Secciones
Servicios
Destacamos
No les obsesiona el protagonismo, pero si se tocan temas que afectan al sector, a sus carreras o a la conciliación de la vida profesional y familiar, las hosteleras tienen mucho que decir, y la jornada 'Mujeres con sol en la gastronomía andaluza', promovida por ... Fernando Rueda, Gastroarte y Charo Carmona en Arte de Cozina (Antequera), lo dejó claro. El encuentro reunía a cocineras y jefas de sala dueñas de sus negocios y distinguidas con un sol Repsol. Durante tres horas, las invitadas, interpeladas por las periodistas Julia Pérez Lozano, Laura Escobar y quien firma estas líneas, fueron pronunciándose sobre los temas propuestos. Lola Marín, del restaurante Damasqueros (Granada), se interrogaba sobre los motivos de la escasez de mujeres en la alta cocina: «En las escuelas las mujeres son más del 50% del alumnado, y hay mujeres en todos los ámbitos de la gastronomía, pero solo un 10% o un 15% llega a la alta cocina. ¿Por qué?».
La respuesta puede estar en la dificultad de conciliar vida laboral y familiar. «Para destacar en este y en cualquier trabajo necesitas mucho tiempo. Yo he tenido tres hijos y he estado trabajando 15 días antes de dar a luz. Me he perdido mucho de mis hijos. A muchas mujeres no les compensa», razonaba Pía Ninci, jefa de sala y copropietaria de Messina (Marbella, 1 estrella Michelin). La falta de interés en dar visibilidad al propio trabajo también fue un aspecto destacado. «Hay que dedicar tiempo a la promoción y eso a las mujeres les cuesta», decía Yolanda Robles, consultora y formadora en hostelería. La chef sevillana Camila Ferraro (Sobretablas), primera mujer Cocinera Revelación, reconocía que para ella «es más importante estar en la cocina que acudir a eventos». Julia Pérez Lozano advirtió: «Cada día me escriben cocineros para que vaya a ver su trabajo. No recibo esos mensajes de mujeres».
Hubo unanimidad en rechazar secciones femeninas en premios y listas. «Son otro techo de cristal», expresaba Celia Jiménez (Rte. Celia Jiménez, Córdoba), primera andaluza en defender una estrella Michelin en su etapa en El Lago. Y María José San Román, una de las chefs y empresarias más carismáticas de la gastronomía española, presidenta de Mujeres en Gastronomía, apuntaba que «las mujeres llegamos con una visión clara sobre el compromiso de la gastronomía con la salud y la sostenibilidad». Una petición común: mejorar la formación adecuándola a las exigencias y tendencias actuales de la hostelería, sobre todo las escuelas públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.