Secciones
Servicios
Destacamos
Marina Martínez
Miércoles, 29 de abril 2015, 15:21
Descubrir la parte cultural de la gastronomía. Ese es el principal objetivo de Málaga Gastronomy Festival, que del 1 al 10 de mayo buscará acercar al gran público la oferta gastronómica de la provincia. Y lo hará desde muy distintas perspectivas. Tanto a través de ... almuerzos y cenas a cuatro manos como mediante debates, exposiciones y, por supuesto, showcooking. Solo es parte de lo que tiene preparado este ciclo que se traslada del Palacio de Ferias y Congresos (el pasado año se celebraba allí bajo el nombre de Fodd & Wine) a la calle, como recordaba esta mañana en la presentación del evento Fernando Rueda. Junto a Álvaro Muñoz es uno de los impulsores de una iniciativa que reunía este mediodía en la Alcazaba a un buen ramillete de cocineros y autoridades. Casi enlazando con el Festival de Málaga-Cine Español, destacaba el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre durante un acto en el que no ha faltado la cocina. En este caso, los bocados servidos por José Carlos García, La Cosmpolita, Messina, sollo, El Lago y Celia Jiménez.
Esta es una ciudad muy gastronómica, y aspira a seguir siéndolo no solo estos diez días, sino todo el año, advertía De la Torre, sin olvidar la inevitable conexión entre turismo y restauración de calidad. Y aquí era ineludible nombrar a La Cónsula, aspecto en el cual se ha parado para animar a consolidarla como parte del engranaje de esta oferta gastronómica cada vez más cualificada.
No solo se puede venir a Málaga para ver museos, también por la cultura gastronómica, añadía Fernando Rueda, invitando a todos los ciudadanos a probar estos diez bocados de cultura malagueña. O lo que es lo mismo, diez días para saborear Málaga, apuntaba la diputada de Desarrollo Económico Rural, Leonor García-Agua, siempre a favor de la promoción de la gastronomía local y de unirla con el turismo. Precisamente, y como recordaba la diputada, uno de los atractivos para el gran público de este Málaga Gastronomy Festival es la elaboración del pan artesano más grande del mundo, a manos de Pan Piña de Algatocín. Será el viernes 8 de mayo.
La plaza de la Marina, base de operaciones
Hasta entonces, se sucederán una serie de actividades que tendrán como escenario principal la plaza de la Marina. Allí se darán cita del 7 al 10 de mayo los pesos pesados de la cocina de vanguardia. Además de los showcooking de Dani García, Diego del Río (El Lago), Álvaro Arbeloa (Takumi), Begoña Rodrigo (La Salita), Mauro Barreiro (La curiosidad de Mauro), Celia Jiménez y Kisko García (Choco), tendrán lugar conciertos, talleres (como el de chocolate de Fran Segura o el de pan de El Colmenero de Alhaurín), un concurso de fotografía con Sacha Hormaechea y hasta ronqueo de atún. Durante esos días, los restaurantes Óleo, Arte de Cozina, Misuto, Souvi, El Pimpi, Amador, La Cosmopolita, El Candado Golf, Batik, El Tostón y Blankko se instalarán en la plaza para poner el aperitivo a las jornadas.
Antes, el Málaga Gastronomy Festival echará a andar con un almuerzo entre amigos. El que protagonizarán el día 1 en Messina su responsable, Mauricio Giovanini, y Diego Gallegos, de Sollo. Ambos elaborarán a cuatro manos un menú compuesto por una decena de platos en los que cada uno dejará ver su personalidad en los fogones. Gallegos, más en pescado, y Giovanini, tirando a la carne. A ellos les seguirán Rui Junior y Fernando Limón en Misuto (día 4); Charo Carmona, Cati Schiff y Celia Jiménez en Arte y Cozina (día 6); y la velada gastronómica Fodd&Jazz en el hotel Vincci Posada del Patio (día 5). Quienes estén interesados en asistir pueden encontrar información para hacer la reserva de cada día en la web del Málaga Gastronomy Festival.
Pero no todo será comer. Otro de los platos fuertes del ciclo estará en el cine Albéniz, donde bajo el título 'Cinema Cocina' se presentará el documental de Diego Gallegos 'Sollo: eres lo que comes'; además del protagonizado por Dani García, 'Deconstruyendo a DG' (recientemente estrenado en el Festival de Cine); así como el de los hermanos Roca, 'El Somni'; y 'Buscando a Gastón', en torno al chef peruano Gastón Acurio. Todas proyecciones gratuitas previa reserva en comunicacion@malagastronomyfestival.com
Completan la agenda los cursos que ofrecerá este fin de semana Iban Yarza en La Mesa Málaga, agotados apenas se conoció la convocatoria; los debates sobre el negocio del pan y artes, artesanía y gastronomía (ambos en el Museo Carmen Thyssen, los días 1 y 5, respectivamente); la exposición de vajillas de vanguardia que se podrá ver en el Museo Interactivo de la Música del 5 al 30 de mayo; una cata de vinos en Vináliti (días 5 y 8); o la iniciativa 'Gastronomía de museos', que permitirá al visitante de ocho museos probar una de las ocho tapas y vinos de algunos restaurantes malagueños, como La Cosmopolita con su ostión viña AB. Otros, como Uvedoble, servirán cordero con cuscús en las visitas guiadas a enclaves de interés como la Alcazaba. Un taller con Ana Luna y Manuel, del concurso de TVE 'Masterchef Junior', pondrá el día 10 el fin de fiesta a esta nueva apuesta por la cultura y la gastronomía que promueve Lumen Gestión Gastronómica con la colaboración institucional del Ayuntamiento de Málaga y la Diputación, así como de San Miguel, Unicaja y el Museo Interactivo de la Música, y SUR como medio colaborador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.