Juan Manuel Moreno Pacheco, de Panadería Pan Piña, con el pan artesano más grande de España que se presentó en Madrid.

El pan artesano más grande del mundo se elaborará y comerá en Málaga en el Malaga Gastronomy Festival

Elaborado por la panadería Pan Piña de Algatocín, 15 bomberos con trajes ignífugos tendrán que introducirlo en un horno especial de ladrillos en Vélez para su elaboración. El pan llegará a la Plaza de la Marina el 8 de mayo transportado en un tráiler

Luis Moret

Martes, 28 de abril 2015, 21:51

El pan artesano más grande del mundo se elaborará en Málaga en los próximos días y podrá verse en la céntrica plaza de la Marina el próximo día 8 de mayo. Allí está previsto que se pueda degustar una parte, aunque el resto será destinado ... a asociaciones benéficas. La iniciativa forma parte del Malaga Gastronomy Festival, que comienza en Málaga el día 1 y que se extiende hasta el próximo día 10 con un sinfín de actividades con la cultura gastronómica como protagonistas en todas sus facetas. El pan artesano más grande del mundo está en manos de Juan Manuel Moreno, gerente de la Panadería Pan Piña, una empresa de Algatocín con más de 75 años, aunque él lleva siete al frente. Este establecimiento está adscrito a la marca Sabor a Málaga que promueve la Diputación para fomentar los productos locales. Desde que Juan Manuel se puso al frente de la panadería ha conseguido que se hable de su panadería a lo largo y ancho del país, por su apuesta por el pan artesano y de calidad y elaborado con el tiempo que requiere. Suyo fue el pan más caro del mundo, realizado con oro, y a un precio de 117 euros y también el más grande de España, presentado en el último Salón Gourmet de Madrid, que a la postre resultó el alimento más fotografiado del Salón.

Publicidad

Para este nuevo reto ya se está preparando Juan Manuel tiene que contar con la colaboración de la empresa Antonio Gordo Lavado, que se dedica a la producción de forma artesanal de ladrillos y solería. El horno que posee (un Hoffman, de teja y ladrillo especial para este sector) tiene 40 metros de largo por 2,75 de ancho y unos 2 de alto es encargado de la cocción de este gigante de 'harina'. Juan Manuel 'Piña', como lo conocen muchos, necesitará unos 200 kilos de harina, repartidos en sacos de 40 kilos, 16 litros de agua por saco. Luego, el trabajo de las amasadoras, más la cocción. En total, unas cuatro o cinco horas para conseguir este ejemplar que tendrá aproximadamente 250 kilos, 10 metros de largo y unos 60 centímetros de ancho. El que realizó para el Salón del Gourmet de Madrid pesaba 125 kilos y 3,78 metros. "Empezaremos a elaborar el pan el jueves previo a llevarlo a Málaga, sobre las cuatro o cinco de la tarde para terminar sobre las diez", explica Juan Manuel Moreno que también comenta que será un equipo de 15 bomberos con trajes ignífugos el que se encargará de meter el pan el horno y luego sacarlo. El horno puede alcanzar temperaturas que superan los 900 grados, aunque para el pan se necesitará que llegue a 200. "Meteremos el pan con el horno ya caldeado a unos 300 grados para que se mantenga a 200 cuando se abra y cierre la puerta", indica Antonio Gordo.

El proceso ya está en marcha. La cuenta atrás ha comenzado para que Málaga sea un referente en el mundo, no sólo por la gastronomía, sino por el pan. De momento, el pan artesano más grande del mundo se hará aquí en unas jornadas en el que este elemento básico tan de moda últimamente también será protagonista del Malaga Gastronomy Festival. De hecho, el experto en pan artesano Ibán Yarza tiene previsto dar un curso durante dos días.

Asimismo, el día 1 de mayo se abrirá un debate sobre el negocio del pan desde distintas perspectivas. Será a las 19.00 horas, en el Auditorio del Museo Thyssen. Participan en el mismo el propio Ibán Yarza (profesor de pan artesano y autor del libro Pan Casero), Javier Marca (obrador Panic, Madrid), Andrés Bonilla (propietario de la tienda online El Amasadero) y Antonio El Colmenero (propietario de la cadena de panaderías El Colmenero de Alhaurín).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad