

Secciones
Servicios
Destacamos
Las voces del campo son un grito en una campana de vacío. No hay manera de hacer llegar a nadie el dolor, la rabia o ... la desesperación al ver esfumarse el propio medio de vida. A las criaturas urbanas, aceleradas e inmersas en nuestros propios problemas, una marcha ganadera solo nos supone un atasco de tráfico. Las cifras de este sector no pueden ser más alarmantes. A lo largo del año 2022, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cerró una de cada dos granjas de leche en España. Tras años reclamando una subida del precio de la leche en origen que garantizara a los productores márgenes dignos y un relevo generacional, la subida la han motivado la falta de grano y la escalada de los precios de los piensos por la sequía y la guerra de Rusia y Ucrania.
Muchos ganaderos han tenido que abandonar, y los que quedan buscan asegurar su pan. La siguiente ficha de dominó es el sector de la transformación. Como siempre, el pez grande se come al pequeño. Los colosos de la industria de los lácteos ofrecen pago por adelantado y contratos plurianuales. La ley de la oferta y la demanda no entiende de romanticismo. La leche se va a quien la puede pagar. A lo largo de 2023, podemos ver desaparecer muchas queserías artesanas. Aquellas que no tienen rebaño propio están viéndose obligadas a reducir los días de producción, a dejar los stocks al mínimo, y por supuesto, a incrementar los precios. No les queda otra. Si un litro de leche de cabra en primera venta cuesta ya 1,30 euros y para hacer 1 kilo de queso fresco se necesitan siete litros, ¿cuánto esperamos que cueste el kilo de queso?
Un esfuerzo difícil de pedir a un consumidor asfixiado, pero al menos, cuando compramos queso artesano, sabemos qué comemos y a quién ayudamos. No podemos vivir de espaldas al campo, porque comer es algo que querremos seguir haciendo varias veces al día, y esa gente invisible es necesaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.