Borrar
Alfacar, donde el pan es sagrado

Alfacar, donde el pan es sagrado

Los paisajes, la cultura y el disfrute de uno de los primeros panes con sello de origen en España

E. PELÁEZ

Sábado, 17 de octubre 2020, 00:50

La mera contemplación de la postal de Alfacar, elevándose sobre la Vega de Granada en las faldas de La Alfaguara con las cumbres de Sierra Nevada detrás, transmite quietud y sensación de pureza. Distante nueve kilómetros de la capital, Alfacar ha tenido varios hitos históricos. El primero, la importancia vital de sus manantiales para el abastecimiento de la Granada musulmana, hasta el punto de que el sitio de Alfacar precipitó la rendición de los nazaríes ante los Reyes Católicos. El segundo, el asesinato de Federico García Lorca en un barranco de su término municipal, y el tercero, poder presumir de uno de los mejores y primeros panes de España reconocidos con una Indicación Geográfica Protegida. Así pues, la visita a Alfacar (y Víznar, pueblecito vecino incluido en la IGP) merece la pena aunque solo sea para comprar pan. Hasta 65 panaderías orgullosas de su gran producto se concentran en una población de 5.400 habitantes. ¿Por qué? De nuevo, por el agua de la sierra, que la acequia de Aynadamar, construida por los árabes pero posiblemente existente ya en época romana, conducía hacia numerosos molinos harineros que fueron el germen de la actividad industrial en Granada. Uno de ellos, el Molino de la Venta, en Víznar, funciona hoy como museo etnográfico dedicado a la tradición panadera. Paseos perfectos para abrir boca ante el gran protagonista, el pan artesano de masa madre cocido en horno de leña, con miga blanca para mojar y corteza crujiente, que el pueblo ofrece, junto con roscos, mantecados y tortas de frutos secos.

  • Panaderías con IGP Panadería Geni (C/ Iglesia, 1), además de elaborar un pan de gran calidad, preserva en funcionamiento el horno moruno más antiguo de la localidad, con más de un siglo. Otra panadería con horno antiguo es Jacinto (Av. Parque García Lorca). Panadería y Bollería Horno de Gabriel (C/ Agua, 15) no solo ofrece las roscas (llamadas suegra y nuera por tener un lado fino y más duro y otro grueso y blando), hogazas y barras, sino también dulces tradicionales. Más panaderías en la web del Ayuntamiento, https://ayuntamientodealfacar.es/.

  • Dónde comer El Horno de Víznar (www.hornodeviznar.com) es una de las casas de referencia de la zona, especializada en asados de cochinillo y cordero, pero donde también se pueden probar platos de la zona como el remojón, la perdiz en escabeche o el lomo de orza, y postres como los tirritos, helado de higo con suflé y natillas. En Alfacar, el hostal restaurante La Ruta de Lorca (Cuesta de Víznar, 4, tel. 958543308) combina una terraza con preciosas vistas al pueblo y una carta que intenta salir de lo tradicional con toques actuales. El Molino de la Venta de Víznar (información y visitas al 958543304) fue uno de los 29 molinos hidráulicos que jalonaban la acequia de Aynadamar, y tras el fin de su actividad fue restaurado como museo etnográfico dedicado a la historia local

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alfacar, donde el pan es sagrado