

Secciones
Servicios
Destacamos
Se acerca la Navidad, una de las épocas más esperadas del año. A pocos días de esta celebración anual, comenzamos a prepararnos para los encuentros familiares, los intercambios de regalos y, por supuesto, los copiosos almuerzos y cenas que llenan nuestras mesas de buenos manjares. Este es el momento de dedicar unas cuantas horas en la cocina para agasajar a nuestros comensales, quienes suelen ser especialmente exigentes en estas fechas. Es también la oportunidad perfecta para dejar volar la creatividad con nuevas recetas y elaboraciones más sofisticadas, haciendo que cada plato sea memorable.
Mientras tanto, muchos ya han enviado sus cartas a Papá Noel y los Reyes Magos, con la esperanza de recibir ese regalo tan especial que llevan tiempo esperando. En este contexto, la gastronomía ha adquirido un protagonismo indiscutible como opción de obsequio. No se falla nunca con una buena botella de vino, un embutido ibérico, un queso artesanal o unas deliciosas onzas de chocolate. Estos productos gourmet no solo son ideales para disfrutar en estas fechas, sino que también se convierten en un detalle cargado de buen gusto.
Descubre estos regalos navideños para comer y beber, perfectos para compartir en esta época de alegría, disfrute y celebración.
Las burbujas son ideales para abrir el apetito. Tomamos nota. Hoy en día, Quitapenas es la única bodega dentro del término municipal de Málaga. Sus vinos van desde los más tradicionales, como el Pajarete, la gran joya enológica malagueña, hasta los Málaga Dulce, Lágrima Christi, vermús y vinos tranquilos. Aunque muchas veces asociamos Málaga solo con vinos dulces elaborados a partir de la uva moscatel, nuestra provincia ofrece mucho más.
Tachín es un ejemplo perfecto. Se trata de un vino semidulce elaborado con uvas moscatel morisco de la zona norte de Málaga y moscatel de Alejandría de la Axarquía. Su gran sorpresa está en sus finas y refrescantes burbujas, que lo convierten en un vino de aguja ideal para cualquier celebración. (quitapenas.es, 11,95€)
No hay una celebración sin un ibérico sobre la mesa. Dehesa Monteros realiza la crianza de estos animales en los montes adehesados de la Serranía de Ronda, un entorno exigente y montañoso que obliga a los cerdos a realizar un constante ejercicio para alimentarse. Este esfuerzo, combinado con una dieta de bellota durante la montanera, a los que se suman las castañas aportándole un dulzor característico a los jamones y embutidos, da como resultado productos de bellota cien por cien ibéricos con una alta infiltración de grasa y unas cualidades organolépticas únicas. (dehesamonteros.com, 23€, 80g.)
La Melonera es un proyecto vinícola ubicado en la Serranía de Ronda, dedicado a la recuperación y conservación de variedades autóctonas de vid, algunas de las cuales estuvieron al borde de la extinción tras la plaga de la filoxera en el siglo XIX. Yo Solo se trata de un vino tinto de producción ecológica y con una edición limitada de 357 botellas, elaborado bajo la atenta mirada de la enóloga Ana de Castro. Las botellas han sido etiquetadas y empaquetadas a mano en elegantes cajas de madera diseñadas especialmente para esta exclusiva edición. (lamelonera.com, 60€)
El queso es el mejor aliado para cualquier momento, y también el aperitivo perfecto para sorprender a los invitados. La Quesería Santa María del Cerro, ubicada en el Paraje Natural Torcal de Antequera, elabora un queso de pasta blanca de leche de cabra con un interior de pistacho y miel aportándole un toque único a cada bocado. Por si fuera poco, el queso de Villanueva de La Concepción ha recibido numerosos premios como el de mejor queso de cabra con condimentos en su interior por la Diputación de Málaga y la medalla de oro en el Campeonato de los mejores quesos de España en la última edición de Salón Gourmets. (quesossantamariadelcerro.com, 13€)
Los panetones han conquistado las vitrinas de las panaderías malagueñas y han llegado para quedarse. Aunque este pan dulce es originario de Milán, mientras que el pandoro, también italiano y nacido en Venecia, se diferencia del primero en que no lleva frutas escarchadas, frutos secos como pistachos, piñones y almendras, o, incluso, rellenos de caramelo, galletas lotus y chocolate, como es el caso de La Cheesequería. Ñanduti, de la pastelera Dora Ortiz, apuesta por versiones con chocolate, gianduja de coco y almendras, o nueces pecanas cultivadas en Málaga y caramelia, un chocolate con notas de toffee y mantequilla salada. (nanduti.es, desde 34€)
El bûche de Noël, así llamado en Francia, es un postre tradicional servido durante las navidades en diversos países europeos. Cada país de nuestro entorno bautiza al tronco navideño con un nombre diferente. El tradicional se prepara con un bizcocho esponjoso y se rellena y decora con una crema de chocolate, café o praliné de frutos secos. Recetas hay muchas. Leila González y Theo Sfez, al frente de Sueño Pastelería Francesa, ofrecen tres troncos. Uno de ellos con chocolate, bajo el nombre de Yolanda; otro llamado Kalamansi con un crujiente de praliné, ralladura de limón y bizcocho de almendra; y el osito con caramelo fluido y mousse de vainilla de Madagascar. (suenopasteleria.com, desde 29,50€)
Es el único obrador 'bean to bar' de Andalucía. En este pequeño tostador de cacao ubicado en Benajarafe, la maestra chocolatera Mayte Sánchez, al frente de Maychoco, elabora un cuidada selección de tabletas y bombones que son reconocidos habitualmente con medallas de oro en los prestigiosos International Chocolate Awards. Para los más golosos, ha preparado una selección de 16 bombones con sabores de Málaga. Entre ellos, bombones de cacao peruano procedente de Piura con aguacate de Málaga y vainilla; uno de chocolate con leche y praliné de almendras con vino dulce de la Axarquía; otro bocado dulce con pasas de la Axarquía; y otro bombón de chocolate blanco con mango y naranja. (maychoco.com, 30€)
A día de hoy, en nuestras cocinas poseemos más de un aceite y cada uno de ellos, para una elaboración diferente. Arbequina, hojiblanca, coratina, picual, frantoio o cornicabra, son algunas de las variedades más conocidas de aceituna. Algunos, reservan el oro líquido para esas tostadas de la mañana o un chorreón sobre la ensalada del mediodía. Para saber más sobre los aoves, cada año se publica la Guía Evooleum. En esta edición, siete vírgenes extra españoles están entre los diez primeros del mundo. Hay más. El 40 por ciento de los mejores aceites de oliva virgen extra son andaluces (evooleum.com, 19,50€).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.