilla, es decir, la franja costera que se extiende desde los puertos Deportivo Virgen del Carmen y La Bajadilla y que quedará supeditado al desarrollo de este último puerto. Antes de estudiar cualquier alternativa para salvaguardar estas playas hay que ver cómo afectarán las obras de construcción de la marina a las corrientes y las mareas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.