Escapadas por la provincia de Málaga para chuparse los dedos
Ocho rincones mágicos de la provincia a través de hoteles rurales con buena gastronomía
Esperanza Peláez
Sábado, 30 de enero 2016, 01:29
Estamos en invierno, la estación perfecta para una escapada de fin de semana que nos permita disfrutar de la variedad de paisajes y la belleza ... de las comarcas y pueblos de la provincia de Málaga. El campo está ahora resplandeciente de verde, agradeciendo cualquier gota de agua que le regale la lluvia, y las opciones de ocio son infinitas. Podemos combinar rutas senderistas, visitas a almazaras o bodegas, descubrimiento de curiosos museos etnográficos, de calles de postal y de paisajes que nos harán respirar hondo, o simplemente horas de sueño y lectura en un alojamiento relajante que además nos depare algunos hallazgos gastronómicos. No sean perezosos y hagan sus planes. La Diputación de Málaga, por ejemplo, tiene una excelente página web repleta de sugerencias (www.visitacostadelsol.com), y además, edita cada año un Catálogo de Establecimientos Singulares que recoge los restaurantes y alojamientos con más encanto de la provincia.
Tratando de establecer una ruta donde esté representada la diversidad paisajística de la provincia, hemos seleccionado ocho hoteles ubicados en parajes mágicos, en entornos naturales privilegiados, o edificios de especial interés por su arquitectura y su ambientación, que además dispongan de una cocina de calidad que nos acerque a lo más representativo de la despensa y el recetario de cada comarca. No están todos los que son (irán apareciendo en próximas ocasiones), pero todos están por méritos propios.
Alojamientos confortables, sorprendentes y encantadores. Productos de kilómetro cero y de estación, elaboraciones tradicionales puestas al día para adaptarse a los gustos del comensal de hoy, un servicio atento y acogedor que le hará sentirse como en casa y la posibilidad de degustar platos reconfortantes: comida de cuchara, sopas, cazuelas y potajes; guisos sustanciosos a base de carne o sencillamente guisillos de verduras. Chivo lechal malagueño, cordero, cerdo o caza, productos silvestres como espárragos o setas. Y a veces, la sorpresa es descubrir una cocina basada en la tradición pero puesta al día con acierto. Desayunos relajantes para empezar jornadas felices. No hay que ir lejos para disfrutar del paraíso, así que tome nota y láncese a conocer la provincia de Málaga.
En el entorno de todos los lugares mencionados hay parajes y espacios de interés para conocer y visitar. El oleoturismo, por ejemplo, está haciendo eclosión en todas las comarcas, mientras que las bodegas ya tienen por lo general una oferta consolidada de visitas, catas, almuerzos maridados y experiencias diversas. Pero en la provincia también hay museos etnográficos y artísticos únicos, secaderos de embutidos y jamones, panaderías y pastelerías cargadas de historia, excelentes queserías. Y para compensar, en todas las comarcas existen también opciones de turismo de aventura, empresas que organizan desde rutas senderistas o en bicicleta hasta descensos de barrancos o cuevas. Aproveche el invierno.
Balcón sobre la sierra
El Hotel Cerro de Hijar está en el término municipal de Tolox, dentro del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves. Es uno de los establecimientos de la provincia acogidos a la Carta Europea del Turismo Sostenible.
La sola ubicación ya merece una visita. A una hora de Málaga y aún más cerca de Marbella, es un magnífico balcón sobre el Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves. El edificio, una antigua hacienda, ha sido restaurado en una línea estética que recuerda las casas señoriales andaluzas. Tiene 19 habitaciones, una adaptada para personas con movilidad reducida, y todas ellas con vistas al valle o a la montaña, para levantarse y llenar los pulmones de aire puro. Tienen salón con chimenea, patio central con fuente; una pérgola con apabullantes vistas, un precioso jardín y SPA, y su restaurante, con una cocina basada en ingredientres locales pero puesta al día en la línea de cocina mediterránea, mereció un premio de la academia gastronómica de Málaga en 2006 y ser reseñada en la Guia Michelin. Desayuno buffet muy completo. Para más información, www.cerrodehijar.com.
Un refugio clásico
El Refugio del Juanar se llama así porque está construido sobre el antiguo refugio de caza de la familia Larios en Sierra Blanca. A un paso de Marbella, este establecimiento ya clásico mantiene su encanto pese al paso de los años. Un entorno natural precioso, pista de tenis, piscina, exquisito servicio, salones y terrazas para 25 habitaciones, cuatro de ellas suites.
En la carta del restaurante destaca sobre todo la caza. Faisán, perdiz, venado, y, para los no tan amantes de carnes montaraces, también chivo lechal, cochinillo, cordero o carnes rojas.
El hotel puede además presumir de tener una de las mejores bodegas de un hotel rural. En ella envejecen en perfecta armonía vinos y jamones, y ofrece un entorno perfecto para disfrutar de ambas cosas. Para bajar tan contundente oferta culinaria, en los alrededores del refugio hay varios senderos señalizados que permiten disfrutar de los bosques de pino y pinsapo, una joya botánica de la provincia, o descubrir la fauna local: búho real, cabra hispánica... También organizan rutas en 4 x 4. Más información y reservas en la página web www.juanar.com.
Gastronomía en los Montes
El chef Ignacio Carmona, que ya diera que hablar en el restaurante Manducare, gobierna los fogones del Hotel Cortijo La Reina, haciendo que la visita a este precioso rincón en el corazón de los Montes de Málaga sea aún más atractiva para los amantes de la buena mesa.
Las vistas desde el jardín del hotel son posiblemente de las más impresionantes que ofrece el mirador natural de Los Montes. Toda la Axarquía, y el mar de fondo se plantan ante la vista del asombrado viajero. El hotel está ubicado en una casa señorial. Es elegante, acogedor, confortable y romántico, perfecto para una escapada en pareja, o, si se tienen niños, para que ellos jueguen mientras los padres se relajan, ya que tanto el jardín, poblado por árboles centenarios, como la propia finca en que se ubica, de 150.000 metros cuadrados, invitan a recorrerla y disfrutarla.
Sobre la mesa, platos de cuchara ( entre otros, un excelente gazpachuelo), chivo lechal, migas o plato de los Montes, pero también hamburguesas de excelente carne roja o ligeros y modernos platos de pescado. Un disfrute. www.hotelcortijolareina.com.
Rincón con encanto
El hotel Almazara, situado en la subida de Nerja a Frigiliana, es un refugio rústico, pero con encanto y asomado a uno de los paisajes más feraces de la provincia, el verdor de los cultivos tropicales de La Axarquía y el fondo del azul del mar. Tiene 22 habitaciones con vistas a la Sierra Tejeda-Almijara o al Mediterráneo, sin grandes lujos pero amplias, bonitas y confortables. Además de las inmejorables vistas que ofrece la terraza, que dan ganas de pasar todo el fin de semana sin moverse, otra de sus bazas es el pequeño SPA, con jacuzzi y sauna privados. También ofrece salones confortables para leer o disfrutar junto a la chimenea.
Otro atractivo es su reputado restaurante, donde la cocina local más tradicional se mezcla con platos vegetarianos y otros de corte internacional pensados para el público multicultural que disfruta el hotel. Platos como el erizo de mar relleno de langostinos y gratinado o el turbante de lenguado al pomelo con pimienta rosa, que se entrelazan con batatillas de Nerja o la leche frita con miel de caña. Un fin de semana para recargar pilas. Contacto: www.hotelruralalmazara.com.
Paraíso junto al lago
Nada más aproximarse al Hotel Rural La Viñuela, invade al viajero una sensación de relajación. Situado al borde del embalse del mismo nombre en La Axarquía, a pocos kilómetros de Vélez Málaga, este hotel elegante, confortable y casi oculto entre la vegetación de su cuidado jardín ofrece un refugio perfecto para una escapada de fin de semana, y es especialmente agradable para parejas. Tiene 37 habitaciones distribuidas en varios módulos, lo que permite preservar la sensación de intimidad. Una parte del jardín, y la terraza del restaurante, dan al embalse, y varios senderos que parten de los alrededores del hotel permiten también disfrutar de él. Tiene SPA, piscina y una confortable biblioteca.
Pero uno de los puntos fuertes de La Viñuela es sin duda la gastronomía. Cocina actual basada en productos del entorno (La Axarquía) y de estación, con una puesta al día de recetas tradicionales como el ajoblanco o el gazpacho, que los hacen ligeros y atractivos. También se ofrecen en la carta platos de aire internacional, pero igualmente elaborados con producto local. Información: www.hotelvinuela.com.
Setas y descanso
Ubicado en Alpandeire, en la cabecera del Valle del Genal y a poca distancia de Ronda (17 kilómetros, eso sí, por carretera de montaña), El hotel La Casa Grande cuenta sin duda con uno de los mejores restaurantes del Valle del Genal. El comedor ocupa las antiguas caballerizas del edificio, y tiene una propuesta gastronómica que mezcla recetas y productos tradicionales con platos más actuales. Incluye, en temporada de setas, una magnífica variedad de especies del entorno preparadas de la mejor forma para degustar cada una.
Como alojamiento es una antigua casa del XVII reformada que preserva la arquitectura original en muchos de sus rincones. Tiene un precioso patio interior, un salón con chimenea y 11 habitaciones dobles. Es un perfecto cuartel general para explorar el precioso Valle del Genal. Queda cerca de Faraján, Júzcar, Cartajima o Atajate, y los trayectos se disfrutan por los espectaculares paisajes que ofrece el bosque de castaños y quercus. Ofrecen también actividades de turismo activo para los más aventureros. Más informacion y contacto: www.hotelcasagrande.es.
Un oasis en El Caminito
La ubicación de esta antigua fábrica de harinas de principios del siglo XX rehabilitada para albergar el Complejo Turístico Rural La Garganta del Chorro, es inmejorable, en un impresionante paraje natural al borde del pantano de El Chorro y a las puertas del Desfiladero de los Gaitanes, tramo estrella del Caminito del Rey. La familia García Bravo ha invertido décadas en rehabilitar el edificio original y ampliarlo con nuevas habitaciones, hasta un total de 27 incluyendo apartamentos y estancias adaptadas para personas con movilidad reducida.
La oferta gastronómica es uno de los grandes atractivos de este cómodo y relajante oasis rural. Integrado en el Club Gastronómico de La Algarbía, el restaurante basa su cocina en productos locales de temporada: verduras y cítricos de la huerta del Guadalhorce, quesos de cabra, chivo lechal malagueño, para unos platos que, sin perder su espíritu de pueblo, ofrecen también detalles sutiles. Buenos vinos del terreno y desayunos con pan cateto de leña, zumos naturales, aceite de oliva virgen extra y chacinas, completos y atractivos. Contacto: www.lagarganta.com
Campiña y bandoleros
En medio de la llanura de la campiña y casi en la encrucijada entre las provincias de Málaga, Sevilla y Córdoba, el Restaurante Posada de José María El Tempranillo, en Alameda, recrea el ambiente de un cortijo del siglo XVIII. Paredes encaladas, vigas de madera en el techo y suelos de barro, un precioso patio interior, un cuidado jardín de albero y un salón con chimenea completan la oferta de alojamiento de 21 habitaciones dobles, una de ellas una suite con jacuzzi.
Los curiosos del fenómeno del bandolerismo y de la figura de El Tempranillo disfrutarán consultando la colección de documentos históricos que ofrece el hotel, a partir de la cual se puede diseñar una ruta para visitar los lugares donde se desarrollaron las andanzas de estos bandidos del pueblo, pero la opción de permanecer en el edificio y descansar tampoco es desdeñable. En la oferta gastronómica junto con opciones más eclécticas y un buen surtido de carnes, brillan platos como la porra lameata (de Alameda), la sopa de espárragos o los huevos al Tempranillo o, en el postre, las gachas. Información: www.posadaeltempranillo.com.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.