Once eventos gastronómicos que no hay que perderse en septiembre en Málaga

Jueves, 31 de agosto 2023, 00:21

Es uno de los meses con más sabor del año en la provincia de Málaga. Es en septiembre cuando confluyen períodos como la vendimia, el verdeo de la aceituna de mesa o la recogida de la almendra. Aunque no sea un año de grandes éxitos ... en cuanto a cosechas por la sequía, no está de más celebrar las muchas fiestas gastronómicas que aguardan en el noveno mes del año, en el que el verano pasa el testigo al otoño. Éstas son algunas de esas citas con favor para septiembre en Málaga.

Publicidad

Degustación gratuita de ajoblanco. Diputación de Málaga

Fiesta del Ajoblanco de Almáchar

  • El primer sábado de septiembre es fijo para una de las citas gastronómicas y más populares de Andalucía. La edición 56 de esta fiesta, que, en su dia se hizo para reivindicar unas mejores comunicaciones con la costa, volverá a ofrecer gratuitamente a los asistentes miles de vasos de ajoblanco, una receta vinculada históricamente a este pueblo de la Axarquía. Además, es un excelente momento para probar e incluso comprar uva moscatel, ya que la vendimia de esta variedad para consumo está muy avanzada.

Fiesta de la Vendimia en Manilva. Diputación de Málaga

Fiesta de la Vendimia de Manilva

  • Dos semanas después de que en Cómpeta se haya celebrado la Noche del Vino, en esta localidad occidental de la provincia de Málaga tiene lugar el primer fin de semana de septiembre otra de las grandes citas con la vendimia. El sábado por la tarde tendrá lugar la procesión de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores, que tiene su momento álgido en la ofrende de uvas por parte de los agricultores. Al día siguiente, a la misma hora se hará la tradicional pisa simbólica, tras la que llegará la degustación del primer mosto del año.

En estos días en Rincón el boquerón será protagonista. Diputación de Málaga

La Fiesta del Boquerón Victoriano

  • Hasta hace unos años esta cita se limitaba a una degustación de boquerones (fritos y en vinagre) el segundo domingo de septiembre. Sin embargo, en los últimos años ha tomado una dimensión especial, hasta el punto de convertirse en uno de los platos fuertes de la agenda festiva malagueña. Así, cono en los últimos años, en este habrá una amplia programación de actividades como showcookings, la Red de Restaurantes, Mercado Sabor a Málaga, y, por supuesto, las degustaciones de boquerones. La Fiesta del Boquerón de Rincón de la Victoria será impulsada por una amplia representación de colectivos de cocineros y entidades gastronómicas de la provincia malagueña y Andalucía.

Pisa tradicional en Riogordo. Francisco Lorenzo Tapia

La Pisa de Riogordo

  • Esta fiesta no tiene que coincidir con ningún fin de semana sino con la Noche de las Candelas. Así, el primer jueves de septiembre se celebrará en el Museo Etnográfico de Riogordo la simbólica pisa de la uva para recordar la tradición de hacer vino de esta época del año. Este pueblo, que es conocido sobre todo por la producción de aceituna de la variedad verdial, también apuesta desde hace años por recordar las costumbres perdidas en los últimos años.

Macrocata en la Feria de la Vendimia de Mollina.

Feria de la Vendimia de Mollina

  • En el calendario festivo malagueño a Manilva le toma el relevo Mollina, localidad de la comarca de Antequera que tiene tres bodegas de gran prestigio. Desde hace años, allí se celebra una feria en la que sobresale una macrocata de vinos de la tierra. Tampoco falta un pasacalles con bicicletas que han de ir adornadas con motivos relacionados con la viña. Otro de los elemento singulares de esta fiesta es que está asociada a la literatura, al arte y a la música, hasta el punto de haber contado con ilustres personajes como pregoneros.

Fiesta de Viñeros. Ayuntamiento de Moclinejo

Fiesta de Viñeros de Moclinejo

  • El segundo domingo de septiembre este pueblo de la Axarquía, situado en la Ruta de la Pasa e incluido dentro del territorio SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial), homenajea especialmente a los viñeros, es decir, a aquellos que se esfuerzan cada vendimia en la recolección de la delicada y aromática uva moscatel, ya sea para consumirla en fruta, para secarla al sol y convertirla en pasa o para hacer excelentes vinos.

En septiembre llega el verdeo a Alozaina.

Feria de la Aceituna de Alozaina

  • Este año no pasará por ser una de las mejores cosechas de aceituna de mesa en la provincia de Málaga. Lo saben bien en Alozaina, el pueblo que más cantidad elabora de la variedad aloreña de Málaga, que tiene su propia denominación de origen protegida. Pero eso no quita para que tenga menos importancia la Feria de la Aceituna, que brinda la oportunidad de probar las primeras aceitunas aliñadas de la temporada. Es, sin duda, un buen homenaje a este sector agrícola. Esta fiesta también tiene una vertiente religiosa, ya que está vinculada también a la virgen del Dulce Nombre de María. Por esa razón, se alargará hasta el martes 12 de septiembre, jornada en la que se procesionará su imagen por las calles del pueblo.

La cabra malagueña se reivindica en Casabermeja.

Fiesta de la Cabra Malagueña

  • A mediados de mes llegará la décimo cuarta edición de la Fiesta de la Cabra Malagueña, que gira en torno a los productos y la cultura agroalimentaria relacionada con esa raza caprina autóctona. Para ello se reeditarán las principales actividades de esta cita. No faltarán la ya habitual ruta de la tapa, un mercado de quesos y distintos talleres. Así, durante tres días se podrán saborear platos elaborados con carne de chivo lechal y quesos de cabra en distintos establecimientos de restauración de la localidad. Además, se habilitarán visitas guiadas a los principales monumentos de Casabermeja.

Recreación en el Día de la Pasa de El Borge.

Día de la Pasa en El Borge

  • El tercer domingo de septiembre en El Borge les siempre una fiesta especial, pero en esta edición lo será aún más. No sólo por ser la primera que se celebra desde la pandemia sino por alcanzar su primer cuarto siglo de historia. Como es habitual, durante la jornada dominical, por la mañana se escenificarán algunas de las tareas propias de este cultivo, así como la elaboración de pasas y vino. Otros alicientes para visitar este pueblo de la Axarquía es la degustación de distintos platos gastronómicos y las actuaciones de pandas de verdiales.

Oktoberfest en Torrox Costa.

Oktoberfest de Torrox

  • El otoño entra de una forma muy diferente en Torrox Costa, donde ya se ha convertido en tradición que se celebre su particular Oktoberfest. De esta forma, esta núcleo de población del litoral axárquico se impregna de la cultura alemana, como los cientos de residentes que hoy están empadronados allí. No faltará ni la música tradicional de este país europeo ni tampoco su sabores: tanto la cerveza como las famosas salchichas y otros productos. Todo ello durante un largo fin de semana en la que habrá públicos tanto nacional como extranjero en el paseo marítimo de esta localidad.

Día de la Almendra de Almogía. Ayto. Almogía

Día de la Almendra de Almogía

  • El último domingo de septiembre se reserva para una fiesta que se acerca este año a su mayoría de edad en el pueblo de Almogía. Allí se celebra una fiesta que reivindica la importancia del cultivo del almendro, que forma parte de la riqueza agrícola de este municipio y también de su paisaje (sobre todo en invierno con la floración). Habrá degustaciones de productos o platos que tengan entre sus principales ingredientes las almendras, así como un gran ambiente festivo. Tampoco faltarán los verdiales en este pueblo, que da nombre a uno de los tres estilos reconocidos en este folclore autóctono.

*Otras fiestas gastronómicas que no faltarán en septiembre son la Feria de la Pasa de La Viñuela o actividades incluidas dentro de otras fiestas temáticas, como el Día de la Música de Benamocarra o la Quema de Algarrobo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad