

Secciones
Servicios
Destacamos
El verano no se puede entender en Alfarnatejo sin sus recetas más estivales, que, a pesar de las vanguardias culinarias sigue conservándose como desde hace ... siglos. Un buen ejemplo es el conocido como gazpacho de los tres golpes.
Por su nombre, hay quien cree que se trata de una de las cremas frías de tomate que se elaboran en buena parte del sur de España. Pero suelen llevarse una sorpresa cuando lo ven, ya que, aunque coincide en parte, en los ingredientes del gazpacho más convencional varía mucho en la presentación.
Así, en Alfarnatejo este gazpacho se presenta con sus principales ingredientes (tomate, pimiento verde, pepino, cebolla y ajo) troceados en un tamaño muy pequeño con un aliño de vinagre, aceite de oliva virgen extra y sal, al que se le añade algo de agua y un toque de hierbabuena. Por tanto, queda como una sopa fría, para tomar con cuchara, que se asemeja bastante a lo que se conoce como pipirrana en muchos puntos de la propia provincia de Málaga.
Cada verano es un plato que se elabora como entrante o acompañante de almuerzos o incluso como cena en los hogares de Alfarnatejo. Su denominación como gazpacho tiene que ver más con la etimología de este vocablo en el que se alude a un revuelto de ingredientes, sin que éstos necesariamente tengan que estar triturados.
«Este plato es conocido aquí desde siempre, ya que, por ejemplo, es el que se acostumbraban a llevar los que iban al campo a recoger las aceitunas de mesa», explica Daniel Benítez, alcalde de esta localidad de la Alta Axarquía.
Además de su nombre, este plato no pasa desapercibido por su apellido. No es que haya que aporrear los ingredientes en tres ocasiones. Ni mucho menos. Con los tres golpes se alude a los añadidos de vinagre, sal y aceite de oliva que hay que agregar para su aliño. Hay quien asegura que para que quede en un estado óptimo hay que hacerlo de forma precisa a la primera, evitando rectificaciones que podrían estropear el resultado final.
En este sentido, muchos recetarios aluden a una tradición que se dice en este pequeño pueblo malagueño, donde hay que ser tacaño con el vinagre, prudente con la sal y generoso con el 'oro líquido'.
Pero, además, no hay que olvidar el toque diferenciador que le aporta la hierbabuena, una planta aromática que le confiere un sabor aún más refrescante a esta ensalada flotante que se toma con cuchara en los hogares de Alfarnatejo.
El plato hoy es más conocido gracias a la fiesta temática que se instauró a principios del presente siglo. Tras dos veranos en los que la pandemia ha impedido su celebración, este evento gastronómico vuelve precisamente este sábado, el primero del mes de agosto.
Será la vigésima edición, un número redondo que se suma a las ganas de volver a celebrar esta fiesta con tanto sabor. Eso sí, en esta edición en el pueblo echarán mucho de menos al alcalde que instauró esta fiesta, Antonio Benítez, repentinamente fallecido esta pasada primavera. El que fuera regidor de Alfarnatejo durante dos décadas recibirá un cálido homenaje durante este evento.
Más allá de la propia fiesta, el gazpacho de los tres golpes ha conseguido perpetuarse en los hogares de Alfarnatejo a través de distintas generaciones. Entre las más recientes en incorporarse está la del actual alcalde, Daniel Benítez, uno de los regidores más jóvenes de la provincia de Málaga y firme defensor de la gastronomía local.
Benítez recuerda también otras recetas estivales que se conservan todavía hoy en su pueblo, como la ensalada de San Marcos. Al igual que el gazpacho de los tres golpes, lleva hierbabuena, lo que también le proporciona un matiz muy especial y refrescante.
Además de la citada planta aromática, esta ensalada, llamada así porque es costumbre tomarla a partir de la festividad de San Marcos (25 de abril), lleva como ingredientes lechuga, pan, huevos cocidos, ajo y agua. E igualmente, se adereza con aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal.
Tanto esta ensalada como el gazpacho de los tres golpes, que encajan hoy perfectamente en la tendencia gastronómica de 'real food', son dos formas de refrescarse y hacer frente al calor en Alfarnatejo. Ambas fórmulas culinarias formarán parte de un recetario que el gastrónomo Samuel Perea realizará para dar a conocer las virtudes del patrimonio cultural de este pequeño, pero acogedor pueblo de la Alta Axarquía.
Alfarnatejo puede ser un destino idóneo para disfrutar del verano. Si bien durante el día, las temperaturas pueden ser algo más suaves que otros puntos de la provincia de Málaga, por la noche, en este pueblo de la Axarquía suele refrescar. Esto es posible gracias a la altitud de casi ochocientos metros sobre el nivel del mar y su ubicación entre montañas. De hecho, hace años al pueblo se le dio un lema turístico que servía para definir estas características:'Los Pirineos del Sur'.
Cada verano regresan para pasar las vacaciones muchos de los que han nacido y se han criado en este elevado pueblo. A ellos hay que sumar los distintos residentes extranjeros que están censados en la actualidad en el municipio. «Sobre todo hay británicos, alemanes y belgas», explica el alcalde de Alfarnatejo.
También hay muchos visitantes esporádicos que se acercan a las instalaciones de vía ferrata de Alfarnatura, abiertas al público, aunque no inauguradas oficialmente aún.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.