Borrar
Aceitunas aloreñas aliñadas en un olivar malagueño. E. H.
Aceitunas aloreñas aliñadas: la exquisitez del otoño
Recetas visuales malagueñas

Aceitunas aloreñas aliñadas: la exquisitez del otoño

Con unos ingredientes y proceso de elaboración sencillos, el éxito de esta receta radica en su materia prima protagonista: la aceituna

Domingo, 5 de noviembre 2023, 00:13

La aceituna aloreña, con denominación de origen protegida, es una de las mejores aceitunas de mesa. A pesar de su denominación, su cultivo y recogida no se ciñe exclusivamente al muncipio malagueño de Álora, sino que se extiende a otras 18 localidades de las comarcas de la Sierra de las Nieves y del Valle del Guadahorce. Concretamente, pertenecen a la denominación de origen protegida las aceitunas de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almogía, Álora, Alozaina, Ardales, El Burgo, Carratraca, Casarabonela, Cártama, Coín, Guaro, Málaga, Monda, Pizarra, Tolox, Valle de Abdalajís, Ronda y Yunquera.

Además de ser genéticamente diferente al resto de variedades de aceitunas de mesa, la aloreña también tiene un proceso de curación y aliño específico que le otorga su distinción y que la convierten en una exquisitez de apetirivo.

Ingredientes

Aceitunas aloreñas

5

kg.

Consejo

Mejor época para recolectar la aceituna:

entre septiembre y octubre

‘Verdeo’

Con la mano, cogerla directamente del árbol antes de que esté completamente madura (verde oliva intenso)

Ajo

10

dientes

Pimiento verde

2

unidades

Pimiento rojo

2

unidades

Orégano

Al gusto

Tomillo fresco en rama

Al gusto

Hinojo silvestre

Al gusto

Vinagre de vino de Jerez

Al gusto

Sal fina

160

gramos

Ingredientes

Aceitunas aloreñas

5

kg.

Consejo

Mejor época para recolectar la aceituna:

entre septiembre y octubre

‘Verdeo’

Con la mano, cogerla directamente del árbol antes de que esté completamente madura (verde oliva intenso)

Ajo

10

dientes

Pimiento verde

2

unidades

Pimiento rojo

2

unidades

Orégano

Al gusto

Tomillo fresco en rama

Al gusto

Hinojo silvestre

Al gusto

Vinagre de vino de Jerez

Al gusto

Sal fina

160

gramos

Ingredientes

Aceitunas aloreñas

5

kg.

Consejo

‘Verdeo’

Mejor época para recolectar la aceituna:

Con la mano, cogerla directamente del árbol antes de que esté completamente madura (verde oliva intenso)

entre septiembre y octubre

Pimiento rojo

Pimiento verde

Ajo

2

10

2

unidades

dientes

unidades

Orégano

Tomillo fresco en rama

Hinojo silvestre

Al gusto

Al gusto

Al gusto

Vinagre de vino de Jerez

Sal fina

160

Al gusto

gramos

Ingredientes

Aceitunas aloreñas

5

kg.

Consejo

‘Verdeo’

Mejor época para recolectar la aceituna:

Con la mano, cogerla directamente del árbol antes de que esté completamente madura (verde oliva intenso)

entre septiembre y octubre

Pimiento rojo

Pimiento verde

Ajo

2

10

2

unidades

dientes

unidades

Orégano

Tomillo fresco en rama

Hinojo silvestre

Al gusto

Al gusto

Al gusto

Vinagre de vino de Jerez

Sal fina

160

Al gusto

gramos

Para la elaboración, primero se le aplicarán a las aceitunas un proceso de curación mediante salmuera.

Scroll Story imagen 0

Partir las aceitunas con un mazo de madera o similar.

Cuando se partan las aceitunas, romper la carne, pero no el hueso, que hay que dejarlo en el interior.

Echar en agua las aceitunas partidas.

Y escurrirlas.

Echar las aceitunas en salmuera (80 gramos de sal por litro de agua) 4 días.

Antiguamente, se calculaba la cantidad de sal idónea de la salmuera echando un huevo fresco al agua y añadiendo sal hasta que flotara.

Al cuarto día, escurrir otra vez.

AUX STEP FOR JS

Estas aceitunas curadas ya podrían consumirse. Pero la auténtica aceituna aloreña debe su potente sabor al aliño que se le aplica.

Scroll Story imagen 0

Echar las aceitunas en salmuera otra vez (80 gramos de sal por litro de agua).

En un mortero, echar los ajos...

El pimiento verde...

Y el pimiento rojo.

Majar todo en el mortero.

Echar el 'majao' en la salmuera donde están las aceitunas partidas.

Añadir las especias (hinojo, tomillo y orégano) al gusto.

Y añadir un poco de vinagre al gusto.

Esperar 5 días para que el aliño haga su efecto y servir.

AUX STEP FOR JS

.

Receta

Mayte Conde, jefa de cocina (con la colaboración de Rafael Conde).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aceitunas aloreñas aliñadas: la exquisitez del otoño