Borrar
Quesos y salud

Quesos y salud

El consumo de este producto por los españoles se ha incrementado hasta los 25 gramos por persona día. ¿Es buena esta tendencia?

Gabriel Olveira Fuster

Sábado, 20 de mayo 2017, 17:54

Se piensa que la incorporación del queso a la dieta de los humanos se produjo aproximadamente hace unos 8.000 años (al guardar la leche en pieles, vejigas o tripas, que se coagulaba al exponerse al sol). Existen imágenes sobre la fabricación del queso en ... frisos de hace aproximadamente 5.000 años, pero la primera referencia escrita pertenece al Código de Hammurabi (año 1.692 a. C.) en que se recoge el precio por el cual puede ser vendido el queso, lo que indica que era bastante habitual su consumo y venta. Respecto a la leche, el queso aumenta el contenido en calorías , de proteínas, de grasa así como de minerales como el calcio y algunas vitaminas; además, mejora la digestibilidad de las proteínas y reduce notablemente la cantidad de lactosa lo que contribuye a una mejor tolerabilidad. Todo ello contribuyó seguramente a la extensión de su consumo en la mayoría de las poblaciones. En la actualidad, y a diferencia de la ingesta de leche líquida, que ha descendido notablemente desde finales de los 90, el consumo de quesos por la población española ha seguido un incremento progresivo desde mitad del siglo pasado, siendo la media aproximada de unos 25 gramos por persona día. ¿Es buena esta tendencia?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Quesos y salud