![Ramen a lo Blade Runner](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/10/16/utopia%20(2)-RmtGIdRoGeoCDEGZxaDeP0O-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Ramen a lo Blade Runner](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/10/16/utopia%20(2)-RmtGIdRoGeoCDEGZxaDeP0O-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Entrar en Utopía Ramen Bar supone trasladarse al universo de Ridley Scott y al futuro distópico que representó en la película Blade Runner. Cruzar la puerta de este nuevo negocio que acaba de abrir en la calle Puerta de Buenaventura, en pleno Centro de la capital, es colarse en el ajetreo de la vida nocturna de los países asiáticos, en donde el bullicio, la música y las luces de colores llenan el ambiente.
El nuevo restaurante, como su propio nombre indica, está especializado en ramen, una de las comidas más populares en Japón y que ellos preparan a la forma tradicional, con una cocción mínima de 12 horas. El alma mater del establecimiento es Manolo Miranda, un emprendedor granadino que no dudó en trasladarse al país nipón para aprender él mismo cómo se elaboraba la receta antes de ofrecerla en su negocio.
Utopía Ramen Bar abrió el pasado mes de septiembre y tiene un hermano mayor en Granada, donde cuentan con una gran aceptación. Manolo Miranda, que tiene 33 años, procede de familia de hosteleros y decidió emprender su propio camino con el ramen porque es una de las comidas que más le han sorprendido de todo el mundo. «Parece una comida muy simple, pero en realidad es un plato muy complejo de elaborar».
Tanto que antes de abrir su primer restaurante en Granada, en noviembre de 2019, lo dejó todo para irse a Japón y formarse con los mejores cocineros. «En Granada no encontraba a ningún cocinero que supiera prepararlo a la forma tradicional y en mitad de la obra localicé a un traductor y me fui a aprender», recuerda.
Además de ramen, en Utopía presumen de cócteles y de música -su intención es acoger incluso actuaciones en directo-. En su variada carta también ofrecen dim sum (masas rellenas muy populares en diferentes regiones de China) y en breve servirán pato laqueado.
En el establecimiento preparan hasta seis tipos distintos de ramen, de cerdo, pescado o vegetariano, todo ellos cocinados durante 12 horas. En su carta también destacan los dumplings y los productos crudos, como ceviche, tartar o tiradito.
A nivel estético, el establecimiento está decorado con elementos industriales, como toda la película. El local cuenta con una enorme cocina a la vista donde se elaboran los platos, una barra para comer y una decoración conceptual que simula los ingredientes del ramen. El diseño del local es obra del estudio de interiorismo de Paco Lago.
El empresario asegura ser «un friki del espacio» y que para decorar su bar buscaba «algo oscuro, callejero, que mostrara el ajetreo de la vida nocturna de los países asiáticos en un ambiente retrofuturista».
Respecto a la elección del ramen, explica que siempre le ha gustado viajar y probar cocinas de otras partes del mundo. «Cuando probé el ramen, flipé», resume. «Siempre que viajaba fuera me lo pedía y por eso decidí abrir en Granada», añade. Ahora, tras triunfar en su ciudad natal, ha decidido abrir en Málaga en un intento de captar al público de la capital y a los turistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.