Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Lunes, 15 de septiembre 2014, 01:10
Una de las primeras fiestas a las que se pone atención una vez que empieza un nuevo año son los carnavales. Durante muchos años, en Estepona eso no fue así, y es que desde que terminó la Guerra Civil esta tradición se perdió en el olvido y solo quedaba entre los más ancianos del lugar. Así fue hasta finales de los años 60, cuando un grupo de esteponeros comenzó a contagiar a su municipio con la costumbre carnavalera de Cádiz.
Ellos son Los Maniseros, uno de los grupos musicales con más arraigo en la localidad y al que se le ha dedicado el nuevo mirador cerca del entorno de Punta Doncella, en el Paseo Marítimo. El grupo tendrá así un reconocimiento que muchos reclamaban y con una ubicación en la que siempre estarán mirando al mar, lugar muy recurrente en sus canciones.
De los nueve componentes originales -aunque llegaron a ser hasta 12-, pocos quedan ya vivos para ver este homenaje, pero los que están llevan su memoria por donde van. Es el caso de Pepe Ponce, manisero fundador junto a sus hermanos Juan y Manolo. «Para mí, este grupo me ha dado las alegrías más grandes de mi vida. Es lo que más me gusta hacer y lo pude hacer durante muchos años. Dinero hemos ganado muy poco, pero nos hemos divertido muchísimo», afirma el cantaor.
En sus actuaciones, siempre les acompañaba una niña que bailaba sus coplas y canciones. Esta era Mari Carmen Ponte, y forma parte de uno de los recuerdos más queridos de Pepe. «Recuerdo cuando íbamos por los hoteles de Estepona. Antes no era tan común las cámaras de vídeo y de fotos, y allí teníamos a todos los turistas queriéndole hacer fotos a la niña», rememora el miembro de Los Maniseros.
Alfonso Navarro quiso echar un vistazo al mirador que lleva el nombre de sus Maniseros. Él fue su manager durante muchos años, y lo suyo fue amor a primera vista. «Todo empezó cuando tomaba café en un bar. Los vi tocando y me fascinaron. Me los llevé a casa y estuvimos hasta las dos de la mañana cantando y bailando», explica.
El mirador sirvió para que por un día, el espíritu fiestero y carnavalero de Los Maniseros volviera a las calles de Estepona. Este nuevo espacio presenció cómo familia y amigos de esta agrupación empezaban a entonar de nuevo las canciones que les hicieron populares durante casi dos décadas en su localidad. Coplas dirigidas a los barrios de la ciudad y la canción que usaban para presentarse salieron de más del centenar de personas que se acercaron a presenciar este homenaje.
2.500 firmas
La idea de buscar una calle con el nombre de Los Maniseros parte de Silvia Ponte, hija de Manolo, que pensó que el grupo de su padre merecía el reconocimiento de Estepona. Desde el Ayuntamiento aceptaron la propuesta, pero le pidieron que recogieran firmas para presentar la petición. Pese a que el número que se le pidió fue bajo, Silvia se empleó a fondo y consiguió hasta 2.500, una cifra muy superior a las requeridas.
El barrio de los pescadores ya contaba con un reconocimiento a este grupo, aunque a modo individual. Juan Ponte, el líder de la banda, tiene una calle en el barrio de los pescadores, por la que el cantaor pasaba todos los días y que fue inaugurada un año después de su muerte.
Ahora, el conjunto del que un día formó parte junto a sus hermanos quedará inmortalizada en el callejero. La tradición carnavalesca gaditana de los padres de los hermanos Ponte fue la culpable de la recuperación del carnaval en el municipio, y más de cuarenta años después, esa labor con la que tanto disfrutaron ha tenido su recompensa a modo de recuerdo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.