Las tres variedades de caviar de aceituna que Dcoop presentará como novedad en Sial. SUR

Dcoop presenta en Sial París su nuevo producto: caviar de aceituna

El gigante agroalimentario se apunta a la moda de las esferificaciones con el objetivo de entrar también en el mercado delicatessen

Domingo, 21 de octubre 2018, 01:53

El gigante agroalimentario Dcoop, considerada la mayor cooperativa española de aceite de oliva, pero que también está presente en aceituna de mesa, vino, ganadería, cereales o insumos, lleva tiempo invirtiendo en la industrialización de todas sus secciones. Su intención es seguir avanzando siempre con el ... objetivo final de mejorar la renta de sus socios. En esa línea de innovación constante, el grupo acaba de lanzar un nuevo producto que va presentar en el Salón Internacional de la Alimentación 'SIAL París 2018'. Lo hará dentro del espacio Sial Innovatión y se trata de un caviar de aceituna con el que no solamente amplía su oferta de productos (portafolio), sino que además buscar entrar en una mercado más selecto y premium. Dcoop es una de las siete empresas de la provincia que acuden a esta cita internacional del sector agroalimentario y bebidas, considerada una de las más importante del mundo.La cita se desarrolla del 21 al 25 de octubre y a ella acuden también en representación del sector de la alimentación de la provincia Ubago, Triselecta, Almensur, las cárnicas Famadesa y Faccsa, y la veleña Avomix.

Publicidad

Dcoop acude a Sial con toda su gama de aceites de oliva en sus diferentes formatos, las aceitunas Acorsa, Cordoliva o Alisa, entre otras, en varios de los formatos que trabaja; sus vinos de las cooperativas de las zonas de La Mancha y Rioja, y como novedad también con el caviar de aceituna, un nuevo producto que presenta en las variedades: Hojiblanca, Kalamata y Tapenade de Hojiblanca, en formato de cristal de línea moderna e 90 gramos de peso neto.

El gigante agroalimentario se apunta de este modo a la moda de las esferificaciones, una técnica culinaria empleada sobre todo en la cocina moderna y que se ha puesto de moda de un tiempo a esta parte. Según Dcoop, no se trata de un producto en el que se manejen grandes cantidades, pero sí es otra forma de presentar y comercializar el aceite de oliva. «Se trata de un producto elaborado con el que el grupo quiere mejorar su presencia en el mercado de la hostelería», ha indicado un portavoz de la compañía.

En pequeñas perlas

La técnica de la esferificación permite presentar el producto en forma de pequeñas perlas, tipo caviar, que explosionan e invaden el paladar al ser masticadas. Son pequeñas perlas brillantes ideales para platos fríos, gazpachos, para acompañar carnes y pescados al aportar el sabor del aceite de oliva virgen extra y de las aceitunas.

«El caviar de aceituna es un producto de vanguardia, muy gourmet, pero que a la vez aportar uno de los sabores tradicionales más característicos de la cocina española y mediterránea, el aceite de oliva», ha señalado Dcoop, que aprovecha Sial París para presentar este nuevo producto a las cadenas de alimentación y a los distribuidores en todo el mundo, con muchos de los cuales lleva tiempo trabajando. Los encuentros y reuniones durante esta feria internacional sirven también para ver su evolución de los mercados y detectar tendencias.

Publicidad

Aunque la técnica de las esferificaciones se conoce desde mediados del siglo XX, lo cierto es que se ha puesto de moda en los últimos años debido en parte a la divulgación realiza por grandes chefs de la cocina española e internacional. De hecho, actualmente es posible encontrarlas con facilidad.La oferta es bastante amplia.

A la feria de alimentación acuden también otras seis empresas malagueñas

Dcoop lleva desde 2016 desarrollando un ambicioso proyecto de modernización que en esa anualidad le permitió construir una planta embotelladora de vino en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde está la sede de la sección de vinos cuna de la cooperativa Baco, su buque insignia. En 2017, construyó asimismo una bodega de aceite en Antequera, que conllevó una inversión de cerca de seis millones de euros. Para crecer en aceituna de mesa, la firma antequerana adquirió asimismo el pasado año unas nuevas instalaciones en Mollina, con una nave y un patio de fermentación, que destinará al entamado de la aceituna.

Publicidad

Actualmente trabaja en la construcción de un laboratorio de última generación en Antequera, donde también lleva a cabo un proyecto que persigue cubrir y climatizar la bodega de aceite de oliva de 30.000 toneladas de capacidad construida por el grupo hace dos años en Antequera, junto a su actual sede. Paralelamente, el gigante oleícola construye una segunda bodega con capacidad para 34.000 toneladas de aceite ante las previsiones de crecimiento del grupo, y una factoría láctea dedicada al tratamiento de su producción de leche de cabra (50.000 toneladas al año).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad