Borrar

La cocacola y el 'foi-gras'

El consumo continuado de estas bebidas parece que podría ser un factor clave en el desarrollo de sobrepeso y obesidad, debido a su alto contenido en azúcares añadidos y su baja capacidad de generar saciedad

Gabriel Olveira Fuster

Lunes, 26 de octubre 2015, 20:42

Mi amigo Iñaki es delegado de una empresa y viaja mucho en coche. Como no le gusta el café, tomaba diariamente, hasta hace poco, unos dos litros de cocacola (no estoy exagerando). Cuando le comenté que se estaba metiendo entre pecho y espalda ¡1.000 ... calorías diarias¡ solo en cocacola se quedó pasmado. Para más INRI, le habían diagnosticado recientemente esteatosis hepática, es decir hígado graso, y estaba muy preocupado por su salud. Muchas personas, como mi amigo, piensan que los refrescos azucarados (mal llamados en inglés soft drinks bebidas suaves- ) tienen pocas calorías y que, prácticamente, son intercambiables con agua. Sin embargo, el consumo continuado de estas bebidas parece que podría ser un factor clave en el desarrollo de sobrepeso y obesidad, debido a su alto contenido en azúcares añadidos y su baja capacidad de generar saciedad. Por ejemplo, los niños que toman dos o más bebidas azucaradas diarias (¡que ya es beber para un niño¡) tienen el doble de riesgo de presentar obesidad que los que no lo toman. Otra de las consecuencias menos conocidas en humanos es su contribución a la generación de hígados grasos (foi-gras) en personas predispuestas. El foi-gras no es más que el hígado hipertrofiado de una oca, pato o ganso, que ha sido sobrealimentado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La cocacola y el 'foi-gras'