Los primeros días del otoño apenas difieren de los últimos del verano en Málaga, pero, poco a poco, se van incorporando al mercado los distintos productos que son propios de esta estación meteorológica. En Málaga, ya aparecen los primeros puestos donde se tuestan las castañas ... y en muchas fruterías ya se venden las batatas para comerlas asadas o cocidas. Son algunos de los productos vinculados a Málaga que tienen su temporalidad muy asociada al otoño. A ellos hay que sumar muchos más. Estos son algunos de los más populares.
Publicidad
1
Tras varias semanas secándose al sol, las pasas moscatel de la Axarquía comienzan a venderse prácticamente con la llegada de los primeros días del otoño. Es un buen momento para adquirir esta auténtica delicatessen, que está amparada en la Denominación de Origen Protegido Pasas de Málaga y que cuenta con la declaración de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial. Hoy la producción en la provincia se limita a los pueblos que conforman la conocida como la Ruta de la Pasa, entre las poblaciones de Benagalbón (Rincón de la Victoria), Moclinejo, Almáchar y El Borge. En todas ellas será relativamente fácil encontrar las primeras pasas moscatel de esta temporada. Habrá que elegir entre comprarlas en racimos o ya desgranadas. Entre los productores que venden directamente a los consumidores está la empresa La Borgeña, situada en la carretera que une Almáchar con El Borge.
2
Lleva varios años encadenando malas cosechas, pero la castaña, a pesar de la climatología y la avispa asiática, sigue resistiendo en el Valle del Genal. Allí la cooperativa más importante es la que recibe precisamente ese nombre, que está situada entre las localidades de Pujerra y Jubrique. Para acceder hasta allí hay que tomar un carril sinuoso desde Pujerra, aunque no es ni mucho menos el único sitio donde se pueden adquirir, ya que en los distintos pueblos de esta zona, como el citado Pujerra, Parauta o Igualeja es relativamente fácil encontrar sacos o bolsas de castañas a un precio razonable. Además, en el pueblo de Benalauría la empresa La Molienda Verde elabora productos elaborados a partir de la castaña, como mermeladas, bombones o 'marron glaçé'.
3
El otoño también es la temporada en la que se pueden ver las primeras almendras. La variedad más asociada de este fruto seco con Málaga es la marcona, aunque también hay otras como la largueta o la comuna. Hoy se pueden comprar fritas en pleno centro histórico, pero quienes quieran comprarlas directamente para elaborarlas en el amplio recetario malagueño que la incluye como ingrediente pueden optar por comprarlas en distintos formatos en la cooperativa Almendrera del Sur, situada en la Estación de Cártama. También conocida como Almensur, esta empresa ofrece allí una amplia variedad de opciones de almendras (fritas, peladas, crudas, tostadas,...) y otros frutos secos (pistachos, piñones, anacardos o nueces de Macadamia, entre otras).
Publicidad
4
El fruto del membrillero está listo para recoger en septiembre, pero no suele consumirse crudo, ya que tiene un sabor áspero y es bastante duro. De color amarillento cuando está maduro, su pulpa tiene un suave olor a miel. El nombre del fruto y del árbol se debe a que sus ramas son tiernas y flexibles como el mimbre. Debido a sus características, este singular fruto otoñal se consume casi exclusivamente después de su cocción, ya sea en mermeladas, en crema o en dulce o carne de membrillo. De cualquiera de esas formas, marida muy bien con ciertos productos, como los frutos secos o con quesos, ya sean frescos, semicurado o curados. En la provincia de Málaga, hay abundantes membrilleros, aunque en su mayoría están dispersos. También hay una gran empresa dedicada a la elaboración de derivados, como es el caso de Trafrut Cano, ubicada en el municipio de Pizarra, desde donde no sólo distribuye por toda España sino que también exporta a distintos países. A ella hay que unir otras como Alnogal Gourmet. Para adquirir dulce o mermelada de membrillo, hay varias opciones en distintas tiendas gourmet de Málaga o incluso en el propio Mercado de Atarazanas, en el centro de Málaga.
5
El otoño también es tiempo de cítricos y en la provincia de Málaga los hay en cantidad y en variedad. En especial, la comarca más famosa por sus naranjas y limones, además de mandarinas o pomelos, es la del Valle del Guadalhorce. Basta recorrer los municipios de Cártama, Coín, Alhaurín El Grande o Pizarra para ver las grandes extensiones que se dedican al cultivo de los cítricos en general. Aunque muchos de ellos se exportan a otros países o se distribuyen por otras provincias, también están los que se pueden encontrar en muchas fruterías de los municipios antes citados u otros como Alhaurín de la Torre o Álora. Además, también están disponibles en mercados de mayor tamaño, como el que abre todos los domingos en Coín (Mercado Agroalimentario del Guadalhorce) o el de Abastos, en Alhaurín El Grande, que sólo cierra al público los sábados.
Publicidad
6
Desde hace unos días en muchas fruterías ya están disponibles los mangos, a los que se están incorporando los aguacates, todos ellos de la comarca de la Axarquía, u otros como la chirimoya o la papaya. A pesar de estar introducidos en la provincia de Málaga (y en Europa) desde hace tan sólo unas pocas décadas, la realidad es que ya forman parte del repertorio gastronómico de la provincia. Pero, además de ser temporada de aguacates y mangos, entre otras frutas de origen exótico, hay que añadir otro subtropical que en este caso lleva varios siglos cultivándose en la Península Ibérica. Se trata de la batata, considerado por muchos como el primero desde el punto de vista cronológico. Aunque su producción es muy limitada, la batata de Vélez siempre ha gozado de mucho prestigio por su calidad. Hoy tanto éste como los anteriores subtropicales se pueden adquirir en el mercado municipal de Vélez-Málaga, en la avenida Vivar Téllez.
7
Otro producto muy vinculado a esta estación es la calabaza, que se puede comprar hoy en muchas fruterías de la provincia, aunque para asegurarse que proviene de huertas malagueñas lo idóneo es acercarse a algunos de los mercados en los que los agricultores venden directamente a los clientes, como es el caso del Mercado Agroalimentario del Valle del Guadalhorce, que abre todos los domingos de 9 a 14 horas junto al centro comercial La Trocha, en la entrada de Coín desde Málaga. Allí se pueden encontrar estos días otoñales en cantidad y en variedad.
Publicidad
*Otros productos relacionados con el otoño en Málaga son las nueces, las granadas, las aceitunas aliñadas, las nueces pacanas o pecanas, el aceite de oliva virgen extra o las setas (disponibles en función de la climatología).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.