Secciones
Servicios
Destacamos
La Cañada del Capitán es una quesería joven. Inició su andadura en 2015. Detrás de la empresa se encuentra la pareja formada por Melania Ruiz (26 añas), CEO de la firma, y Francisco Campos (28 años), maestro quesero. En este lustro, ... la quesería ha logrado diversos reconocimientos por la calidad de sus quesos en el World Cheese Awards. Actualmente elabora 14 variedades de quesos diferentes. El último que acaba de salir el mercado es un queso de cabra curado con pasas moscatel y vino dulce en homenaje a la vendimia y el otoño de la Axarquía.
Según Ruiz, se trata de un queso curado de cabra estacional y de edición limitada elaborado con vino dulce y pasas moscatel de la localidad de Iznate con el que «homenajeamos un producto y un cultivo centenario de la comarca de la Axarquía, como es la uva moscatel» y cuya pasa está reconocida como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Es un queso que recoge «el sabor del otoño y de la vendimia», apunta la CEO de la quesería.
Ruiz ha explicado que este nuevo queso curado de cabra, que se presenta de forma simpática como «el contentillo de la familia», está elaborado expresamente para «conquistar a los amantes tanto del vino como del queso». Según afirma, es un queso «reflejo del campo y la naturaleza, elaborado de leche de cabra, vino dulce y uvas moscateles de Iznate». «El vino se filtra en el queso y se acompaña de pasas de una extraordinaria calidad», explica.
El queso de cabra curado se elabora con leche pasteurizada y periodo de maduración de 60 días. Es moldeado y amasado con pasas y un poco de vino. Cuando finaliza la madruación se envasan al vacío con vino para que cojan sabor, la firma ha realizado una tirrada de unos 200 quesos de uno y dos kilos.
La CEO de La Cañada del Capitán asegura que es «perfecto para acompañar con vino dulce moscatel de la tierra y acompañarlo, por ejemplo, con nueces, almendras y pasas». También es ideal para acompañarlo «con vermú y aceitunas para hacer el aperitivo perfecto».
Ruiz ha recordado que es una quesería artesanal y que sus quesos son de cabras malagueñas alimentadas de brotes tiernos.
Sobre este nuevo y original queso ha señalado que «siempre procuramos ser atrevidos en las elaboraciones de los quesos, de forma que sean, además de distintos, únicos». Además afirma «son tan naturales que hasta la corteza es comestible», siguiendo la línea que nos marcamos desde nuestra apertura en 2015.
Este queso de vino dulce y uvas pasas de la Axarquía se une al queso semicurado con trufa negra lanzado el pasado año y que Ruiz define como «la elegancia hecha queso». El sabor de la trufa, asegura, «se aprecia más en el semicurado, y tiene tanta personalidad que puede consumirse al natural o para dar intensidad a platos como risottos o pasta fresca, acompañado de vino blanco, por ejemplo».
Ruiz ha anunciado nuevos lanzamientos de variedades. Actualmente elabora quesos curados, curados de leche cruda, curado en vuelto en avoe, curado envuelto en manteca de cerdo ibérico y curado de leche cruda envuelto en hojas de mango, entre otros no menos originales como los semicurados envueltos en tomillo y romero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.