Secciones
Servicios
Destacamos
Matías Stuber
Martes, 28 de junio 2022
Es la elegancia de la aparente sencillez convertida en un plato icónico. No es el único, pero ninguno se identifica tanto con la Costa del Sol como el espeto de sardinas. El lugar natural en el que se sirven es el chiringuito de playa. Esos ... lugares de sombra, donde calman la sed y el hambre. Donde se firman noches para el recuerdo, con la brisa y la magia que siempre desprende el mar ejerciendo de fondo. Mariano Rajoy dejó claro que los chiringuitos «forman parte de la identidad española». Ya, mucho antes, el Rey Alfonso XII elevó el consumo del espeto a una cuestión de Estado. «Asín no majestá, con las manos», le enseño el respetable lugareño. El placer máximo, esa era la indicación, se alcanza cuando la tizne dibuja los dedos.
Este martes se celebró la final de la quinta edición de la ruta del espeto. Un evento organizado por SUR, con patrocinio de Turismo Andaluz y Sabor a Málaga, además de contar con la colaboración de la Asociación de Chiringuitos de la Costa del Sol y Cruzcampo. En el Balneario, los cinco establecimientos que pasaron a esta final designaron a un espetero para cocinar el manjar en directo y someterlo luego a degustación de un jurado encabezado por el crítico gastronómico de SUR, Enrique Bellver. Los chiringuitos que pasaron a este final fueron los siguientes: La Batea Churrianera (Málaga), Narval Marisquería (Málaga), Restaurante Las Acacias (Málaga), Chiringuito Royal Beach (Mijas) y Marina Playa (Rincón de la Victoria). Finalmente, los galardones recayeron en Marina Playa. Negocio familiar, más de tres décadas en pie, se llevó el premio que otorga el jurado. Y en Narval Marisquería, que se hizo con el premio de la votación del público. Quedaron coronados así los mejores espeteros de esta edición.
Fue también una noche de homenaje al producto local. Sardinas enfiladas una tras otra en un pincho de aluminio. Entre cinco o seis. Llevadas a su punto exacto al calor de las brasas. El humo impregnaba todo del aroma tan característico a terrazas de merenderos en plena ebullición. Con la coronación de los nuevos reyes espeteros, se rindió también tributo a las tradiciones y se destacó a quienes mejor preparan este manjar. ¿Cuáles son las claves para lograr un buen espeto». «El secreto está en ponerle amor. Que lo que estás haciendo te gusta. Y tener el fuego a punto, claro. Si las brasas están bien, tres minutos por cada lado y tienes el espeto perfecto», contestó Miguel Díez de los Ríos, la persona que está detrás del fuego en Marina Playa.
Miguel habla con el fundamento que da la experiencia de alguien que se ha criado por los merenderos de la Costa del Sol. Paleño, ejercer el noble oficio de espetero desde los 16 años. Es alguien del que te puedes fiar porque venera el producto. «Todos los días soy el primero en probar el espeto», explicó que el de espetero es un oficio que «tienes que llevarlo en la sangre».
Marina Playa también son Bernardo, Francisco y Noelia Palma. Los tres hermanos que abrieron el chiringuito en 1990 y, después de unos «primeros años muy duros», han llevado su chiringuito a institución. «Sacar un buen espeto es muy difícil», subrayó y dejó claro que pese a algunos sinsabores del día a día, para toda la familia «supone un orgullo sacar adelante nuestro negocio». Ahora que el Marina Playa se ha hecho con la corona del espeto, Bernardo aseguró que «este premio tiene una dedicación especial: «Me gustaría dedicárselo a mi primo José María Galindo Carrillo, que se quitó la vida el año pasado». Lagrimas y emoción a flor de piel.
Manuel Belmonte, al frente de Narval Marisquería, negoció familiar que creó hace más de una década, tuvo, ante todo, palabras de agradecimiento para su espetero. «Es Javier Sánchez, aunque todo el mundo lo conoce como el Chanchete». «Una vida sin espeto sería imposible», sentenció.
La entrega de premios estuvo acompañada estuvo precedida por unas palabras del director de este periódico, Manuel Castillo, que resaltó el compromiso de SUR con el gremio de los chiringuiteros y al espeto como valor gastronómico de gran valor. «Enhorabuena a todos los que habéis participado. Para el periódico es una satisfacción poder reuniros cada año y poner nuestro grano de arena a contribuir en la promoción del espeto», dijo. Enrique Bellver, encargado de revelar el nombre de los ganadores, resaltó al espeto como «la gran aportación de la cocina malagueña a la cocina española».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.