Paco Lorente
La crítica

Las Gitanillas, en Estepona: cocina tradicional

Platos muy correctos en su ejecución elaborados con productos de la zona

Sábado, 23 de noviembre 2024, 00:01

Paco Bazán casi echó sus dientes detrás de una barra en un barrio de Estepona, San Isidro, allí sus padres tenían un restaurante donde daban ... en los años 70 de comer a los trabajadores y fue en este local donde empezó a aprender el oficio tanto en sala como en cocina. Luego abrió su propio restaurante, Paula, en la avenida de Andalucía y en el año 2004 es cuando se traslada al mismo centro de la localidad, abriendo este restaurante familiar, ya que su hija Gema es la responsable de la sala y su hijo Javier, de la bodega. Desde entonces Las Gitanillas se han convertido en un referente de la cocina esteponera, muy especialmente para los propios lugareños.

Publicidad

Javier ha comprendido, después de su estancia en otros lugares, la importancia de tener una buena carta de vinos diversa y a precios normales. Hoy en esta casa además de una cocina muy tradicional y donde apenas tienen cabida las nuevas elaboraciones o la cocina de fusión, que tanto se desarrolla con más oscuros que claros en buena parte de la restauración costasoleña, podemos además maridar nuestros platos con referencias poco habituales que se salen de lo tradicional.

La oferta de cocina pasa por empezar con alguno de los platos que figuran en el apartado de la 'huerta', como puede ser el aguacate a la plancha con una pipirrana y mayonesa de mostaza, quizá el plato más contemporáneo de toda la carta. En los entrantes 'para compartir' tampoco puede faltar uno de los productos más esteponeros, el pulpo, que Paco lo prepara asado y servido con puré de patata y aceite con pimentón. En Las Gitanillas se hace gala del dicho que dice: «El que tuvo, retuvo». Y el marisco y el pescado de la lonja de Estepona está muy presente, tal y como lo estuvo en el anterior local, Paula. Particularmente me quedo con el frito antes que con el pescado a la plancha o al horno por muchas razones, pero la principal radica en la buena mano que hay en esta cocina a la hora de freír pescados no muy grandes.

  • Dirección Caridad 107. Estepona

  • Teléfono 952 806 847

  • Cierre Ningún día

  • Web lasgitanillas.com

  • Precio Pulpo asado: 19,10€ | Langostinos a la sal: 26€ | Rodaballo al pil-pil: 24€

  • Valoración Cocina: 7 | Sala: 6,5 | Carta de vinos: 6

  • Calificación 7 / 10

No obstante, en los últimos tiempos los arroces se han tornado clásicos en la carta, destacando el de marisco por encima del arroz negro o el de secreto ibérico con boletus. Las Gitanillas, en pleno centro gastronómico de la ciudad, dispone además de una amplia y luminosa terraza cubierta en invierno.

Publicidad

Tartar de atún

En este tartar de atún donde predomina por encima de todo el sabor y la textura del aguacate, no hay que buscar originalidad, más bien una ejecución correcta y una frescura y calidad del producto. Ración contundente para compartir.

Boquerones fritos al limón

Años de oficio en la cocina del patriarca y propietario del establecimiento hacen de estos boquerones, abiertos y fritos, un bocado excepcional por su crujiente y jugosidad a la vez. Sabor persistente por su frescura.

Publicidad

Langostinos a la sal

Aquí la vistosidad y el tamaño del langostino juegan a su favor, ya que el punto de horno a la sal resulta excesivo y resta, no solo jugosidad, también sabor. Este marisco queda mucho mejor con un leve punto de plancha.

Rodaballo al horno

Los clásicos, es decir, romanos y griegos, ya definieron este pescado como el 'faisán del mar', lástima que cada vez resulte más complicado encontrarlo salvaje. El de Las Gitanillas es de ración y consiguen un buen punto de horno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad