Borrar
Productos gastronómicos de calidad cultivados o hechos en Coín

Productos gastronómicos de calidad cultivados o hechos en Coín

Quien visite este pueblo malagueño tendrá la oportunidad de llevarse la cesta bien llena, ya que es una auténtica despensa, con productos muy variados que, en su mayoría, llevan el sello de la marca promocional de Sabor a Málaga

Lunes, 31 de julio 2023, 00:20

Con calidad y con tradición. Así son los principales cultivados que hoy tienen origen en Coín, un próspero municipio del Valle de Guadalhorce, famoso por su huerta, pero también por el carácter emprendedor de sus vecinos. Hoy quien visite este pueblo malagueño tendrá la oportunidad de llevarse la cesta bien llena, ya que es una auténtica despensa, con productos muy variados que, en su mayoría, llevan el sello de la marca promocional de Sabor a Málaga. Éstos son algunos de ellos:

  1. 1

    Chumbos

Plantación de El Tío Lo Chumbo, en Coín.

No son ni mucho menos exclusivos de este municipio malagueño, pero la realidad hoy es que es uno de los lugares donde más se mima el cultivo y la posterior venta de esta fruta de origen exótico que lleva siglos en España. Gracias a la empresa familiar El Tío Lo Chumbo, hoy se pueden encontrar en muchas fruterías de Coín y, en estos días estivales, es uno de los fijos del Mercado Agroalimentario del Valle del Guadalhorce. Allí están totalmente identificados con la marca registrada de este negocio, que tiene su sede a tan sólo unos metros de allí.

Un verano entre chumbos en el Valle del Azahar

  1. 2

    Tomate 'huevo de toro'

Tomates de la variedad 'huevo de toro'.

La producción de esta variedad de tomate cultivada al aire libre tiene su corazón en las huertas de Coín, aunque también se puedan encontrar en otros municipios del Valle del Guadalhorce. En la actualidad, es relativamente fácil encontrarlos en temporada estival en muchas fruterías de la provincia. Pero, también es posible comprarlos directamente a los agricultores de algunas fincas de Coín, como son las de La Hortelana, Guerrero y González, en Los Llanos, Salvador Hevilla Lobos, Familia Hevilla o Pedro García Díaz. Muchos de ellos también venden cada domingo de verano en el Mercado Agroalimentario del Valle del Guadalhorce, en horario de 9 a 14 horas.

  1. 3

    Nuez pecana

Nueces pacanas o pecanas.

Aún quedan algunos meses para que llegue la cosecha de la nuez pacana en el Valle del Guadalhorce. Este fruto seco ha aumentado notablemente la cantidad y la calidad de la recolección hasta convertirse en uno de los productos estrellas de la comarca. Entre los negocios familiares que hoy la cultivan y la venden está la empresa familiar Haza del Palmar, quien, además, la tienen certificada como ecológica. Junto al río Grande, que pasa entre muchas huertas de Coín, se encuentra la finca que tiene en propiedad la familia Hevilla Solís, que mima desde hace décadas todo el proceso de este fruto seco de origen exótico, que ha encontrado un hábitat perfecto en territorio coíno. Incluso se ha adaptado el nombre de pecana al habla de la zona. De hecho, en la zona es más habitual usar el término 'pacana'. Para poder comprar estos frutos secos hay que contactar con esta empresa familiar. Otra opción es la Huerta Río Grande, dedicada tanto a las nuez pacana como a los huevos ecológicos de gallinas criadas en libertad.

Más información: La familia de Coín que vive de un bosque de nogales pacanos

  1. 4

    Harinas

Harina de La Fuensanta.

Según se sabe por la documentación histórica, a mediados del siglo XVIII Coín llegó a tener casi una veintena de molinos harineros. Eran otros tiempos, ya que el agua no escaseaba y corría por muchos arroyos y ríos del municipio. Con los años la fuerza del agua fue cambiada por la electricidad, aunque, poco a poco, se han ido reduciendo los molinos que molturan el trigo para convertirlo en harina. Pese a ello, aún quedan algunos negocios notables que se dedican a la elaboración y venta de harinas dentro y fuera de la provincia de Málaga. Entre otros, en Coín sobresalen los de La Fuensanta y El Molino, que hoy ofrecen mucha variedad y mucha calidad, siempre con respeto a la tradición y a la materia prima.

  1. 5

    Panes y dulces

Panes de La Curruca de Coín.

En un pueblo donde antaño hubo decenas de molinos de harina de trigo, es normal que haya mucha tradición panadera y repostera. Entre los establecimientos más especializados en pan se encuentran La Curruca, Zapelia o Aguepan, que gozan de mucho prestigio gracias a décadas de trayectoria en la elaboración de estos productos. Aunque también hacen en la mayoría de los casos dulces, también hay obradores especializados en repostería, como es el caso de Horno Hermanos González. Basta darse un paseo por las calles del centro histórico y su entorno para encontrar algunos de estos establecimientos. También suelen vender en ocasiones en el Mercado Agroalimentario del Valle del Guadalhorce cada domingo por la mañana.

  1. 6

    Queso de cabra malagueña

La quesería La Hortelana suele estar en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce cada domingo.

La raza caprina más abundante de la provincia de Málaga también está muy presente en Coín. Allí, de hecho, se encuentra una de las queserías más importantes del Valle del Guadalhorce, La Hortelana. Esta empresa es propiedad de la familia Hormigo, que lleva décadas dedicada a la elaboración artesanal de quesos y otros productos lácteos (yogures, requesones, cuajadas lácticas,...) a partir de la leche de sus propios rebaños de cabra malagueña. No sólo tienen muchas referencias tradicionales sino que también cuentan con un amplio repertorio de quesos innovadores, como el 'camembert' o el 'parmesano'. También hacen queso de leche de ovejas de rebaño propio. Además de vender en su propia sede, en el polígono Cantarranas, tienen su espacio habitualmente en el Mercado Agroalimentario del Valle del Guadalhorce todos los domingos.

Mán información: La quesería de Coín que saca más partido a la cabra malagueña | Diario Sur

  1. 7

    Huevos

Huevos de Granja Salvi.

Además de huertas, tampoco faltan granjas de gallinas criadas al aire libre. En este sentido, Coín es uno de los municipios referentes, ya que cuenta con dos importantes empresas familiares dedicadas a la comercialización de huevos de gallinas propias. Es el caso de Granja Salvi y Huerta Río Grande. La primera tiene décadas de historia, desde su fundación, a cargo de Salvador Pavón Santos. Hoy cuenta con un proceso en el que se mima el producto desde la puesta de la gallina hasta su venta final. Por su parte, Huerta Río Grande cría gallinas en una finca de nuez pacanas. De esta forma, consigue huevos ecológicos de gran calidad. En ambos casos, se puede comprar directamente en sus granjas, aunque también es posible hacerlo en muchos establecimientos donde los distribuyen.

  1. 8

    Ternera de Coín

Ternera de Coín.

Así se conoce la tradición arraigada de cría del vacuno en este municipio del Valle del Guadalhorce. No se trata ni de una raza ni una denominación de origen protegida, pero es un elemento diferenciador en la carne de la ternera. En la actualidad, hay en torno a cincuenta explotaciones en la zona, aunque sólo una decena de productores tienen cierto volumen de producción. Este ganado bovino, que puede ser de distintas razas y de sus cruces, se alimenta con productos naturales y excedentes de las huertas tradicionales que no se pueden comercializar. Lo hacen en el campo, donde tienen hectáreas de monte adehesado, con hierba fresca e incluso bellotas a su disposición. En Coín, hay quien añade otro elemento importante, el agua de la sierra. Con todo ello se suman elementos que no sólo repercuten en el bienestar del animal sino en la calidad de la carne. Hay varios restaurantes de Coín que la tienen en su carta o como sugerencia fuera de ésta, pero también algunas carnicerías.

La ternera de Coín, la carne de vacuno del Valle del Guadalhorce que cautiva

  1. 9

    Embutidos de cerdo

Chorizo ibérico de Isabel Gámez.

En un municipio del tamaño y de la importancia de Coín, tampoco falta tradición chacinera. Chorizos, morcillas, morcones, chicharrones y mantecas son algunas de las especialidades que se pueden encontrar en carnicerías y empresas de embutidos de esta localidad del Valle del Guadalhorce. Entre otros sitios, destacas la de Peña, Isabel Gámez y Josefina. La relación calidad precio y el trato al cliente están también entre los valores añadidos de estos negocios coínos.

*Otros productos que también se hacen o cultivan en Coín son el dulce de leche La Gran Abuela, los helados de Capricho Artesano, las naranjas, las mandarinas y los limones (en temporada), la miel, aceitunas aloreñas aliñadas Yoliva o productos de quinta gama La Cruz de Piedra.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Productos gastronómicos de calidad cultivados o hechos en Coín