

Secciones
Servicios
Destacamos
Laus ha conseguido con este rosado elaborado a partes iguales con garnacha y syrah un buen rosa estilo provenzal que va a combinar muy bien ... con todo tipo de pescados blancos al horno, carnes rojas y embutidos ibéricos. Lo que más me ha gustado de este vino es precisamente su paso de boca, bastante goloso a la vez que fresco. En nariz se aprecian notas florales y un final a fresas y frambuesas muy elegante. Es uno de esos vinos que parecen estar hechos para los que gustan de rosados fáciles de beber.
Bodega: B. Laus
D.O.: Somontano
Añada: 2024
Temperatura de servicio: 6-8ºC
Precio aproximado: 7 €
Calificación: 7 / 10
Un tinto del Prioratoi elaborado con tres variedades diferentes, garnacha, cariñena y syrah, que provienen de viñedos plantados entre los 350 y 500 metros de altitud. Tras su proceso de vinificación, este vinos ha permanecido 14 meses en barricas de segundo años de roble francés. En nariz aparecen notas a frutos rojos maduros junto a otros aromas que nos recuerdan el chocolate negro y la vainilla. En boca es un vino bastante denso y con un final muy largo y sabroso. Es ahora cuando está en su mejor momento.
Bodega: Mas Doix
D.O.: Priorato
Añada: 2021
Temperatura de servicio: 14-16ºC
Precio aproximado: 38 €
Calificación: 7,5 / 10
Esta bodega es una de las más emblemáticas de esta D.O. que siempre se ha caracterizado, y ya va la 5ª generación, por tratar de recuperar las variedades autóctonas de esta zona comprendida entre las provincias de Cuenca y Albacete. Estamos ante uno de los vinos blancos más interesantes que se elaboran en nuestro país. la Tardana es una de las variedades que llegó a estar totalmente extinguida y gracias al trabajo de la familia propietaria de la bodega ya han podido elaborar un blanco monovarietal de esta uva. Muy personal en nariz y boca.
Bodega: Vega Tolosa
D.O.: Manchuela
Añada: 2023
Temperatura de servicio: 8-10ºC
Precio aproximado: 25 €
Calificación: 7,5 / 10
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.