Gabriel Olveira Fuster
Viernes, 21 de octubre 2016, 10:52
En todo el mundo el color rojo se considera un símbolo de peligro y en la naturaleza también es empleado por animales y plantas como coloración de advertencia. En el mundo vegetal el color rojo está presente en numerosas frutas y verduras comestibles que, en ... general, tienen magníficas propiedades nutricionales. En este sentido, en los últimos años se está poniendo el foco en los beneficios del consumo de los llamados 'frutos rojos', siendo los más importantes las fresas, grosellas, las moras y los arándanos.
Publicidad
Estas frutas deben, en gran parte, su color rojo, púrpura o azul, a su alto contenido en polifenoles flavonoides (especialmente de antocianinas); estas sustancias, contenidas también en otros vegetales y frutas, tienen efectos antioxidantes, vasodilatadores, antihipertensivos, antiagregantes plaquetarios y contra la aterosclerosis a los que se atribuye su acción favorable en la prevención de enfermedades. En este sentido, se han publicado recientemente varios trabajos que avalan su consumo habitual en el contexto de una dieta equilibrada.
En todos ellos se ha seguido a un número importante de sujetos sanos (desde 44.000 hasta 200.000) a los que se les preguntó sobre su dieta y se les hizo una valoración durante aproximadamente 20 años para ver la aparición de nuevos casos de diabetes o de infarto de corazón.
Un consumo medio de 17 gramos diarios de frutos rojos (o de 7,5 g de antocianinas) reducía significativamente el riesgo de desarrollar diabetes a largo plazo.
Por otro lado, las mujeres que consumían más de 3 raciones semanales reducían el riesgo de padecer un infarto en un tercio respecto al resto y resultados similares han sido publicado hace escasamente un mes en varones. Además se han realizado estudios de intervención con derivados de frutos rojos en los que, a corto plazo, se han observado reducciones del colesterol total, del colesterol 'malo' y de las cifras de tensión arterial; no obstante, son necesarios más trabajos para precisar cual es la dosis efectiva o durante cuánto tiempo deben tomarse.
En cualquier caso, la experiencia nos dice que casi siempre resulta mucho más interesante desde el punto de vista nutricional (y por supuesto gastronómico), tomar la fruta entera que consumir suplementos nutricionales derivados de las mismas.
Publicidad
Por último, los frutos rojos ofrecen además un alto contenido en fibra dietética y aportan muy pocas calorías. Así que cuando los vean en el mercado, no se asusten y cómprelos: carecen de peligro y ofrecen muchas ventajas nutricionales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.