Secciones
Servicios
Destacamos
E. PELÁEZ
Sábado, 8 de enero 2022, 00:41
Hoy día, apenas se nos ocurren usos culinarios para la naranja amarga. Pero su nombre en el habla de Málaga, 'cachorreña', viene de un tipo de gazpacho caliente al que la naranja amarga servía de aliño. También se usaba como aderezo de los potajes de ... coles. Si exprimen alguna de las que adornan parques y jardines (eviten las expuestas al tráfico), descubrirán un zumo ácido, fresco, con notas mentoladas, que queda espectacular en ceviches, vinagretas y aliños. La piel es deliciosa confitada. En 2018, un estudio en el que participó el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, permitió dibujar el árbol genealógico de los cítricos y establecer que los miembros más antiguos de esta familia originaria del sudeste asiático son el kumqat, la lima kaffir, la mandarina, el cidro y el pomelo. La naranja amarga ('Citrus x aurantium') lleva una letra 'x' en su nombre científico que nos indica que se trata de un híbrido, concretamente, entre pomelo y mandarina. Híbrido que ya tenía difusión en Asia cuando, en el año 922, lo descubrieron los árabes en la India. Un siglo después lo estaban plantando en Al Andalus. Y hasta el siglo XV, Europa no conoció más naranjas que las amargas, que se usaban para embellecer calles y jardines, en perfumería y, por supuesto, en la cocina. Fue esa la naranja que los conquistadores españoles llevaron a América, y su uso tradicional, sobre todo tras la aparición de la de mesa ('Citrus x sinensis'), más amable, ha sido el aliño, pero incluso el albedo o parte blanca se usaba en guisos en vez de patata.
El zumo de la naranja amarga se ha usado tradicionalmente en Andalucía para refrescar sopas de pan y potajes, exprimido en el plato. En épocas de hambre se hervía el albedo o parte blanca en sustitución de pan o verduras. El mojo cubano, un aderezo criollo, acompaña asados de cerdo y tubérculos como la yuca cocida. Mezcle el zumo de dos o tres naranjas con 1 cebolla picada, ajo rallado al gusto (suele llevar bastante), chile verde fresco picado, orégano, sal y aceite. Agite y guarde en un tarro de cristal. Dura unos días.
La temporada de la naranja amarga se extiende desde diciembre hasta febrero. No suele llegar a las fruterías, y de hecho, hasta hace unos años, los elaboradores de mermeladas recogían las de los árboles ornamentales de las ciudades, pero eso se dejó de hacer por la exposición de los frutos a la contaminación, y gracias a eso se revitalizó el cultivo agrícola de nuevo. Cada vez más agricultores especializados las venden a partir de webs como naranjascostadelsol.es, www.naranjasche.com o www.fetasoller.com.
Los aceites esenciales de la naranja amarga se han utilizado en la elaboración de licores. El Triple Seco, el Curaçao o el Grand Marnier las tienen entre sus ingredientes. La piel seca se usa en infusiones y cócteles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.