¿Nos molestan los ardides que emplean algunas bodegas para poner precios abusivos? Hay vinos con pan de oro, enviados al espacio, envejecidos en alta mar... ¿Deberíamos culpar a los asesores de marketing? Imaginemos una conversación.

Publicidad

-Bodeguero: En un mercado donde compiten cientos de ... miles de vinos, ¿qué hago para que el mío destaque?

-Asesor de marketing: Convencer a la gente que tu vino es tan singular que merece ser elegido. Es lo que llamamos 'propuesta comercial única', 'unique selling point' en inglés, para destacar entre la multitud.

-B: ¡Te escucho, te escucho!

-AM: Primero decimos que tu vino es caro porque solo se elaboran 500 botellas al año. Vale, haces 50.000, pero el resto lo vendes con otra etiqueta. ¿Qué tal enviarlo a la Luna? Si costara demasiado, madúralo en el lago Ness, o consigue que algunos sherpas lo lleven al Everest.

-B: Empiezo a captar la idea. ¿En que precio podría vender un vino así?

-AM: Hay que poner un precio que haga que personas adineradas luchen por él, digamos 20.000 euros la botella. Por encima de cierto nivel el precio es irrelevante. Los fabricantes de coches, zapatos, marcas de ropa, relojes, emplean los mismos trucos para vender marcas 'premium'.

Publicidad

-B: ¿Por qué alguien pagaría precios desmedidos por un producto más bien corriente?

-AM: Ah, simple cuestión de imagen. Siempre hay personas que van a estar dispuestas a pagar un precio alto suponiendo que es una garantía de calidad.

-B: Perfecto, ¿cuándo firmamos?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad