Borrar
El vistoso color y el sabor dulce y terroso de la remolacha dan mucho juego en la cocina. DANIEL MALDONADO
Remolacha, la raíz más dulce

Remolacha, la raíz más dulce

Pone una nota de color y dulzor en elaboraciones frías y calientes

Sábado, 11 de mayo 2019

Al contrario que muchas especies vegetales comestibles conocidas en el Mediterráneo desde la antigüedad, la remolacha (Beta vulgaris) no hizo el camino desde Oriente a Occidente, sino que es oriunda del centro de Europa, donde sigue siendo un alimento muy utilizado, y al contrario ... también de lo que pueda pensarse, las vistosas remolachas que alegran con su rojo intenso nuestras mesas son la variedad más antigua conocida, y, en su caso, la selección y mejora agrícola se dirigió a lograr raíces más gruesas, carnosas y vistosas que las originarias, y también a buscar mayores concentraciones de azúcar en la raíz, dando como resultado la actualmente conocida como remolacha forrajera (Beta vulgaris var. alba) y la azucarera (var. altissima), cuya aparición se sitúa en el siglo XVIII, y que tienen respectivamente un 8% y un 20% de azúcares en su composición, mientras que la de mesa no supera el 3%, lo que hace que su aporte calórico tampoco sea muy elevado (entre 25 y 41 kcal por 100 g).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Remolacha, la raíz más dulce