Secciones
Servicios
Destacamos
Esperanza Peláez
Lunes, 9 de noviembre 2015, 23:04
Con una población de 241 habitantes y un trazado urbano que recuerda su pasado andalusí, Parauta es un pueblo lleno de encanto y de sorpresas, como la encina de Valdecilla, una de las más altas y hermosas de la provincia, que se alza en medio ... del casco urbano. Situado en la vertiente sur de la Sierra del Oreganal, al norte del valle del Genal, su término municipal se adentra en el Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, y ofrece un paisaje en el que contrastan grises cerros de rocas calizas características de la cabecera del Valle, y el denso bosque de pinos, castaños, encinares y olivos que acompaña el curso del río Genal en dirección sur.
En un entorno de sierra, la carne de caza representó durante generaciones un aporte proteínico a la dieta de los habitantes de Parauta, y el conejo de monte adquirió protagonismo en un recetario donde el conejo al ajillo es, junto a sopas de pan como las sopas de tomate o las hervías, y el gazpacho, son los platos más representativos.
Arroz con conejo
De ahí que el conejo sea el centro de la fiesta gastronómica que el próximo sábado 14 de noviembre se celebra en el pueblo, en este caso guisado en un arroz seco del que se reparten innumerables raciones entre los visitantes a mediodía. El plato es gratuito y abundante, pero no es el único atractivo de la fiesta. Además hay mercadillo de productos alimentarios, desde panes y repostería hasta chacinas, quesos, miel, frutos secos, licores y comida elaborada, por si alguien quiere variar la dieta.
La otra gran protagonista de la Fiesta del Conejo es la música. Parauta tiene la singularidad de ser el único pueblo de la serranía de Ronda con panda de Verdiales propia. La zona de Verdiales es más bien Montes-Axarquía, pero la afición de un vecino, Juan Canca, ha hecho que hoy esos sones ancestrales lleguen hasta los castaños. Y junto al folclore, o después, para terminar la jornada, hay actuaciones de orquestas para baile hasta bien entrada la noche.
Como el pueblo es pequeño, no hay que dejar pasar la ocasión para dar un buen paseo por sus calles blancas y empinadas, alegradas por tres fuentes que delatan una de las mayores riquezas del entorno; el agua. Otro hito arquitectónico es el arco de entrada a la calle Altillo, y tal vez el monumento más singular del pueblo, de contemplación obligada, es la encina Valdecilla mencionada antes. Este ejemplar centenario de más de 20 metros de altura y con un tronco de 3 metros de diámetro, se erige al este del casco urbano.
Otra joya de Parauta es su pinsapar. El entorno natural de Parauta es tan rico y variado que invita a dedicar un fin de semana a recorrerlo, bien a pie o en bicicleta de montaña. En la zona sur del pueblo se abren frondosos bosques donde destacan castaños y quercus. Un excelente lugar para establecer el campamento base es el Camping de las Conejeras, con cabañas muy bien equipadas y a un paso del paraje natural de Los Quejigales. En el camping se organizan rutas guiadas para recorrer el entorno. De hecho, en esta fiesta gastronómica los últimos en sumarse al banquete de arroz con conejo suelen ser montañeros y senderistas que se acercan a reponer fuerzas después de alguna ruta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.