Secciones
Servicios
Destacamos
Platos de cuchara, embutidos caseros, quesos artesanales u 'oro líquido' serán algunos de los protagonistas de lo que queda de invierno en el calendario de fiestas de la provincia. Localidades como Ardales, El Burgo, Algatocín o Álora serán algunos de los anfitriones de estos eventos con sabor, donde se podrán degustar platos y productos, pero también aprender más sobre el legado gastronómico de Málaga. Desde el 4 de febrero hasta el 17 de marzo hay más de una decena de eventos, entre los que hay que incluir mercados temáticos y alguna ruta de la tapa. Prácticamente, no habrá ningún fin de semana en el que no haya alguno de ellos. Éstos son diez de los más destacados.
1
Este evento tradicional suele ser uno de los fijos del primer domingo de febrero. Es una buena ocasión tanto para comprar como para degustar embutidos. Lo primero se puede hacer en el mercado artesanal que se instalará en la plaza principal de Ardales, donde también habrá otros productos locales, como el aceite de oliva, las galletas de almendra o la cerveza artesana. Al mismo tiempo, se puede disfrutar de degustaciones de los típicos botones -panecillos redondos- con chacinas hechas en el pueblo. Al mediodía, habrá una degustación de caldereta de cerdo al estilo ardaleño.
2
La cultura del aceite es la protagonista en este encuentro que organizan cada año la asociación nacional Olearum y el Ayuntamiento de Riogordo. El corazón de la fiesta será un año más el Museo Etnográfico de esta localidad de la Alta Axarquía, donde se repetirá la molturación de aceitunas de la variedad verdial con un molino de piedra tirado por un burro. Así se recordará el método tradicional de elaboración del 'oro líquido' hasta hace tan sólo unas décadas. Pero, como siempre, hay mucho más: conferencias, talleres, demostraciones de cocina en vivo, degustaciones (entre ellas el desayuno molinero en la cooperativa), catas guiadas, certámenes culinarios, exposiciones, un mercado de productores artesanales y hasta un concurso de lanzamiento de aceitunas.
3
El último fin de semana de febrero se celebra uno de los grandes eventos gastronómicos del invierno en Málaga. Tendrá lugar en Benarrabá, donde se habilitará un mercado de productores de gastronomía artesanal del propio municipio y de otros pueblos del entorno. Embutidos, quesos de cabra y de oveja, mermeladas, conservas o dulces son algunos de los productos que se podrán adquirir en un espacio habilitado para tal fin. Además, como es habitual, hay un interesante programa de actividades que incluyen desde degustaciones gastronómicas y demostraciones de cocina en vivo hasta un concurso de cortadores de jamón o visitas guiadas por el propio pueblo.
4
En la Sierra de las Nieves tienen mucho apego por sus tradiciones culinarias más ancestrales. Y así lo podrán comprobar quienes se acerquen el 28 de febrero por El Burgo. Allí se celebra una fiesta que gira en torno a la sopa de los siete ramales, uno de los platos con más solera de la gastronomía malagueña. Sus ingredientes son: Pan cateto, tomates maduros, pimientos verdes, cebolla, ajo, espárragos trigueros y huevos. A simple vista parece ser un preparado similar a la sopa perota de Álora o la sopa 'aplastá' de Pizarra, aunque en este caso tiene matices que la diferencian y la convierten en uno de esos platos con solera de la provincia de Málaga. La fiesta se complementará con un mercado de productos artesanales, entre otras actividades.
5
Antes de que termine el invierno, pero con temperaturas previsiblemente suaves, se celebrará la duodécima edición de uno de los itinerarios gastronómicos más importantes de la Axarquía, la Ruta de la Tapa de Torre del Mar. Durante casi dos semanas y media los que visiten este núcleo de Vélez-Málaga podrán disfrutar con tapas creadas para la ocasión en decenas de bares y restaurantes.
6
En los últimos días de la Semana Blanca se celebra en el municipio costasoleño de Torremolinos una feria comarca de productores con Sabor a Málaga. Este evento brindará una buena ocasión para llenar la despensa con productos artesanales de la provincia, pero también una forma muy amena de conocer más sobre lo que se hace, desde el punto de vista gastronómico, en Málaga, ya que habitualmente se hacen talleres, degustaciones o catas, entre otras actividades. En próximos días se irá concretando tanto su lugar de celebración como su programa completo.
7
En el Valle del Genal quieren perpetuar su particular tributo al hinojo, con una fiesta temática en la que esta planta silvestre se preparará sobre todo en potaje. No en vano, cada año se convoca un concurso entre los vecinos para seleccionar el más sabroso. Después se degustará junto a una tortillita de cuchara (similar a la de bacalao pero con acelgas u otros ingredientes vegetales). Además de la degustación, no faltará una zona expositiva donde se podrán ver y adquirir distintos productos típicos de la Serranía de Ronda. Es, sin duda alguna, una buena ocasión para conocer este pueblo serrano. Hay que tener en cuenta que en estas fechas, en la que ya comienza a vislumbrarse la primavera, tiene lugar la época más apropiada para guisos con hierbas silvestres como tagarninas, collejas, espárragos trigueros o los propios hinojos.
8
Aunque la fecha se confirmará en los próximos días, es la más probable de todas para este evento que apuesta por un maridaje perfecto entre los vinos que se elaboran en la comarca de la Axarquía y los quesos de cabra artesanales que se hacen en Málaga y en otros puntos de la geografía andaluza. De nuevo el escenario será el emblemático paseo de Larios, en el centro de Torre del Mar. Allí se brindará la posibilidad de comprar no sólo vino y queso sino también otros productos artesanales de la provincia, como pueden ser miel, aceite de oliva, dulces o confituras. Este evento coincide, además, con la antes citada Ruta de la Tapa de Torre del Mar.
9
Lo habitual hasta ahora es que se celebrara el segundo fin de semana de febrero, pero en esta edición se ha apostado por trasladarlo al último fin de semana de este invierno. Se trata de un mercado de quesos artesanales andaluces que se desarrollará en el pueblo de Álora. Allí se podrán comprar de muy distinto tipo, desde los frescos, a los semicurados, curados o con coberturas especiales. Además, es habitual que en esta fiesta los asistentes puedan adquirir una tabla de quesos por un módico precio para degustarla allí mismo.
10
En los dos últimos fines de semana del invierno, se celebrará una nueva edición de Tapeando en Cuaresma en Alhaurín El Grande. Se hará en concreto en los dos fines de semana previos al Domingo de Ramos, es decir, en el período litúrgico de la Cuaresma. De esta forma, en muchos de los bares y restaurantes de este pueblo malagueño con gran tradición cofrade, se podrán encontrar distintas tapas que cumplen los cánones de este tipo de cocina de vigilia. Lo habitual es que tengan su continuación durante la propia Semana Santa.
*Otros eventos previstos en estos días de invierno son el festival Birra&Art (cerveza artesanal) en Coín (en el segundo o tercer fin de semana de marzo), la fiesta gastronómica del Relleno de Carnaval en Villanueva de Algaidas (domingo 4 de febrero) o la Ruta de la Tapa Erótica de Fuengirola, que en la pasada edición comenzó a celebrarse entre los últimos días de febrero y los primeros de marzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.