Incendio en la planta de reciclaje de Casares.
CASARES

Un incendio en la planta de reciclaje hace saltar las alarmas en Casares

Los bomberos controlaron durante toda la noche la nave afectada para evitar que las llamas se propagaran a zona forestal

Leandro Pavón

Miércoles, 2 de julio 2014, 01:15

Con el susto del incendio de Cómpeta aún en el cuerpo, los vecinos de Estepona y Casares se alertaron al ver alrededor de las 17.30 horas cómo salía un humo muy negro desde la montaña. Su procedencia no era sierra, sino que venía de la planta de reciclaje de Casares, en la que una nave en la que se almacenaban plásticos y cartones salió ardiendo causando una gran humareda.

Publicidad

La naturaleza de este fuego hizo que los medios para extinguirlo fueran poco efectivos. «Seguramente, tengamos que dejarlo arder toda la noche hasta que se extinga», afirmaron desde el Cuerpo de Bomberos de Estepona, que se desplazó hasta el lugar de los hechos. Según informaron trabajadores de la fábrica a estos operarios, en la nave afectada se almacenaba cartón, aunque el fuerte olor que despedía el humo demostraba que también guardaban enseres de plástico.

Hasta el lugar del incendio se desplazaron bomberos de Vélez-Málaga, Estepona, Marbella y del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB), de los parques de Manilva, Algatocín y de Ronda, así como tres helicópteros de Infoca, aunque estos últimos solo en labores de apoyo ya que el fuego era en una zona urbana.

Zona forestal

La rápida actuación de la dotación de Estepona evitó males mayores. Desde este Cuerpo se informó que en el momento en el que sus efectivos llegaron -siendo los primeros- el fuego ya había alcanzado una zona de monte, por lo que consiguieron evitar que el incendio se extendiera a zona forestal, lo que hubiera sido fatídico con el viento que soplaba ayer.

La labor de estos bomberos se centró en perimetrar el incendio para que no pasara a otras naves ni se convirtiera en forestal por culpa del fuerte poniente que soplaba ayer. Los operarios se colocaron al norte del fuego para evitar que pasara a la sierra donde sería bastante incontrolable, y al sur para que no alcanzara a unos cipreses cercanos.

Publicidad

Pese a lo aparatoso del humo, el fuego, posiblemente causado por una chispa de las máquinas, quedó rápidamente perimetrado. El único incidente registrado fue el desalojo de 18 niños en el parque de los Pedregales, en el municipio de Estepona, según indicaron los Bomberos de este municipio por precaución ante intoxicaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad