Secciones
Servicios
Destacamos
J. Rafael Cortés
Miércoles, 25 de junio 2014, 00:53
Juan Gómez Canca lleva la música en las venas desde que era un chaval. Así, mientras estudiaba Económicas formó su primer grupo, Doctor Desastre, que luego se llamaría T de Trapo, dando paso en 2007 a su proyecto más personal, El Kanka. La ironía, el buen humor, el optimismo y la fusión de estilos forman parte del trabajo del cantautor malagueño desde hace una década. Tras recorrer todos los 'garitos' de Madrid y ganar varios certámenes de música, entre ellos el MálagaCrea, el artista lanzó en 2013 su primer disco, 'Lo mal que estoy y lo poco que me quejo', que ha tenido su continuidad este año con 'El día de suerte de Juan Gómez'. Un trabajo con el que viaja por media España y que el músico presenta en concierto en su tierra, en la malagueña Sala Trinchera, este viernes 27 de junio (22.00 horas. Entradas: 10 euros en la web de Ticketea). Como es habitual, le acompañarán sobre el escenario El Manín (cajón, percusión y voz) y Alvaro Ruiz (guitarra y voz).
-¿Cómo está siendo la respuesta del público en los conciertos de la gira de presentación de 'El día de suerte de Juan Gómez'?
-Muy gratificante. La gente está respondiendo muy bien y hay una energía en los conciertos desconocida hasta ahora. Está feo que yo lo diga, pero estamos dando conciertazos. (Risas)
-En su último disco ha contado con colaboraciones de lujo en la producción y la grabación, ¿cómo han sido esos 'cameos'?
-¡Pues han sido la hostia!. De entrada nos ha producido el disco Juan de Dios Martín, que ha trabajado con gente tan tocha como Amaral, Xoel López, Barón Rojo, etc. y que acaba de remezclar 'La Leyenda del Tiempo' de Camarón. ¡Casi ná!. Y la primera vez que nos vimos me dice: "Tío, qué temazos, a ver qué hago yo para no jodértelos". (Más risas). También hemos contado con las voces de Boza, Zenet y Lichis en tres de las canciones del disco. A Boza ya la conocía, colaboró conmigo en un concierto y me gustó tanto que la metí en el disco. Con Zenet y Lichis fue distinto; los busqué expresamente porque las canciones les iban al dedillo. Los dos accedieron más que gustosamente. Fue un gozo inmenso ver a gente a la que admiro tanto cantando mis canciones.
-¿Cómo afronta este verano lleno de conciertos por toda la geografía nacional?
-¿Cómo lo voy a afrontar? ¡Con unas ganas locas! Cuando vaya por la mitad igual digo otra cosa, pero de momento estoy frito por presentar los temas nuevos en directo. El directo es lo mejor de esta profesión. Es la recompensa por todas las dificultades que conlleva.
-¿Esperaba una acogida como la que tuvo con su primer disco y ahora con este nuevo trabajo?
-Ni me lo esperaba ni lo dejaba de esperar. Yo hago esto porque me encanta, pero la acogida siempre es un misterio. Afortunadamente, parece que hay quien disfruta de mi música, y eso me permite dedicarme a ello en cuerpo y alma.
-Con la campaña de 'crowfunding' que puso en marcha para su último disco llegó a duplicar la cifra planteada inicialmente, lo que muestra el gran apoyo que tiene su música a nivel nacional...
-La verdad es que me sentí super apoyado. Me parece muy loco que cuatrocientas y pico personas hayan colaborado en algo así, sin saber siquiera si el disco les iba a gustar o no.
-¿Cuáles son los ingredientes de su música? ¿En qué se inspira para componer esos temas tan optimistas y vitalistas?
-La verdad es que no lo tengo muy claro. Supongo que soy un poco así, me resulta difícil regodearme en la pena y escribir sobre ella. Al final, siempre saco lo bueno.
-¿Cree que es necesario este tipo de visión positiva en el mundo en que vivimos actualmente?
-No sé si tanto como necesaria, pero creo que no es mala cosa tener una buena actitud. No creo que haya que olvidar la maldad y el sufrimiento que hay en el mundo, no me malinterprete, pero sí pienso que a veces es mejor atacar desde el humor que desde el enfado.
-Después de una década en el mundo de la música, ¿hacia dónde va a evolucionar como artista?
-Cualquiera sabe. No me lo planteo, creo que la libertad en el arte es muy importante. Quiero seguir siendo fiel a mí mismo, aunque eso signifique hacer algo radicalmente distinto. Yo hasta ahora he ido siguiendo el aire que me ha venido. Pienso seguir por ahí.
-¿Cómo ve el panorama de la música nacional?
-Uf... no me haga hablar (Risas). Yo conozco muchísimos músicos porque llevo muchos años en esto y hay gente buenísima. Hay verdaderos genios en la sombra, con un par de discos bajo el brazo recorriéndose los bares de media España. El panorama músical en este sentido está de puta madre. El problema es que no se ve, a menos que mires muy muy bien.
-¿Cree que harían falta más apoyos a la música en nuestro país?
-Sobra la respuesta. La música, el arte y la cultura en general son esenciales para el pensamiento creativo, que por otra parte es la piedra angular del ser humano. Si no apoyamos eso, ¿qué clase de sociedad estamos creando?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.