Héctor Barbotta
Jueves, 7 de agosto 2014, 01:47
La incertidumbre sobre el proyecto de ampliación del puerto de La Bajadilla ha terminado. La sociedad Naas Marbella, concesionaria de la ampliación del recinto, ya ha puesto manos a la obra con la ejecución de los trabajos de campo para la elaboración del proyecto constructivo.
Publicidad
noticias relacionadas
La actuación, concluida recientemente y que ha supuesto una inversión superior a los 800.000 euros, ha tenido como objetivo la realización del estudio geotécnico para conocer las características específicas de la zona y se ha realizado en distintas zonas sobre la estructura actual del puerto, según ha podido confirmar SUR.
La sociedad se había comprometido con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) a entregar en la primera semana de agosto el calendario sobre la ejecución de estos trabajos, pero ha ido más allá y ya ha culminado su ejecución, tal y como ha confirmado este periódico. La inversión realizada y la propia ejecución de los trabajos despejan las dudas sobre la intención de la empresa acerca de seguir adelanta con el proyecto, alimentadas durante dos años de desencuentros y retrasos que ahora parecen haber quedado definitivamente atrás.
Los trabajos, en los que se ha utilizado alta tecnología, tuvieron lugar en la última semana de julio y consistieron por un lado en estudios y ensayos geotécnicos, ejecutados entre el 23 y el 29 de julio, y en estudios topográficos, realizados entre el 28 de julio y el 1 de agosto.
En la primera etapa se empleó una sonda para la ejecución de tres sondeos mediante perforación vertical hasta una profundidad de 30 metros para obtener muestras de roca, grava y bolos, según documentación a la que ha tenido acceso este periódico. Los ensayos se realizaron en tres zonas concretas de La Bajadilla: el dique de abrigo, el contradique y en una zona de la explanada próxima al muelle actual.
Publicidad
Informe geotécnico
La obtención de estas muestras permitirá la redacción de un informe geotécnico en el que se interpretarán los datos conseguidos sobre el terreno con el objetivo de identificar los diferentes estratos del subsuelo, los niveles freáticos y las características de la agresividad de las aguas en el espacio donde están previstas las obras para la ampliación del puerto.
Estos elementos son imprescindibles a la hora de redactar las recomendaciones constructivas y decidir la dimensión que deberán tener las cimentaciones y la estabilidad de los taludes en la nueva estructura del puerto de La Bajadilla, que dará abrigo a 860 embarcaciones deportivas con esloras comprendidas entre los seis y los 125 metros.
Publicidad
La segunda parte de estos trabajos, que se desarrollaron entre el 28 de julio y el 1 de agosto, consistió en levantamientos, trabajos y estudios topográficos. Para ello se utilizaron, según documentación técnica elaborada por la propia concesionaria, estaciones totales, niveles de alta precisión y medidores láser. El objetivo de esta segunda parte de los trabajos fue disponer de las referencias cartográficas necesarias para la ejecución de las obras de ampliación.
Estos trabajos, de una gran complejidad, requieren de la utilización de coordenadas de tres dimensiones con el objetivo de obtener distancias, referencias angulares y diferencias de cotas que permitirán realizar el replanteo de todas las alineaciones y puntos necesarios para la ejecución de las obras.
Publicidad
Una vez analizados los resultados de las pruebas realizadas sobre el terreno, la concesionaria deberá elaborar el proyecto constructivo como paso previo a la puesta en marcha de los trabajos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.