![La gastronomía volverá a tomar en mayo la plaza de La Marina](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/20/media/cortadas/gastronomy_xoptimizadax--575x323.jpg)
![La gastronomía volverá a tomar en mayo la plaza de La Marina](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/20/media/cortadas/gastronomy_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Marina Martínez
Miércoles, 20 de abril 2016, 15:18
Más de debates, más conciertos, más cocineros, más restaurantes... El Málaga Gastronomy Festival busca ir a más. Lo hará entre el 21 de abril y el 8 de mayo. Mañana comienza la tercera edición de una cita que aspira a alcanzar los 50.000 visitantes, superando los 35.000 del pasado año. Así lo anunciaban esta mañana sus organizadores, Álvaro Muñoz y Fernando Rueda (Lumen), durante el acto de presentación en la oficina central de Caixabank, donde también han estado presentes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, como representantes de dos de las instituciones que apoyan el evento, además de la Junta de Andalucía. "Una de las principales motivaciones del turista que viene a nuestra provincia es la gastronomía, por eso tenemos que seguir perfeccionando muestra principal industria con la gastronomía como para fundamental", ha advertido Bendodo convencido de que "vincular la gastronomía al turismo es vincularlo al empleo y la generación de riqueza".
En este sentido, ha recordado el papel de la marca Sabor a Málaga de la Diputación, presente también en este festival que De la Torre ha considerado que viene a "sumar" y a "hacer visibles a los profesionales de la gastronomía malagueña".
En total, serán más de 55 actividades, más de 50 cocineros y una decena de restaurantes los que participarán en el evento, según ha anunciado Álvaro Muñoz. Al fin y al cabo, ha advertido, el objetivo es "convertir Málaga en un espacio gastronómico único y de referencia en España". Siempre unido a la cultura, añadía Rueda: "Somos potencia gastronómica, y por tanto, cultural".
Para ello, este año vuelven a apostar por valores seguros como showcookings de estrellas Michelin o talleres, pero también por novedades como jornadas sobre alimentación saludable, masterclass de coctelería, un concurso de cocina o debates como el que dará voz a los responsables de sala. Todo comenzará mañana con la inauguración de la exposición 'Gastroesculturas', de Sergio Montoya, en el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA). A partir de ahí, el programa se sucederá en forma de menús a cuatro manos, que protagonizarán los restaurantes El Refectorium del Campanario y Óleo, Amador y Batik, Arte de Cozina y Venta Melchor los días 27, 28 y 29 de abril, respectivamente, cerrando el 3 de mayo Begoña Rodrigo (La Salita) y Diego Gallegos (Sollo), y al día siguiente, Pablo Sánchez (Los Marinos) y Pedro Sánchez (Casa Antonio).
Más actividades
Además de los menús a cuatro manos, también se incluye en el programa la proyección de 'Snacks, bocados de una revolución' (2 de mayo) y 'Cooking up a tribute' (3 de mayo). Será en el Museo Carmen Thyssen, donde también tendrán lugar los debates 'La sala en la restauración actual' (2 de mayo) y 'El queso, tradición y emprendimiento' (3 de mayo). Pero será del 5 al 8 de mayo cuando el Málaga Gastronomy Festival ofrezca en la plaza de la Marina sus platos fuertes bajo la denominación de La Marina Street Food con cocina en vivo de la mano de Óleo, Arte de Cozina, Misuto, Amador, La Cosmopolita, Batik, Uvedoble, La Pesquera, Isla Calaca, La Deriva, Kaleido, Gastronomy Bar y Café Bertani; conciertos, y aula de gastronomía, que incluye talleres como el de Fran Segura y el chocolate, El Colmenero y el pan o uno novedoso de café con catas de Cafés de Finca. Sin olvidar el ronqueo de atún rojo de almadraba. Este año, además, el festival se marca un nuevo reto. Si en la pasada edición fue presentar el pan más grande del mundo, en esta ocasión será el salchichón de Málaga más grande del mundo, con 250 metros.
Asimismo, a través de la colaboración con Caixabank, se han organizado una serie de talleres de cocina con niños en situación de vulnerabilidad social, promoción de acuaponía y clases dirigidas a facilitar la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión en los sectores de la restauración y hostelería, como explicaba el director del área de negocio de Caixabank en Málaga, Cristóbal Jiménez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.