Secciones
Servicios
Destacamos
La gastronomía japonesa cuenta con muchos adeptos a lo largo de todo el mundo. Málaga permite viajar a través de sus sabores al país nipón gracias a una oferta culinaria que no deja de aumentar. El sushi se ha convertido en el mayor representante de esta cultura gastronómica. Más allá de los populares makis, rollos de arroz envueltos en alga nori, también encontramos los nigiris, pequeñas bolitas de arroz cubiertas con pescado, marisco u otros ingredientes, entre muchos otros.
Menos conocido es el chirasi, que muchos consideran una receta similar al poke. El chirasi es originario de Japón mientras que el poke procede de Hawái. Ambos platos tienen el arroz cono denominador común. El chirasi es conocido como el sushi en bol por los maestros japoneses. Incluso, podríamos llamarle una deconstrucción, termino que acuño el chef Ferrán Adrià a la hora de hablar de un plato tradicional pero presentado de forma innovadora y cada ingrediente por separado.
Existen dos tipos de chirasi, el kanto-fu (común en Tokio), donde el arroz se coloca en la base y los ingredientes se disponen por encima, mientras que el kansai-fu se prepara mezclando todos los ingredientes.
Dirección Avda. Nabedul 3, Marbella
Teléfono 952 040 021
Web www.purosushi.es
En Purosushi, gestionado por la familia Medice tras su paso durante 18 años por Vigo, proponen el chirasi como colofón a los dos menús que ofrecen en su local recientemente abierto en Marbella. Andrés y Agustín, quienes cocinan frente a los comensales en una barra con capacidad para 12 personas, siguen la filosofía omakase. Esto significa ponerse en manos del sushiman, o itamae en japonés, para dejarse llevar por una representación de aperitivos marinos, una selección de nigiri, makis de atún y, para terminar, el sushi en bol, que crea adicción.
La base del chirasi es el arroz, un ingrediente muy importante que se aliña con vinagre. «En Purosushi, empleamos dos tipos de vinagre, uno de arroz de color blanco y otro elaborado a partir de los granos utilizados para hacer sake, el popular vino de arroz. Estos granos se fermentan nuevamente y se guardan en barricas durante cinco años», comenta Andrés Medici, quien hace más de 20 años pasó por las cocinas de Taro, el restaurante japonés del Hotel Guadalpín Marbella.
Sobre el arroz, el itamae distribuye trozos de atún, caballa, erizo de mar, yema de huevo macerada en salsa de soja y huevas de salmón. Los ingredientes pueden variar según el mercado y se termina con una hoja de sisho. Luego, el comensal va tomando los pescados junto con el arroz aliñado.
De postre, proponen un clásico, los mochis de yuzu. Se trata de una mousse de yuzu, un cítrico japonés más pequeño que una lima, envuelto en una pasta pegajosa elaborada con harina de arroz.
Un apunte más. Si busca más propuestas japonesas, no deje de visitar la guía del buen sushi en Málaga con las claves, novedades y restaurantes donde degustarlos. Pincha aquí para leer la noticia completa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.