Secciones
Servicios
Destacamos
Suma y sigue. Málaga vuelve a engrosar, un año más, su nómina de Soles. La Guía Repsol ha anunciado dos nuevos: Palodú, en la capital malagueña, y Areia, en Marbella. Así lo daba a conocer este lunes en una gala celebrada en el Auditorio ... y Palacio de Congresos El Batel de Cartagena para presentar una edición 2024 en la que Málaga continúa liderando el mapa gastronómico andaluz con 21 restaurantes de los 74 con Soles en la Comunidad. En esta ocasión, la provincia malagueña se mantiene a la cabeza con 27 distinciones. Le siguen Cádiz, con 23; Jaén, con 12; Córdoba, con 11; Sevilla, con 9; Granada, con 6; Almería, con 3; y Huelva, con uno.
Noticia relacionada
Marina Martínez
En Málaga, la Guía Repsol ha premiado a Palodú y la «cocina dual de mercado» que elaboran Cristina Cánovas y Diego Aguilar en su nuevo local de la calle Sebastián Souvirón a través de dos menús degustación: «Sendos homenajes a la cocina malagueña con sólidos pilares en sabores tradicionales y buen producto tratado con técnica pero sin florituras innecesarias», destaca la publicación sobre este restaurante que precisamente se mudaba de Teatinos al Centro hace apenas cuatro meses. Según han comentado a este periódico los jóvenes cocineros malagueños »muy felices« desde Cartagena, este reconocimiento «refuerza el cambio de ubicación y la apuesta tan fuerte por la propuesta de menú degustación, así que otro motivo más para seguir en esta línea».
Por su parte, la nueva edición de la guía destaca de Areia su homenaje al «estilo de vida mediterráneo», con un señalado acento en el servicio de sala que capitanea Carlos García Mayoralas y en platos icónicos de la alta cocina clásica bajo la firma de Pablo Berzosa, terminados en sala, como el jarrete de ternera, la tarta Alaska y el steak tartar. Asimismo, hacen hincapié en otras elaboraciones como solomillo Rossini con salsa perigourdine. «Este tipo de reconocimientos siempre ayudan y motivan aún más al equipo. Ahora, a seguir trabajando duro», advertía a SUR García Mayoralas «muy contento», pero con los pies en la tierra.
Palodú y Areia serían, por tanto, las únicas novedades en cuanto a Soles en la provincia. Así, el mapa malagueño quedaría con dos: Bardal, El Lago, José Carlos García, Kaleja, Los Marinos José y Sollo. Y con un Sol: Areia, Arte de Cozina, Cávala, Don Giovanni (Finca Cortesín), Godoy, Kava, La Cosmopolita, La Milla, Leña, Lobito de Mar, Messina, Palodú, Rei (antiguo Kabuki Raw), Ta-Kumi Marbella y Ta-Kumi Málaga.
En el resto de Andalucía, la Guía Repsol premia a un restaurante con dos soles. En este caso, en Puerto de Santa María (Cádiz): Tohqa, donde, según la publicación, «se respira libertad y alta cocina gaditana; sin trucos y a modo de altavoz del sector primario» con Edu Pérez a los mandos, especialista en técnicas de brasa y producto local.
Además, se estrenan con un Sol otros once establecimientos: los cordobeses Ermita de la Candelaria y Terra Olea; los gaditanos La Taberna del Chef del Mar, marca Ángel León, (El Puerto de Santa María) y Atxa (Tarifa); los granadinos María de la O (Granada) y La Finca (Loja); los jienenses Malak, Naturaleza Gastronómica (Jaén) y Almoroje (Siles); y Sr. Cangrejo (Sevilla).
En total, 74 restaurantes galardonados: 2 con tres Soles, 14 con dos Soles y 58 con un Sol. Cifras que confirman el peso andaluz en la guía, donde avanza hasta la tercera posición en número de establecimientos 'soleados' tras Cataluña (115) y Comunidad de Madrid (101). Cifra que en España asciende en esta edición 2024 a 764 restaurantes (44 tres Soles, 168 dos Soles y 552 un Sol) y 1.453 recomendados.
«La gastronomía nacional vive un excelente momento que se constata en el reconocimiento de los 98 nuevos Soles que se incorporan a la familia de Guía Repsol 2024. Nuestra vocación es la de apoyar y fomentar que el sector sea cada vez más fuerte y conocido. El talento gastronómico se encuentra repartido por todos los rincones de nuestro país», subrayó el presidente de Repsol, Antonio Brufau, durante un acto en el que brilló especialmente Begoña Rodrigo, cocinera y alma mater de La Salita (Valencia), que ha obtenido los nuevos tres Soles, tras «muchos años creando un universo propio y dando lustre a platos que descubren la riqueza de su entorno».
No ha sido la única mujer hacia la que se han dirigido los focos. También han apuntado a mujeres que «defienden el lugar que les corresponde con inteligencia y compromiso», como Fina Puigdevall y su hija Martina Puigvert (Les Cols), Lucía Freitas (A Tafona) o Irene López (Loreto), nuevos Premios Sol Sostenible.
En esta edición, además, la mujer tiene un marcado protagonismo en la sala. No en vano, entre los nuevos Soles 2024, destacan un buen número de restaurantes con féminas al frente de la sala, es el caso de Lola Palacio (Alenda), Laura Caparrós (Ababol), Leticia Palomo (Ugo Chan) -Premio Jefa de Sala Revelación-, Begoña Ratón (Sebe), Beatriz Martínez (Aitor Esnal), Susanna Krcivoj (Citrus del Tancat), Inma Núñez (Omeraki), Montse Abellà (VelascoAbellà), Cristina Lázaro (Ricardo Temiño), María Escobar (Olivos Comida y Vinos), Rocío Rey (Borona Bistró), Tati Iglesias (Javier Montero) o la propia Ana Cánovas, en el malagueño Palodú.
Asimismo, la directora de Guía Repsol, María Ritter, quiso incidir durante el acto en «el entusiasmo de los cocineros españoles por indagar en recetas e ingredientes para que la experiencia resulte inolvidable». Buen ejemplo de ello son los nuevos dos Soles, que además destacan «por su sólida evolución y una marcada personalidad»: Almo (Murcia), Ama (Tolosa, Gipuzkoa), Atalaya (Alcossebre, Castellón), Casa Julián (Tolosa, Gipuzkoa), Casas Colgadas (Cuenca), Cobo Evolución (Burgos), Desde 1911 (Madrid), El Capricho (Jiménez de Jamuz, León), Empòrium (Castelló d'Empúries, Girona), Etéreo by Pedro Nel (Santa Cruz de Tenerife), La Cúpula (Costa Adeje, Tenerife), Le Bistroman L'Atelier (Madrid), Nublo (Haro, La Rioja), OSA (Madrid), Ugo Chan (Madrid) y el mencionado Tohqa (El Puerto de Santa María, Cádiz).
Como guinda a la gala, presentada un año más por Silvia Abril, el cocinero David López (Local de Ensayo, Murcia, 1 Sol) ha elaborado el primer menú vegetal de una gala gastronómica. Una tendencia en ascenso, como explica María Ritter: «Los vegetales van ganando espacio en las cartas, que sustituyen como producto principal en los platos a los clásicos asociados al lujo, reivindicando las posibilidades infinitas de alimentos humildes a los que la técnica y el saber hacer de los Soles convierte en manjares sorprendentes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.