Hélène Jawhara Piñer. SUR

Cocina sefardí en los talleres gastronómicos de La Térmica

C. Alcaraz

Sábado, 11 de marzo 2023, 01:00

El próximo 17 de marzo el programa 'Cocinando en la Térmica' acogerá un taller de cocina sefardí con la chef Hélène Jawhara Piñer.

Publicidad

Durante el curso, que tendrá lugar de 17:30 a 20:30 horas, la chef enseñará algunas de las recetas tradicionales de ... esta cultura que recoge en su libro 'Sefardí. Cocinar la historia' de la editorial malagueña Col&Col, como el almodrote (berenjenas, ajo y salsa de queso) o las caçuelas (berenjenas con azafrán y acelgas para la boda de un converso).

El libro nace fruto de un arduo proceso de investigación en el que la autora ha analizado más de mil recetas para identificar los platos propios de la gastronomía judía sefardí. A partir de fuentes históricas, literarias y médicas, Sefardí. Cocinar la historia reúne un recetario nutrido de tradición e historia que busca reflejar, de la manera más fiel posible, los platos de los descendientes de judíos que vivieron en España antes de la expulsión de 1492 y de aquellos conversos que fueron denunciados ante la Inquisición. La religión y la cocina, profundamente vinculadas, destaparon a muchos de los judíos sefardíes que seguían practicando su fe en secreto.

A lo largo de diez capítulos, la autora pone sobre la mesa la influencia de la cocina judía en la gastronomía española centrándose en el uso de ingredientes como verduras o carnes y, posteriormente, ahondando en recetas de la época.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad