Secciones
Servicios
Destacamos
Sur.es
Jueves, 4 de diciembre 2014, 00:45
Cuando los árabes introdujeron la zanahoria morá en Cuevas Bajas, no tenían ni idea de que estaban sembrando el futuro para muchos habitantes del pueblo. El color naranja con el que actualmente asociamos a la zanahoria es relativamente moderno.
Se remonta al siglo XVI, cuando ... los holandeses apostaron por variedades de este color posiblemente porque se adaptaban mejor que otras a sus necesidades de cultivo y conservación, además de conservar su bonito color tras la cocción, pero en realidad, la zanahoria, cuyo cultivo se inició en la región de Afganistán hace más de 3.000 años, tiene variedades blancas, amarillas y de tonos violáceos.
La zanahoria morá no solo es especial por su color, sino por su rareza. Aunque se ha intentado llevar el cultivo a otras zonas, no ha prosperado. La planta quiere el clima y la tierra a la que está adaptada, y es un producto estacional de invierno. Además, en Cuevas Bajas se cultiva en ecológico y con abonos naturales, logrando un fruto de un tamaño mucho mayor que los que se cultivan en otras zonas y con la misma o más concentración de sabor.
En el pueblo se mantuvo la variedad porque existía la costumbre entre los vecinos de comerla acompañando las migas. Hoy existe una asociación de productores de zanahoria morá, y a medida que se aumenta el número de hectáreas de cultivo, se multiplican también los productos elaborados con este bulbo único: polvo o escamas deshidratadas, mermeladas, dulces y bizcochos, entre otros.
Un estudio desarrollado por la Universidad de Málaga a través de la Facultad de Ciencias y dirigido por el profesor Juan Casado Cordón, concluye que su riqueza en caroteno multiplica su poder antioxidante frente a otras variedades.
El modo más habitual de consumirla tradicionalmente en Cuevas Bajas ha sido en crudo, acompañando a las migas para contrarrestar la grasa de este plato, o en ensaladas, pero su sabor intenso la hace perfecta para cualquier elaboración.
Fiesta gastronómica
Los amantes de este producto tienen una cita en Cuevas Bajas el próximo domingo 7 de diciembre. La Fiesta de la Zanahoria Morá cumple su décimo aniversario convertida en Fiesta Singular de la Provincia. La jornada se abrirá con un mercadillo de productos agroalimentarios locales que dará comienzo a las 11.00 de la mañana, y donde la reina será, por supuesto, la zanahoria morá, tanto en fresco como en elaboraciones de distintos productores del pueblo, además de otros tipos de dulces, embutidos, quesos, mieles, panes, etc.
A mediodía se ofrecerá a los asistentes una degustación de migas con zanahoria morá y resol, un licor de elaboración casera muy típico de Cuevas Bajas en la temporada invernal, que lleva una base de anís y una mezcla de hierbas aromáticas que puede variar de unas familias a otras. Tras la comida darán comienzo las actuaciones. En primer lugar, una demostración de bailes típicos, y luego, tarde de coplas, coro rociero y un fin de fiesta con orquesta para bailar.
Los niños tienen su propio programa de actividades en la zona dedicada a ellos. El mercadillo de productos se prolongará hasta las 18.30.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.