Borrar
16 dulces navideños de málaga que puedes comprar estos días

16 dulces navideños de málaga que puedes comprar estos días

Las pastelerías de la provincia ofrecen desde los mantecados caseros más genuinos hasta los turrones con sabores más peculiares

Domingo, 10 de diciembre 2017, 00:38

La Navidad más dulce de Málaga está, sin duda alguna, en su repostería. Estos días obradores, confiterías e incluso conventos están a toda máquina elaborando los dulces más típicos de estas fechas. Algunos lo hacen apostando fuerte por la tradición; otros dan un paso más y presentan estas fechas la evolución de muchas recetas de antaño. Por eso, dando una vuelta por las distintas pastelerías de la provincia se pueden ver desde los mantecados caseros más genuinos hasta los turrones con sabores más peculiares. Todos, eso sí, tienen en común su apego a la tradición navideña con un inconfundible sello malagueño. Aquí van algunos de ellos.

1. Vélez-Málaga

Turrones de sabores malagueños de Pastelería Ramos

Turrón de queso de cabra con vino Pedro Ximénez y nuez pecana.

En las últimas navidades, esta pastelería veleña ha conseguido cautivar a los más golosos con turrones muy creativos en torno a productos malagueños. Si bien también cuentan con los sabores clásicos de este tradicional dulce navideño (almendra, Jijona, yema,…), cada año se atreven a presentar un turrón que se identifica con la gastronomía de la provincia. Este año está causando sensación el que está elaborado con rulo de queso de cabra, vino Pedro Ximénez de las bodegas Cortijo La Fuente y nuez pecana ecológica de Finca Haza del Palmar. También se pueden adquirir los que se idearon para campañas anteriores, como los de tortas de Algarrobo, vino de Málaga y pasas, mango, vino Zumbral y jazmín o lima con aguacate. Las tabletas tienen un precio de 10 euros cada una, mientras que los lingotes suelen venderse por 8.

Ubicación en Google Maps

2. Málaga

Delicias de almendra de Hermanos Montañez

Las novedosas delicias de almendras de Hermanos Montañez.

Otra de las sensaciones de estas navidades es un dulce que demuestra que la evolución es posible en la tradición repostera navideña. Se trata de una revisión del tradicional rosco de vino con una presentación idónea para regalar. Sólo una confitería experta en la elaboración de este típico dulce navideño, como la de Hermanos Montañez, podía atreverse con esta original propuesta, en la que hay más presencia de almendra y vino. La idea surgió de un encuentro con el reputado chef Martín Berasategui. El conocido cocinero probó los clásicos roscos de vino de Montañez y les pidió que hicieran algo con un toque de más creatividad. El resultado es esta ‘delicatessen’ que se vende en una caja con una docena y media de bocados por el precio de 7 euros.

Ubicación en Google Maps

3. Alhaurín El Grande

Roscos fritos de Confitería Guzmán

Roscos fritos de la confetería Guzmán.

Otro clásico de la gastronomía navideña es el conocido como rosco frito, cuya elaboración conocen muy bien en la pastelería Guzmán, situada en el centro de Alhaurín El Grande. Esta confitería, una de las más emblemáticas del Valle del Guadalhorce, tiene en su repertorio este aparentemente sencillo dulce navideño, en el que se miman todos los ingredientes y la elaboración a mano. Desde 6,50 euros el kilo se pueden comprar estos roscos u otras especialidades navideñas de Guzmán, como los borrachuelos, los roscos de vino o los mantecados de canela.

Ubicación en Google Maps

4. Cártama Estación

Turrones clásicos de Almensur

Turrones de Almensur, en Cártama Estación.

Con una buena relación calidad-precio también se pueden adquirir turrones que se elaboran con almendras malagueñas. Se trata de las tres opciones que ofrece cada Navidad la cooperativa Almensur, que apuesta por los sabores más clásicos: Jijona, Alicante y chocolate. Las tabletas de los dos primeros valen, cada una, 3,90 euros, mientras que la tercera sale algo más cara (4,25 euros). Una de las ventajas de ir a comprar estos turrones que llevan la marca de la empresa es que en la propia tienda se ofrece la posibilidad de comprar productos navideños de otras empresas de la provincia de Málaga.

Ubicación en Google Maps

5. Ronda

Turrones de Confitería Daver

Surtido de turrón elaborado por la confitería Daver.

Uno de los obradores de referencia de la Serranía de Ronda elabora cada año por estas fechas sabrosos turrones. Además de otros dulces navideños, como mantecados, roscos de vino o alfajores, son sus turrones artesanos. Con sabores como chocolate y almendras, praliné de pistacho o crema de tostada o trufa, son cada año una gran tentación en la ciudad del Tajo. El precio del kilo suele rondar los 28 euros. Además de comprar en tabletas o a granel, la confitería también dispensa surtidos de un kilo aproximadamente por un precio de unos 30 euros en una caja idónea para regalar en estas fechas.

Ubicación en Google Maps

6. Málaga

Turrones de Casa Mira

Turrón artesano de Casa Mira.

Los turrones más vinculados históricamente a la ciudad de Málaga son, sin duda alguna, los de Casa Mira. Desde 46 euros el kilo, se pueden comprar de muchos sabores y en distintos formatos, como las habituales tabletas. Ya sean del tipo que sea (Jijona, Alicante, yema tostada, guirlache, frutas, coco o Cádiz, entre otros), todos tienen un denominador común, la calidad. Están hechos de forma artesanal con ingredientes naturales. Muy demandados en Navidad, conviene reservarlos con antelación.

Ubicación en Google Maps

7. Coín

Empanadillas de cabello de ángel de La Curruca

Empanadillas de cabello de ángel de La Curruca.

Es difícil elegir un dulce que represente a esta panadería coína. En su obrador se elaboran especialmente en estas fechas numerosos dulces caseros, que se venden directamente en la propia tienda. Entre ellos se encuentran sus empanadillas de cabello de ángel, tan sencillas como suculentas. Sin conservantes ni colorantes, están elaboradas con harina, azúcar, manteca de cerdo y, claro está, cabello de ángel. Allí se pueden adquirir por 3,75 euros el medio kilo. Otras opciones son sus roscos de miel, sus tortas de aceite o sus rosquillas blancas de ochío. En cualquier caso, es muy recomendable, ya que se pasa por allí, comprar sus famosos panes de elaboración tradicional.

Ubicación en Google Maps

8. Monda

Roscos de vino de Francisco Mancha

Roscos de vino de Framancha, en Monda.

Al sur de la Sierra de las Nieves, el pueblo de Monda conserva sus mejores tradiciones reposteras a través de los dulces de Francisco Mancha, conocida como Framancha. Entre sus productos estrellas para estas fiestas, están tanto los roscos de vino como los de miel. Ambos, que se elaboran de una forma muy tradicoinal con productos de calidad se pueden comprar directamente en su obrador por 3,50 euros el kilo.

Ubicación en Google Maps

9. Antequera

Mantecados

Elaboración artesana de mantecados en La Perla.

La tradición gastronómica de Antequera pasa indudablemente por Antequera. El mantecado es el dulce navideño por excelencia de la villa del Torcal. De hecho, hay quien señala que el origen de esta delicia está en esta ciudad monumental y no en Estepa. Para comprobarlo basta hacer un recorrido por sus distintos conventos y obradores. Entre los primeros, destacan los que hacen las carmelitas descalzas en el Convento de la Encarnación (calle Tintes, 1) o los de empresas famosas dentro y fuera de la provincia, como La Antequerana o La Perla, entre otras. Aunque el precio puede variar según donde se haga y se venda, se puede encontrar en muchos casos desde 9 euros el kilo. Además de los clásicos de canela y de almendras, hay también otras opciones: chocolate, limón o coco, por ejemplo.

Ubicación en Google Maps

10. Antequera

Polvorones

Polvorones de la Flor de Antequera.

Otro de los dulces que son santo y seña de la repostería navideña también forma parte de la mayoría de las empresas de repostería o conventos que en Antequera elaboran dulces. Entre ellos, se encuentran los de la Flor de Antequera, perteneciente al grupo Incoan. Se pueden comprar en cajas surtidas de medio kilo (por algo menos de 4 euros) o en bolsas de polvorones de almendra y otros sabores a partir de 2,75 euros (450 gramos aproximadamente). Hoy se pueden adquirir tanto en su lugar de elaboración como en muchos establecimientos de Antequera y Málaga.

Ubicación en Google Maps

11. Archidona

Aceitado de las Monjas Mínimas

Aceitado o mantecado de aceite hecho en el convento de Archidona.

El convento de Jesús María de Archidona, de la orden de las Mínimas, es otro de los que hace todo el año una repostería tradicional, aunque en estos días se demandan especialmente los dulces más navideños. Entre ellos, está el aceitado, que es un mantecado en el que se usa el llamado ‘oro líquido’ en lugar de manteca de cerdo. Una caja de esta delicia conventual contiene medio kilo y sale por 5,50 euros. Este dulce se elabora con mucho mimo con ingredientes de la zona. De hecho, el aceite de oliva virgen extra procede de la cooperativa La Purísima de Archidona. Otras opciones para comprar allí son el quesito de almendra, el polvo de batata y el pez de Navidad (un dulce de almendra relleno de batata).

Ubicación en Google Maps

12. Coín

Turrones y otras delicias conventuales de las Clarisas

Turrón de Fray Maseo, elaborado por las clarisas de Coín.

Otro convento donde preparan con mimo delicias navideñas es el que regentan las Clarisas en el convento de la Encarnación de Coín. Además de sus hugolinas, elaboradas con almendras de la variedad marcona, con chocolate y una nuez (la caja de 12 unidades sale por 9 euros), cuentan con un amplio repertorio para estos días de Navidad. Entre ellos están sus turrones, como el que lleva el nombre de Fray Maseo, con chocolate rubio, caramelo, praliné y sésamo, entre otros ingredientes. Esta tentación totalmente artesanal tiene un precio de 10 euros (unos 250 gramos aproximadamente). Además, las clarisas, que ponen a muchos dulces cierto toque exótico –muchas monjas proceden de fuera del país-, cuentan con más turrones, como los que son aptos para diabéticos. Lo mejor es acercarse por allí o incluso llamar antes.

Ubicación en Google Maps

13. Antequera

Alfajores de la Antequerana

Alfajor de almendra de La Antequerana.

Otro de los clásicos de estas fiestas en la amplia red de empresas dedicadas al mantecado en Antequera es el alfajor. Esta delicia tradicional se elabora con una base importante de almendras y se presenta con una forma alargada. En la ciudad de los Dólmenes hay muchas empresas que lo venden estos días directamente. Entre ellas, se encuentran La Perla, San Pancracio o La Antequerana. En esta última se ofrecen cajas de medio kilo de los alfajores de almendras, los más clásicos, desde 9,50 euros. Más caras son otras opciones en las que la almendra es sustituida por el pistacho (13 euros) y el piñón (14 euros).

Ubicación en Google Maps

14. Alhaurín El Grande y Málaga

Borrachuelos

Borrachuelos de azúcar de El Colmenero de Alhaurín.

Desde el otoño hasta la primavera, el borrachuelo, ya sea de azúcar o de miel, está muy presente en Málaga. Pero, más lo está en las fiestas navideñas. Para saborearlos hay muchas opciones. Tantas casi como obradores tradicionales hay en la provincia. Entre ellos, sobresale muy especialmente el que hacen en El Colmenero de Alhaurín. Siempre con su tradicional relleno de cabello de ángel, esta famosa confitería los dispensa tanto en el centro de Málaga (calle Atarazanas) como en Alhaurín El Grande. Tanto en un sitio como en otro el precio de los borrachuelos está entre los 15 y los 16 euros el kilo, dependiendo de si se opta por los de azúcar o los de miel.

Ubicación en Google Maps

15. Cañete La Real

Pestiños

Pestiño.

Muy similar a los borrachuelos, también se pueden encontrar los conventuales pestiños. Entre los más famosos de Andalucía están los que se hacen en Cañete La Real. Con ese toque justo de miel, se pueden adquirir todo el año en el convento del Santísimo Sacramento, situado en el centro histórico de la localidad. La caja de medio kilo sale por 7,25 euros y la bolsa con 250 gramos, por 3,25. Para comprar grandes cantidades o de última hora en fechas tan señaladas como éstas conviene reservarlas con cierta antelación.

Ubicación en Google Maps

16. Ronda

Yemas del Tajo

Yemas del Tajo, elaboradas en La Campana (Ronda).

Aunque hoy es posible encontrarlas durante todo el año, estas delicias rondeñas forman parte del repertorio tradicional que se puede encontrar en Navidad. Elaboradas a base de huevo, almíbar y azúcar glaseada, las yemas del Tajo son codiciadas especialmente en los días más fríos del año. Se pueden adquirir directamente en La Campana, el establecimiento que guarda con mimo una receta importada hace ya casi un siglo. El precio de la caja pequeña, con 16 unidades, es de 6 euros, mientras que la grande, con 32 yemas, sale por 10 euros.

Ubicación en Google Maps

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 16 dulces navideños de málaga que puedes comprar estos días