CARMEN ALCARAZ
Sábado, 23 de julio 2022, 00:05
Aunque a veces se nos olvide, en Málaga hay vida más allá de la playa. Si bien nuestro litoral es uno de los grandes atractivos en verano, la provincia cuenta con enclaves interiores llenos de encanto que aúnan naturaleza, cultura y gastronomía, perfectos para disfrutar ... en cualquier época del año.
Publicidad
Uno de ellos es sin duda Canillas de Aceituno. Situado en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, al municipio se le conoce como el Balcón de la Axarquía por sus impresionantes vistas de la comarca. Un atractivo que se suma a su entorno natural, con una joya como la Ruta de El Saltillo, que conecta al pueblo con Sedella y con la Gran Senda de Málaga y donde se encuentra la pasarela del mismo nombre, uno de los tres puentes colgantes más grandes de España.
Además de esto, Canillas de Aceituno es conocida por una rica gastronomía, nutrida de productos gourmet como el chivo malagueño o la morcilla de cebolla.
Su cocina se fundamenta principalmente en los recursos naturales del entorno con elaboraciones influenciadas por su origen andalusí, según muestran platos como el chivo en salsa de almendras, el potaje de hinojos, el ajoblanco o el gazpacho con uvas moscatel. Tampoco puede faltar la chacina, representada por el chorizo en las migas o las gachas puercas. En su repostería destacan los roscos tontos y las tortas de aceite, que se acompañan con moscatel de la zona.
Para disfrutar de estas delicias nada mejor que El Bodegón de Juan María, La Sociedad, Nébula o El Picota Andaluz.
Una de las características que hacen único al chivo de Canillas es su forma de elaboración. Este producto de calidad se cocina a fuego lento en horno de leña de olivo durante más de tres horas, gracias a lo cual se logra una carne jugosa y piel tostada.
Publicidad
No obstante, su versatilidad permite disfrutarlo en todo tipo de elaboraciones, estando también presente en una cocina más vanguardista. Para comer uno de los mejores chivos de Canillas de Aceituno hay que acudir al Restaurante La Sociedad.
Además del chivo, la morcilla de cebolla es la otra gran protagonista de la mesa canillera, elaborada con cebolla según la receta tradicional del pueblo, transmitida entre las familias de generación en generación.
Publicidad
Aunque tiene su fiesta el último domingo del mes de abril, este producto autóctono elaborado a base de cerdo puede disfrutarse todo el año, tanto sola como en elaboraciones diversas, en revueltos o rellenando carnes o verduras como los pimientos del piquillo, en cuscús o en tortilla de patatas.
Para poner en valor este patrimonio, el Ayuntamiento de Canillas ha lanzado la web www.gastronomiadecanillas.es, que recoge toda la información de interés, así como videorrecetas de chefs reputados como Dani Carnero, Mateo Manzzato o Camilo Rojas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.