Las cerezas de Alfarnate no tendrán este año su mejor campaña en lo que se refiere a cantidad. Más bien, estará entre las peores, ya que, según calculan los agricultores y el propio Ayuntamiento, representará tan sólo un veinte por ciento de la producción normal.
Publicidad
En este caso, el Covid-19 no es el responsable de sus males. En esta ocasión son varios factores culpables los que han conseguido mermar notablemente las expectativas de este año de los cereceros alfarnateños. Las abundantes lluvias e incluso el granizo durante la floración del cerezo en marzo y abril han provocado que se pierda gran parte de la producción. Por un lado, la humedad ha propiciado la aparición de hongos en los ramilletes de las flores. Por otra, se han rajado muchas de la cerezas, con lo que su aspecto no es el más idóneo para la venta.
Entre las variedades más afectadas está la 'Prime Giant', que es una de las más tempranas -junto a la 'Burlat'-. Así lo explica el concejal responsable del área de Agricultura y Medio Ambiente de Alfarnate, Juan Peña: «De esa variedad se ha perdido prácticamente todo, tal y como nos han comunicado muchos de los productores del pueblo». La 'Prime Giant', que muchos en Alfarnate conocen como la Quince, es una de las más codiciadas, ya que tiene mucho sabor y tiene una textura más dura que otras. De hecho, el Ayuntamiento de Alfarnate prevé el próximo mes de diciembre plantar casi dos mil cerezos de 'Prime Giant' en colaboración con la asociación local de cereceros.
La esperanza de muchos productores está en que la segunda mitad de la cosecha sea más rentable, ya que entran en escena otras variedades como la 'Lavin', que pueden estar menos perjudicadas por las inclemencias meteorológicas del inicio de la primavera.
Pero los males para el cerezal de Alfarnate, que abarca en torno a medio centenar de hectáreas de superficie en este pueblo, no acaban en las lluvias y los granizos que hubo entre marzo y abril. El cerezo tiene en este municipio de la Alta Axarquía otros problemas añadidos.
Publicidad
Por un lado, el gusano cabezudo. Sus larvas se acomodan en las raíces y acaban secando el árbol. Resulta muy difícil de detectar la presencia de sus huevos, que suelen estar en el tronco. Por tanto, resulta muy complicado de erradicar.
Por otro lado, para colmo de males, el cambio climático también entra en escena. Tal y como explica, Juan Peña, en los últimos años se está notando «la falta de frío que requiere el cerezo». En concreto, este árbol necesita al menos 300 horas de temperaturas por debajo de los siete grados cada invierno. Alfarnate, a pesar de ser el pueblo más elevado de la provincia de Málaga, no llega a estas cifras en los últimos años. Eso sí, el edil alfarnateño apunta a que hay un posible remedio fitosanitario: «Este año hemos hecho unas pruebas con un producto que palie ese déficit de frío y, en principio, los resultados invitan al optimismo».
Publicidad
Y otro efecto natural negativo más que apuntan en Alfarnate, los pájaros. Muchas aves ven también en las cerezas un manjar y terminan llenando sus buches con ellas. «En torno a un centenar de kilos devoran cada año», advierte Peña.
Con todos estos problemas, no es de extrañar que el precio de las cerezas de Alfarnate haya subido notablemente este año. La caja de dos kilos, que es el formato que más se vende a consumidores finales en el pueblo, está entre los siete y los doce euros. La escasez de estas frutas ha llevado a un incremento lógico del precio por la escasa oferta.
Publicidad
Si en un año normal las cerezas de Alfarnate apenas llegan a la capital malagueña ni a municipios de la Costa del Sol Occidental, en éste será aún más complicado. De hecho, los cereceros de este pueblo de la Alta Axarquía suelen usar canales más directos par sus ventas. Hasta este año, desde 2006, la mejor opción para comprarlas era acercarse al Día de la Cereza, que, en realidad, abarcaba todo un fin de semana. En este 2020 en Alfarnate no se podrá celebrar la edición décimo quinta por las restricciones derivadas de la pandemia.
Eso sí, curiosamente, este año posiblemente, con la producción tan mermada, muchos podrían haber ido hasta el pueblo en esta fiesta y no llevarse las cerezas. «En estos días, muchos de los cereceros venden a clientes hechos de años anteriores», aclara Juan Peña. De pueblos del entorno más inmediato, como Villanueva del Trabuco, Periana o incluso la localidad granadina de Loja llegan estos días muchos compradores. Suelen ser clientes fieles atraídos por «una fruta de mucha calidad», tal y como explica el edil alfarnateño, aunque este año haya menos cantidad.
Publicidad
Quienes quieran cerezas del pueblo este año todavía tienen lo que queda de junio para hacerse con ellas. Pero a Alfarnate no sólo hay que ir por esta fruta. Como recuerda Juan Peña, «el pueblo está abierto a los visitantes desde hace días con muchos atractivos, como sus establecimientos de restauración o sus rutas de senderismo».
La cereza es un cultivo que ya lleva casi tres décadas en Alfarnate. De hecho, muchos apunta al año 1992, el de la Expo y el de los Juegos Olímpicos, como el arranque oficial de los cerezos en Alfarnate. Fue cuando se plantaron las primeras parcelas, aunque antes, según cuentan en este pueblo malagueño, ya eran muchos los vecinos que tenían plantadas algunas variedades en los patios de sus casas.
Noticia Patrocinada
Además de Alfarnate, hay otros municipios malagueños donde la cereza también se cosecha en estos días, aunque, eso sí, en menor cuantía. Entre ellos, destacan pueblos del Valle del Genal como Jubrique y Genalguacil y algunos de la Sierra de las Nieves como Yunquera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.