

Secciones
Servicios
Destacamos
Regina Sotorrío
Sábado, 2 de abril 2016, 01:21
El rap es la canción protesta de este tiempo, el género que mejor canaliza la indignación, la crítica y la reivindicación de jóvenes desencantados con lo que les rodea. Y eso es patrimonio universal. Más allá del hip hop anglosajón y latino, existe un pujante rap árabe que se atreve a decir lo que otros callan y que se la juega frente a gobiernos poco dados a que las verdades se escondan tras pildorazos de ritmo y flow. «El rap es un medio perfecto para expresarte con total libertad», asegura el marroquí Muslim, uno de los principales representantes del hip hop en el Magreb. Y también uno de los que hablan sin tapujos: «No me autocensuro», declara en una entrevista realizada por email para sortear las barreras del idioma. Muslim actúa hoy en la Sala París 15 de Málaga, en su primer concierto en Andalucía, tras llenar el Palacio de Vistalegre de Madrid y la Sala Razzmatazz de Barcelona.
En sus letras, en árabe, el rapero de Tánger denuncia los problemas sociales de la comunidad marroquí. Desde la emigración forzada por la miseria, las madres solteras sin recursos para sus hijos, la necesidad de un mejor sistema educativo y sanitario o la falta de oportunidades que arrastra a los jóvenes a la delincuencia. Por ejemplo, en Al Rissala de sus pocos temas que se pueden encontrar en la Red traducidos al español rapea: «Ni el gobierno ni el ministerio quiere cambiar la situación. Por eso queremos que sintáis por una vez lo que nosotros sentimos, para que sepáis de verdad lo que es ser un luchador. Si nos revolucionamos nos llevan al cementerio. No somos animales y vosotros tampoco sois carniceros. Somos la responsabilidad y vosotros los ladrones responsables. Ya no tenemos miedo, salimos de la cueva. Ya nos dimos cuenta de vuestra palabra traicionera» (Traducido por Marwan Bella para el blog No es nada personal). Claro y directo, como todos su mensajes. Algo que, asegura, no le ha acarreado ningún problema. «Soy una persona muy afortunada en este sentido».
En esta entrevista, Muslim tampoco evita hablar de los recientes atentados de Bruselas. «Sinceramente el único sentimiento posible es el de tristeza». El rapero se muestra «totalmente en contra de cualquier acto de terrorismo en cualquier país del mundo». «Creo firmemente que lo único que consigue este tipo de gente con estos actos de violencia es generar una muy mala imagen de nuestra religión», declara y resalta: «El islam significa paz y lo que está haciendo esa gente no tiene nada que ver con la religión del islam. Islam es paz (escribe en negrita y subrayado)».
Mantiene que una apuesta decidida por la cultura y la educación «sería una manera inteligente» de plantar cara al radicalismo que atrapa a algunos jóvenes musulmanes. Él, por su parte, lo intenta.
¿Cree que su música puede llegar a ser una vía para llevar y extender un mensaje de cambio y de paz a la comunidad árabe?
Desde que empecé en esto de la música, es algo por lo que trabajo duro e intento desarrollar cada día.
Solo hay una pregunta sobre la que prefiere «no opinar»:¿Cree que en Europa existen prejuicios hacia la comunidad musulmana?. Muslim se limita a responder: «Estoy convencido de que por todo el mundo existen buenas y malas personas que influyen en la vida de otras personas, de manera positiva o negativa».
Muslim actuará hoy en un evento dirigido especialmente a los árabes residentes en Málaga, en el que estará acompañado por tres monologuistas de Marruecos (Jniko Mohanad, Mimih, Hassan & Mohssin). Dará comienzo a las 17.00 horas para no solaparse con el partido que enfrenta al Real Madrid y el FC Barcelona. Música, risas y deporte para echar la tarde del sábado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.