Sábado, 1 de junio 2019, 09:30
La complicidad de un grupo de médicos y trabajadores del Centro de Salud de El Palo y sus pacientes mayores ha derivado en uno de los proyectos más vivos e interesantes de recuperación del recetario tradicional malagueño, que ahora se recoge en el libro 'Recetas ... de cocina popular de El Palo y Totalán', subtitulado como 'Guía práctica de alimentación basada en la tradición y costumbres de la zona'. Este libro continúa el recetario que vio la luz en versión digital en 2014 'Recetas de cocina popular paleña', y se puede descargar gratuitamente en la página web de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2018/11/RecetasCocinaPalo3ed.pdf), pero también se ha editado en papel con la colaboración de Sabor a Málaga y La Carta Malacitana. Recoge recetas sencillas, desde potajes y guisos marineros como la cazuela de jibia, de papas con almejas, de patatas con pintarroja o la cazuela marenga de arroz con alcachofas y boquerones, hasta platos de interior, procedentes de Totalán y en su mayoría con cuatro generaciones de antigüedad, como el cocido de acelgas, la ensalada de acedera, la chanfaina o los fideos en goronía. Además, cada receta va acompañada de información nutricional sobre el plato, incluyendo el tipo de afecciones para las que se aconseja o no su consumo. Esta información es la aportación del equipo de Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional de Málaga al proyecto. Porque, como explicó la doctora del Centro de Salud de El Palo Francisca Muñoz, una de las promotoras de la iniciativa, «lo más valioso del recetario es que es fruto de un esfuerzo colectivo, en el que han participado desde niños y niñas de colegios hasta sus madres y abuelas, y, por supuesto, pacientes de los centros de salud de El Palo y Totalán y el personal de ambos centros». El proyecto, que ha culminado con la creación de la asociación En Activo, que promueve una alimentación saludable y vinculada a la tradición mediterránea, nació de la iniciativa de pedir a las personas mayores pacientes del Centro de Salud de El Palo que llevaran recetas familiares para compartirlas con otros pacientes. El éxito del primer recetario, que se hizo viral en Internet en pocos días, animó a continuar la búsqueda, y en este nuevo libro se incluyen nuevos platos paleños y se amplía el radio de acción a Totalán.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.