![La despensa oculta de Málaga: embutidos, quesos, aceites, dulces e incluso miel](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/02/colmenar.gif)
![La despensa oculta de Málaga: embutidos, quesos, aceites, dulces e incluso miel](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/02/colmenar.gif)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tiene parte de su territorio dentro del parque natural de los Montes de Málaga y está en la zona más noroccidental de la comarca de la Axarquía. Por su ubicación e incluso por su historia, Colmenar es un pueblo que evoca muchos sabores. Basta con apelar a su denominación que responde a su origen como villa, que tomó el nombre prestado de la principal actividad que se realizaba en algunos cortijos de allí hasta el siglo XV. Pero, desde la apicultura primitiva de aquella época hasta la actualidad, hay un amplio repertorio de productos que hoy se hacen allí y que convierten a Colmenar en una de las grandes despensas de Málaga.
Este municipio puede presumir de ser la sede principal de la mayor empresa elaboradora de quesos en la provincia. Esto es así desde hace años con la primitiva Agamma, pero más aún desde que ésta se fusionó con Agasur. Ambas forman ahora Agammasur, una empresa cooperativa con dos marcas distintas que elaboran quesos de gran calidad a partir de leche de cabra malagueña. Además, se da la circunstancia de que la mayor parte de los rebaños de donde sale la leche es de los Montes de Málaga y su entorno, lo que aún le da más valor a los productos lácteos. Entre ellos, hay muchos premiados en certámenes tanto nacionales como internacionales. La sede principal se encuentra en el polígono industrial de la Virgen de la Candelaria, aunque todos los quesos se pueden compran on line y también en muchas tiendas y grandes superficies.
En este pueblo hay una gran tradición chacinera, como se puede comprobar con el listado de principales empresas del sector agroalimentario. Además de los embutidos más arraigados a esta zona de la provincia, como salchichón, chorizo, morcilla o morcón, también se hacen hoy en día otras elaboraciones a partir de carne de cerdo de capa blanca, como salchichas, patés a la pimienta o sobrasada. Entre las empresas con más solera en esta zona están la cooperativa Rimicol y la empresa familiar Beatriz e Hijos, ambas con sede en el polígono industrial más próximo al casco urbano. La segunda de ellas tiene también una tienda en el pueblo. En ambos casos, es relativamente fácil encontrar sus embutidos tanto en el pueblo como en otros puntos de la provincia. Además, hay otras empresas chacineras en el pueblo, como la fábrica de embutidos La Colmena o Molina Hermanos López.
Basta echar un vistazo al entorno de Colmenar para entender que allí no puede faltar el aceite de oliva virgen extra de calidad. Entre las sierras calizas que hay al norte, las estribaciones de los Montes de Málaga y los amplios campos de cereales, hay un gran espacio para muchos olivares, la mayoría de montaña, de los que sale un excelso aceite de oliva virgen extra. Hay de forma más predominante variedades como la verdial de Vélez y la hojiblanca. Entre las almazaras existentes, está la cooperativa Nuestra Señora de la Candelaria, del grupo DCOOP, y el Molino de Colmenar.
En este pueblo de la Alta Axarquía, también se pueden encontrar otros productos fundamentales de la Dieta Mediterránea, como el pan. A este hay que añadir una gran variedad de repostería tradicional que mantienen algunos obradores y confiterías de la localidad. En cualquier caso, tanto el pan como los dulces caseros son relativamente fáciles de encontrar dando un paseo por el casco urbano. En la parte norte del mismo, se encuentra La Tahona del Tinajero, donde se pueden encontrar tanto panes como dulces. Otra buena opción para esos mismos productos es la panificadora Baena, situada muy cerca del Museo de la Miel. Además, también se elaboran otros productos de repostería en Dulce Manía. A estas tres empresas hay que añadir en el polígono industrial de la Candelaria la empresa mayorista Artesanos Angulo, que va de camino para ser centenaria (se fundó en 1931). Su especialidad es el rosco de vino, pero también tienen muchos otros productos, como borrachuelos, hojaldres, torrijas o sultanas de coco.
En un pueblo con ese nombre no puede faltar la miel como uno de los productos saludables para llenar la despensa. No en vano, además de tener una empresa que se dedica a la elaboración y distribución de éste y otros productos apícolas, cuenta con el único Museo de la Miel que hay en la provincia de Málaga. Este espacio está pensado para dar a conocer tanto el mundo de las abejas como el proceso artesanal de elaboración de la miel y otros derivados de la colmena. Respecto a la empresa que hoy se dedica a este sector, se encuentra Naturmel, con sede también en el polígono industrial de la Candelaria. Desde allí se distribuyen dos marcas, La Alquería de la Sierra y Apícola Piedra Solana, ambas elaboradas a partir de colmenas del interior de la provincia de Málaga. Hoy venden monovarietales de mieles de romero, tomillo, aguacate, azahar, eucalipto, castaño o del bosque. A ellas hay que añadir las mieles de milflores. Otros productos que se venden son el polen, trozos de panal o caramelos rellenos de miel.
Uno de los gentilicios con el que se conoce a los habitantes de Colmenar es el de tinajero. Con ese apelativo cariñoso se aludía, al parecer, a la tradición de trabajar con vino o incluso anís en tinajas. De aquello hoy queda la tradición de elaborar vinos de terreno o mostos, como también se les conoce en el pueblo. Estos caldos se hacen en muchos hogares todavía hoy e incluso se pueden comprar en algunas tiendas. Hasta hace unos años hubo una bodega que incluso llegó a mandar sus vinos a la Casa Real, la que regentaba José Molina, hoy.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.