Secciones
Servicios
Destacamos
«Me llamo Javier Krauel, soy malagueño y abogado. Soy descendiente de una familia de vinateros que emigraron de Alemania a Málaga a finales del siglo XVIII. Soy la séptima generación...».
El correo electrónico con que Javier Krauel responde a la solicitud de una entrevista ... tiene el romanticismo de los mensajes en botellas. De hecho, aunque el autor no es ningún náufrago, esta historia empieza con una botella y un mensaje. La botella es la del Vermut Krauel, que llamó la atención de la periodista en la Licorería La Mallorquina, donde, colocado entre varios y buenos vermús, destacaba por la clásica austeridad de la botella bordelesa negra y la prestancia de la etiqueta.
«Fórmula original de 1892 de las antiguas bodegas Carlos J. Krauel», reza la etiqueta. «¿Está bien?». «Es magnífico», contesta Belén Palma, propietaria de La Mallorquina. «¿No lo conocías?». La pregunta debería abochornar a una periodista gastronómica, pero la única publicidad que ha tenido el vermú ha sido el boca a boca, porque si hay algo que Javier Krauel tiene claro es que no quiere prisas en Bodegas Krauel, un proyecto de larga gestación que hoy tiene en la calle el Vermut Krauel y el vino blanco seco de Moscatel de Manilva 'Fylgia', ambos con partidas pequeñas. En cola hay dos vermús secos de autor de corte moderno, algún experimento con uvas blancas centroeuropeas y, a medio o largo plazo, un establecimiento propio, pues por ahora es un vinatero nómada.
Todo surge de la fascinación juvenil por la historia de la bodega familiar, fundada en 1803 tras la llegada a Málaga desde la ciudad alemana de Rostock de su antepasado Carlos Joaquín Krauel Petersen, y desmantelada a finales de la década de 1960, cuando el barrio de El Perchel fue sacrificado al desarrollo urbanístico de Málaga. Javier nació en 1978, un año antes de que abriera El Corte Inglés en el solar que habían ocupado durante más de 150 años las enormes naves de la bodega Carlos J. Krauel.
Pese a no haber llegado a conocerla, a Javier le encantaba escuchar las historias de sus mayores. «Siendo muy joven, yo ya coleccionaba botellas antiguas de Carlos J. Krauel. Por algunas pagué precios que para un chaval joven suponían un dinero», recuerda. Dado su interés en el asunto, la familia acordó entregar a principios de la década de 2000 al entonces estudiante de Derecho el archivo histórico de la bodega, que Javier fue ampliando, examinando, investigando y ordenando en sus ratos libres. Así encontró la fórmula del vermú y se le ocurrió hacerlo para regalar algunas botellas a la familia.
Su cómplice fue Cayetano Garijo, actual gerente de la bodega Antigua Casa de Guardia. «Cayetano y yo habíamos coincidido en la Facultad de Derecho, pero contactamos más tarde, cuando descubrimos que nuestras abuelos habían mantenido una gran amistad durante toda su vida», explica Javier. De la afinidad entre José Garijo Ruiz y los hermanos Carlos J. y Juan Krauel Gross da fe el hecho de que Garijo dedicara el libro 'Estampas del vino de Málaga y de la Axarquía', a Carlos J. Krauel Gross. «Mi abuelo fue condenado tras la Guerra Civil por pertenecer a la masonería, y eso comportó la excomunión y la prohibición de vender vino de misa, que era un sustento muy importante para la bodega, porque Antigua Casa de Guardia proveía a más de doscientas parroquias. Carlos J. Krauel ofreció poner su marca para que mi abuelo pudiera mantener esos ingresos», añade Cayetano Garijo.
Así, el Vermut Krauel terminó naciendo en el Lagar del Romerillo, donde se elaboran los vinos de Antigua Casa de Guardia, con la ayuda de Antonio Torres, el maestro de bodega, y de Cayetano. «Javier era tan minucioso en la interpretación de la receta que terminó contagiándonos a todos el entusiasmo por resucitar aquel vermú histórico. Rebuscamos y catamos botas antiguas para encontrar vinos asimilables a los que su familia utilizaba. No era fácil, porque algunos de esos vinos ya no los vendemos y no tienen la nomenclatura de la época», relata Cayetano Garijo.
La base del Vermut Krauel son vinos añejos de PX y Moscatel con una maceración de aromáticos que, como los del original, se compran en Turín. Algo que lo diferencia es que es un poco más seco que otros vermús elaborados en Málaga, donde los vinos de base suelen ser dulces. Cuando Javier Krauel lo presentó a la familia, la respuesta dejó claro que había conseguido un buen producto. Pero para salir al mercado había que vestirlo. «Considero que un acabado cuidado contribuye al placer de consumir un producto. El packaging lo trabajamos con el estudio de diseño creativo Al Margen Comunicación, de Córdoba». A partir de dos etiquetas de vinos antiguos de la bodega se creó la del Vermut Krauel, presidida por escudo familiar en homenaje a sus mayores. «En especial mi tío Ignacio Krauel Barrionuevo, con el que comparto la pasión por esta historia, me ha ayudado mucho», dice Javier.
Vino y memoria
El vino blanco 'Fylgia', que acaba de salir al mercado, también es un guiño a la memoria familiar. «En los años 20 del siglo pasado, Carlos J. Krauel Molins, entonces a cargo de la bodega, era además cónsul de Suecia en Málaga, y recibía allí a las tripulaciones de buques y al pasaje de cruceros suecos que hacían escala en el puerto. Uno de esos cruceros fue el 'HMS Fylgia', cuyo nombre evoca, según la literatura nórdica, a espíritus que acompañan y guían a los seres humanos desde su nacimiento», relata Javier Krauel.
La fylgia mostraba a las personas su destino, y tal vez en el de Javier Krauel estaba escrito el restablecer el vínculo con el vino de una de las familias que contribuyeron al esplendor comercial y enológico de la Málaga del siglo XIX. A modo de cierre de círculo, en breve el Club del Gourmet de El Corte Inglés de Málaga se sumará a los puntos de venta del Vermut Krauel. Por ahora se puede encontrar en la taberna Antigua Casa de Guardia, ultramarinos La Manzana de Oro, Licorería La Mallorquina, Aire Gastrobar, Casa de Vinos La Odisea y Almijara Casual Bar.
(Más historias en https://krauel.es/).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.